Presentación
La revista Economía,
Sociedad y Territorio
surgió como parte del trabajo de un grupo de investigadores de El Colegio
Mexiquense, a.c.,
con el objetivo de constituir un espacio que permita el diálogo entre quienes
se interesan en el análisis de los estudios urbanos y regionales en México.
Tanto el
proyecto editorial inicial como el primer fascículo que vio la luz durante el
primer semestre de 1997, se deben al empeño y esfuerzo coordinado por Carlos
Garrocho Rangel, fundador y primer director editorial de este órgano de
difusión. Asimismo, ese esfuerzo lo respaldaron en todo momento en sus etapas
iniciales María Teresa Jarquín –quien en aquel
entonces fungía como presidenta de la institución– y el Comité Editorial del
propio Colegio Mexiquense.
Hoy, a doce años
de iniciar este proyecto editorial y gracias al apoyo de quienes en diversos
momentos han participado de este esfuerzo, podemos afirmar con satisfacción que
la revista Economía, Sociedad y Territorio se ha consolidado como uno de los órganos
de difusión de la investigación urbana y regional más importantes, no sólo en
México, también en diversos países de Iberoamérica. Así lo demuestra el hecho
de haber logrado, y sobre todo mantener de forma constante, el registro en las
principales bases de datos especializadas en el área, así como en destacados
sistemas de indización de publicaciones periódicas tanto nacionales como
internacionales.
La consolidación
que ha conseguido nuestra revista implica, al mismo tiempo, una gran
responsabilidad para con el público especializado que la ha convertido en un
espacio de diálogo. Para con los lectores que siguen paso a paso cada uno de
nuestros fascículos tenemos la responsabilidad de ofrecer un espacio editorial
de alta calidad, que dé cabida exclusivamente a resultados de investigación
originales y relevantes en el ámbito de los estudios urbanos y regionales. Para
con los investigadores interesados en dar a conocer sus resultados de
investigación a través de nuestro trabajo editorial, tenemos la obligación de
ofrecer procesos ágiles y transparentes en la dictaminación
académica, así como en el cuidado editorial, con la finalidad de ofrecer un
producto que cumpla con todas las exigencias de calidad internacional. No menos
importante es el compromiso constante de hacer nuestros mejores esfuerzos por
garantizar la mayor visibilidad posible de todos y cada uno de los documentos
que publicamos.
Estamos
convencidos y comprometidos con esta labor porque sabemos que los esfuerzos de
investigación que se desarrollan en las instituciones académicas de
Iberoamérica están, la mayor parte de las veces, condenados a la invisibilidad
no sólo por la escasa presencia en las principales bases de datos de contenidos
académicos en el mundo –lo cual se relaciona estrechamente con la falta de
criterios de normalización editorial internacional–, sino también por las
diversas dificultades que implica la distribución de libros y revistas en
papel.
Precisamente por
ello, El Colegio Mexiquense, a.c.,
institución académica que edita nuestra revista, ha hecho suyo el compromiso de
contribuir al mejoramiento en la difusión del conocimiento al permitir que los
contenidos íntegros de Economía, Sociedad y Territorio estén disponibles en acceso abierto a
través de la Internet, sumándose con ello a la Declaración de Berlín de Acceso
Abierto promovida por la Sociedad Max Planck, movimiento internacional que
respalda el autoarchivo y el acceso sin restricciones económicas a
publicaciones académicas (al respecto véase http://www.geotropico.org/1_2_Documentos_Berlin.html).
Lo anterior nos
permite no sólo superar las barreras de distribución física de la revista, sino
sobre todo incrementar sustancialmente la presencia de los contenidos
publicados. Hoy en día, nuestra publicación se puede consultar en cualquier
lugar del mundo, sin costo directo para el usuario final desde el propio portal
de Internet de la institución: www.cmq.edu.mx, y también a través del Sistema
de Información Científica Redalyc: www.redalyc.org.
Como parte de la
adopción de estrategias que permitan estar a la vanguardia en la producción
editorial científica, y con la finalidad de agilizar y hacer mucho más
transparente el proceso de dictamen académico a que recurre nuestro órgano de
difusión, el Comité Editorial de El Colegio Mexiquense, a.c., ha respaldado el uso de un sistema de gestión editorial
electrónico que permitirá a nuestra revista reducir los tiempos de espera en el
proceso de dictamen y corrección de originales.
Es por ello que,
desde el pasado mes de septiembre, el equipo que colabora en la producción
editorial de Economía, Sociedad y Territorio instrumentó el uso del sistema ojs (Open Journal
System) para dar seguimiento tanto al proceso de
dictamen como a la producción editorial en general. Se trata de un software de código libre para la
administración del proceso de revisión por pares de revistas académicas, el
cual diseñó el grupo de investigación Public Projet Knowledge
(http://pkp.sfu.ca), en el que colaboran académicos de las universidades Simon Fraser, British Columbia y
Stanford.
Open Journal System se administra de
la misma forma que un correo electrónico, por lo que para usarlo en necesario
que cada uno de los colaboradores –tanto autores como dictaminadores– se
registren personalmente en el sistema. Esto con la finalidad de dar de alta el
nombre de usuario y la contraseña de ingreso que seleccionen y que será
absolutamente confidencial. Ello les permitirá dar seguimiento electrónico al
proceso de revisión por pares sin necesidad de ponerse en contacto con el
equipo editorial de la revista, lo cual pueden hacer a través del siguiente
enlace: http://www2.cmq.edu.mx/revista-est/index.php/est/user/register.
Por último, y
como parte de la consolidación de nuestro órgano de difusión, el Comité
Editorial de El Colegio Mexiquense, a.c.,
aprobó los nuevos lineamientos de política editorial de la revista Economía,
Sociedad y Territorio
que contempla una nueva estructura organizacional en la que, además del
director, el consejo editorial y la cartera de árbitros considera la
conformación de una mesa de redacción integrada por el director de la revista y
dos académicos de dicha institución vinculados a los estudios urbanos y
regionales. La función central de la mesa de redacción será dar seguimiento al
proceso de dictamen académico de los artículos postulados para su publicación,
así como sugerir especialistas que apoyen el proceso de dictamen.
Con base en
ello, el 4 de septiembre de 2007 se llevó a cabo la sesión de instalación de la
mesa de redacción de la revista Economía, Sociedad y Territorio donde agradecemos la valiosa
colaboración de Alfonso X. Iracheta Cenecorta y Carlos F. Garrocho Rangel, ambos reconocidos
especialistas en el ámbito de los estudios urbanos y regionales e integrantes
del claustro académico de El Colegio Mexiquense. Estamos convencidos que su
apoyo será determinante para llevar a cabo acciones que contribuyan a
fortalecer el nivel académico de nuestra revista.
Por último, mas
no por ello menos importante, se definió la conformación de la Unidad de Apoyo
Editorial de la revista Economía, Sociedad y Territorio, en la que Laura Arzate funge como
editor en jefe, María Eugenia Valdés como asistente editorial, Xiomara Espinoza
como formadora y diseñadora y Luz María Bazaldúa como
correctora estilo.
No podemos sino
reconocer el esfuerzo que el propio Colegio Mexiquense, a.c., ha desarrollado para integrar un amplio equipo altamente
calificado en apoyo a la revista Economía, Sociedad y Territorio. Es nuestro compromiso brindar el
mejor de los esfuerzos para consolidar nuestra revista como una de las mejores
en su género.