Comunicados de prensa

El Colegio Mexiquense recibió constancia de cumplimiento de objeto social por parte de la Sedesem, en la Jornada con Asociaciones Civiles del Valle de Toluca, en Santa Cruz de los Patos.


La sociedad civil organizada es actor principal de la evolución social y requiere del gobierno apoyo, que este no le ponga trabas y facilite la participación de todas y todos, no como un testigo distante, sino bajo la idea guía de que lo público es más amplio que lo gubernamental, afirmó el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho.

El Colegio Mexiquense organizó un conversatorio para presentar el libro Feminismo, memoria y resistencia en América Latina, con la participación de las coordinadoras de la obra.


Las mujeres latinoamericanas han contribuido al feminismo desde distintas trincheras, espacios y maneras de ver su lucha, algunas incluso, sin ser feministas, pero todas con el ánimo de construir un mejor futuro que supere el conocimiento hegemónico, tradicional y androcéntrico.

Concluyó el simposio «La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico» con mesas dedicadas al orden legal, el espacio y la cultura. Romana Falcón, de El Colegio de México, habló de los jefes políticos, en la conferencia magistral de cierre.


Del orden jurídico y legal, la forma de organización del espacio y el territorio, la sociedad y la cultura al papel que tuvieron los jefes políticos durante más de medio siglo, la conformación del Estado de México tuvo cercanías y tensiones con la del país, y a un año de que se cumplan los dos primeros siglos de su creación, la historia da paso a un presente lleno de desafíos y logros.

En el simposio que se realiza se expusieron las dificultades que hubo para crear la hacienda pública de la entidad y, en conversatorio, se dijo que esta nació centralista: aprendió a ser federalista con los problemas.


El Colegio Mexiquense pone al alcance del público y de estudiantes, profesores e investigadores el repositorio documental y bibliográfico La creación e integración del Estado de México (1820-1835), primero en su tipo, que cuenta inicialmente con 400 registros y ofrece un gran variedad de materiales, entre documentos, libros y archivos de audio, video e imágenes en un micrositio en el portal de la institución.

César Camacho dio el mensaje inaugural: la entidad ha sido protagónica a lo largo de dos siglos; ocho investigadores participaron en las dos primeras mesas de trabajo.


Las incertidumbres, titubeos y tensiones políticas marcaron el nacimiento del Estado de México el 2 de marzo de 1824, sobre todo en el periodo que va de la consumación de la Independencia a esa fecha, pero cuestiones de aquellos tiempos siguen presentes hoy mismo, como las relativas al federalismo, sobre todo en cuanto a las competencias y alcances de las atribuciones de los estados y el gobierno de la república.

César Camacho encabezó la conferencia de prensa en la que se detalló lo que hará El Colegio Mexiquense para celebrar la efeméride, con el apoyo de instituciones del estado, el país y el extranjero.


Con la idea general de poner el conocimiento histórico sobre los primeros dos siglos de vida del Estado de México al servicio de todos los sectores de la sociedad, el presidente de la institución, César Camacho, y las historiadoras María del Carmen Salinas Sandoval, Tatiana Pérez Ramírez y Margarita Vasquez Montaño dieron a conocer el programa conmemorativo por el bicentenario de la creación de la entidad, 1824-2024, que cubre ocho grandes actividades y en el que participarán más de 50 investigadores de más de 20 instituciones académicas.

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar