La Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense, programa pionero, reconocido y gratuito

La Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense, programa pionero, reconocido y gratuito

Judith Pérez Soria, coordinadora de la Maestría, dio a conocer que se amplió hasta el 3 de junio el plazo para que los aspirantes entreguen documentos.


El Colegio Mexiquense ofrece tres programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados y actualmente mantiene abierta hasta el 3 de junio la convocatoria a la 29ª promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, pionera en el Estado de México y el país.

      
comunicado017b 2024       El programa está dirigido a los egresados de carreras en Ciencias Sociales y a profesionales con una amplia experiencia laboral en el ámbito del desarrollo local o de los gobiernos municipales que quieran formarse como investigadores.


       Como los otros programas, en la Maestría en Ciencias Sociales se exime del pago de inscripción y colegiaturas a los alumnos aceptados, por lo que es prácticamente gratuita, y se les acompaña en el proceso de solicitud de becas nacionales del Conahcyt, que las asigna según su disponibilidad y con sus propios criterios.


       La coordinadora de la maestría, Judith Pérez Soria, informó de la ampliación del plazo para entregar documentación hasta el lunes 3 de junio y recomendó visitar el sitio www.cmq.edu.mx.


comunicado017c 2024       Entre las fortalezas del programa destacó a los 151 graduados y la planta docente, integrada por académicos que pertenecen en su totalidad al Sistema Nacional de Investigadores.


       Pérez Soria se refirió también a los diversos apoyos que tienen los estudiantes de El Colegio Mexiquense, como los servicios de tecnologías de información y los del Centro de Recursos de Documentación y de Información Fernando Rosenzweig.


       De la misma manera, detalló que cada alumno es asignado a un investigador que lo dirige hasta concluir el trabajo de tesis, el cual es revisado por dos lectores.


       El programa tiene una duración de dos años (cuatro semestres) y las líneas de investigación son: Estudios socioespaciales, Economía y políticas urbanas, Instituciones y políticas públicas, y Desigualdad, cultura y estructura social.


comunicado017d 2024       La institución ofrece además la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales, ha publicado más de 700 libros y documentos de investigación, edita las revistas Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21, pero sobre todo tiene un prestigiado claustro académico.


       El Colegio goza de un merecido reconocimiento entre las instituciones de educación superior y los centros de investigación del país e incluso del extranjero, y desarrolla un amplio programa de difusión del conocimiento, tiene un programa de educación continua y organiza más de 400 actividades académicas al año de acceso abierto a la sociedad
.

 

Comunicado de prensa 017/2024

Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 15 de mayo de 2024

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar