Es maestra en estudios urbanos y regionales por la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem) y arquitecta por la Universidad Nacional de Córdoba (unc, Argentina), con estudios de posgrado en arquitectura, desarrollo y mejoramiento habitacional por la Universidad Mayor de San Simón (umss, Bolivia) y la Universidad de Lund (Suecia). Se desempeña como profesora-investigadora adscrita al Programa Interdisciplinario de Estudios Urbanos y Ambientales (Prourba) de El Colegio Mexiquense, y como profesora de las materias suelo urbano y vivienda en la licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana (uaem). Su línea de investigación es el hábitat urbano (fenómenos socioespaciales vinculados a la vivienda y el suelo urbano destinado al uso habitacional). Entre sus publicaciones destacan: “La seguridad de la tenencia del suelo y la vivienda. Dimensiones del fenómeno desde la perspectiva de la pobreza urbana”, en (varios), Antología del Programa para la Formación de Expertos en Suelo Urbano-Fexsu, 2001-2006, puec-unam, Lincoln Institute of Land Policy, México, cd-Rom (2006); “Urbanización y política habitacional dominante en el Estado de México... ¿y el derecho a la ciudad?”, en Paula Peyloubet y Laura de Salvo (comps.), Ciencia y tecnología para el hábitat popular. Articulación de políticas intersectoriales: científico tecnológicas y de inclusión social, Ceve-Conicet-Nobuko, Buenos Aires, pp. 217-232 (2009); en coautoría, “Las ciudades mexicanas frente a los odm: la responsabilidad del Estado ante la urbanización descapitalizada y desordenada”, en Carlos Garrocho Rangel (coord.), México y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, pp. 171-223 (2010).