Expansión geográfica del capital y transformaciones territoriales en la meseta chubutense (Patagonia argentina, 1990-2020)
PDF
XML

Cómo citar

Vazquez, A. D. (2021). Expansión geográfica del capital y transformaciones territoriales en la meseta chubutense (Patagonia argentina, 1990-2020). Economía Sociedad Y Territorio, 21(67), 657–684. https://doi.org/10.22136/est20211662

Resumen

Desde la década de 1990, la meseta central de Chubut ha absorbido una cantidad creciente de excedentes financieros provenientes de otros lugares. El objetivo del artículo es analizar el impacto de esas inversiones sobre el territorio y sus procesos de desarrollo. El trabajo se focaliza en el valle medio del río Chubut, territorio ganadero que ha sido revalorizado para la producción agrícola, el turismo y el esparcimiento. A partir del análisis de casos, se explora el impacto de las inversiones sobre los procesos de cambio y reactivación productiva del valle y sobre los establecimientos rurales, las pequeñas localidades y sus habitantes.

https://doi.org/10.22136/est20211662
PDF
XML

Citas

Administración Portuaria de Puerto Madryn (s.f.), “Estadística de movimiento de mercaderías, contenedores y buques”, Puerto Madryn, APPM, <https://www.appm.com.ar/estadisticas/>, 6 de abril de 2020.

Asociación Vamerch (2015), “Registro de productores miembros de la Asociación Vamerch”, Paso de Indios, asociación Vamerch.

Baeza, Brígida y Borquez, Daniel (2006), “La Ganadería ovina en el Chubut 1885-1985”, Observatorio de la Economía Latinoamericana, (67), Málaga, Grupo de Investigación Eumed.net, <https://acortar.link/uKjZ7>, 3 de febrero de 2019.

Boletín Oficial de Chubut (2013), “Edictos del Instituto Provincial del Agua”, 1 de marzo de 2013, Rawson, Gobierno del Chubut, <https://acortar.link/AlNKd>, 20 de mayo de 2019.

Boletín Oficial de Chubut (2006), “Ley Nº 4149. Desarrollo turístico en zonas agrestes”, 12 de enero de 2016, Rawson, Gobierno del Chubut, <https://acortar.link/mwHZj>, 20 de mayo de 2019.

Boletín Oficial de Chubut (1994), “Ley Nº 3991. Constitución de unidades económicas de la subdivisión de inmuebles rurales”, 20 de julio de 1994, Rawson, Gobierno del Chubut, <https://acortar.link/xgCVy>, 20 de mayo de 2019.

Cárcamo, Miguel; Muñóz, Mirco y Llanos, Erica (2016), “La problemática de los campos desocupados en la provincia del Chubut”, Boletín Informativo para el Sector Agropecuario, núm. 65, Rawson, Corporación de Fomento del Chubut, pp. 7-15.

Carricart, Pedro (2012), Cooperativas rurales y territorios en la región pampeana argentina. Transformaciones sociales, económicas y organizacionales, Buenos Aires, La Colmena.

Claps, Luis (2010), “Apuntes sobre el cierre de mina Ángela en Chubut”, Chubut, No a la mina. La montaña sigue en pie gracias a su gente, 12 de julio de 2010, <https://acortar.link/JKPzw>, 7 de marzo de 2021.

Colombani, Erica; Behr, Santiago y Brandizi, Laura (2017), “Estimación de precipitaciones extremas a través de GSMaP y aplicación hidrológica a la crecida del arroyo Telsen, Chubut, Patagonia argentina”, Meteorologica, 42 (1), Buenos Aires, Centro Argentino de Meteorólogos, pp. 53-66.

Cooperativa De Vuelta al Campo (2012), “Registro de productores miembros de la Cooperativa de Vuelta al Campo”, Paso de Indios, Cooperativa De Vuelta al Campo.

Coronato, Fernando (2010), “El rol de la ganadería ovina en la construcción del territorio de la Patagonia”, tesis de doctorado, Institut des Sciences et Industries du Vivant et de l’Environnement, París.

De Fina, Armando; Garbosky, Antonio; Giannetto, Félix y Sabella, Luis (1968), Difusión geográfica de cultivos índices en la provincia de Chubut y sus causas, Buenos Aires, INTA ediciones.

Dirección General de Minas y Geología (s.f.), “Producción de minerales por periodos anuales, según productos, en toneladas. Provincia del Chubut. Años 1983-2018”, Rawson, Dirección General de Estadísticas y Censos de Chubut, <https://acortar.link/ZmJB0>, 6 de abril de 2020.

Durston, John (2000), “¿Qué es el capital social comunitario?”, Serie Políticas Sociales, 38, Santiago de Chile, CEPAL.

Galer, Ana Paula; Hernández, Marcos y Meza, Santiago (s.f.), “Una experiencia de articulación interinstitucional con pequeños productores. Una contribución al desarrollo rural en la Meseta Central del Chubut”, Trelew, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), <https://acortar.link/6rY4P>, 12 de mayo de 2020.

Global Mapper LLC (2009), “Global Mapper”, v11.00, Parker, Global Mapper LLC.

Grondona, Mario (1975), “Pendiente del Océano Atlántico”, Geografía de la República Argentina, Tomo VII, Segunda Parte, Hidrografía, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos GAEA.

Harvey, David (2005), “El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión”, Socialist Register 2004 Buenos Aires, CLACSO, pp. 99-129.

Hermosilla, Cristian (2013), “Población rural en Chubut: la Meseta desde principios del siglo XX a la actualidad”, Revista Párrafos Geográficos, 12 (1), Trelew, Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia, pp. 40-64.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2001), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001, Portal de Estadísticas y Censos de la República Argentina, Buenos Aires, INDEC, <https://acortar.link/GFvlzi>, 20 de mayo de 2019.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2010), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010, Portal de Estadísticas y Censos de la República Argentina, Buenos Aires, INDEC, <https://acortar.link/zdd3CU>, 20 de mayo de 2019.

Instituto Provincial del Agua de Chubut (2020), “Registros de permisos de uso de aguas públicas”, Rawson, Instituto Provincial del Agua de Chubut.

Jerez, Daniel; Toledo, Emilio; Such, Tay Ana y Delbuono, Víctor (2019), “Cartera de proyectos mineros: oferta minera y potencial de desarrollo de la minería argentina y evolución en exploración”, Buenos Aires, Dirección Nacional de Promoción de la Minería, <https://acortar.link/FfhZq>, 5 de marzo de 2021.

Laveglia, Fernando (2004), Apuntes de la economía del Chubut. Una visión al comienzo de siglo, Buenos Aires, Dunken.

Llanos, Erica; Rimoldi, Pablo y Luque, Jorge (2016), “Relevamiento y clasificación de tierras para la planificación de uso sustentable en el valle medio del río Chubut mediante el uso de imágenes satelitales”, Trelew, INTA (Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias), <https://acortar.link/Fw2ic>, 14 de febrero de 2020.

Materia Comunicación 360° (s.f.), “Chacras El Barco. Los altares Patagonia”, Puerto Madryn, Sur Software Business Solutions, <http://chacraselbarco.com.ar/>, 5 de abril de 2020.

OSGeo (Open Source Geospatial Foundation) (2016), “QGIS”, versión 2.18, Beaverton, OSGeo.

Pecqueur, Bernard (2005), “Le développement territorial: une nouvelle approche des processus de développement pour les économies du Sud”, en Benoît Antheaume Frédéric Giraut (ed.), Le territoire est mort: vive les territoires!: une refabrication au nom du développement, París, IRD (Institut de Recherche pour le Développement), pp. 295-316.

Pérez, Liliana (2012), Tels’en. Una historia de la meseta norte del Chubut, Patagonia 1890-1940, Rawson, Secretaría de Cultura del Chubut.

Sánchez, Darío César; Jiménez, Laura; Carbajal, Delia; Acosta, Mercedes y Aquino, Christian (2015), “Telsen: un pueblito en la meseta y su potencialidad turística”, en Darío César Sánchez, Hacia un modelo de desarrollo turístico regional sustentable: el crecimiento de Puerto Madryn y el vaciamiento de la meseta contigua, Buenos Aires, IMHICIHU (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas), pp. 573-589.

Schejtman, Alejandro y Berdegué, Julio (2004), “Desarrollo territorial rural”, Debates y temas rurales, (1), Santiago de Chile, Rimisp / Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Schorr, Alan y Segui, María Fernanda (2008), Zonas Agroeconómicas Homogéneas. Patagonia Sur. Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Buenos Aires, INTA ediciones.

Schweitzer, Alejandro (2016), “La Patagonia sur como espacio global para la expansión del capital transnacional”, Revista Theomai, (34), Buenos Aires, Red de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, pp. 139-151.

Secretaría COPLADE de Chubut (1986), “Producción: el sector Ovino 1985”, Rawson, COPLADE.

Sili, Marcelo (1999), “La fragmentation socio-territoriale. Une nouvelle logique de fonctionnement pour le monde rural. Le cas de la Pampa argentine”, L’Espace Géographique, 28 (4), París, Editions Belin, pp. 289-299.

Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública (2017), “Plan Estratégico de Infraestructura de Chubut”, Buenos Aires, Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública.

Torunzcyk Schein, Daniel Roy (2015), “Soberanías en conflicto: minería transnacional, política subnacional y movimientos sociambientales en Argentina: un análisis comparado de las provincias de Chubut y Santa Cruz”, tesis de doctorado, Université du Québec à Montréal, Montreal.

Troncoso, Ana María y Flores Torres, Mariela (2012), “Las relaciones sociales en la Meseta Norte de Chubut (1930-1970). Un abordaje desde la perspectiva poscolonial”, Tabula Rasa, (17), Bogotá, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, pp. 131-149.

Valladares, Andrea (2004), “Cuenca del río Chubut”, Buenos Aires, Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, <https://acortar.link/jiJgV>, 3 de enero de 2017.

Vazquez, Alberto Daniel (2015), “Lógicas territoriales y discursos inmobiliarios en ámbitos rurales patagónicos semiáridos. Confusión social e incertidumbres geográficas”, Revista de Informes Científicos Técnicos ICT-UNPA, 7 (1), Río Gallegos, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, pp. 244-260.

Vazquez, Alberto Daniel y Sili, Marcelo (2017), “Dinámica espacial del proceso de extranjerización de la tierra en la Patagonia”, Journal of Latin American Geography, 16 (2), Austin, Conference of Latin American Geography, University of Texas Press, pp. 117-137.

Wilson, Geoff y Rigg, Jonathan (2003), “post-productivist agricultural regimes and the South: Discordant concepts?”, Progress in Human Geography, 27 (5), Newbury Park, SAGE Journals, pp 605-631.

Entrevista

Anónimo (2015), “Entrevista acerca de la industria del pórfido en Chubut”, entrevistado por Alberto Vazquez, [presencial], Puerto Madryn, 16 de diciembre de 2015.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.