Resumen
El Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas (México) se ha convertido en el lugar ideal para turistas y consumidores de altos ingresos, mediante el aprovechamiento de un casco colonial que, en tanto patrimonio cultural, obliga a implantar una política de rehabilitación. Paralelo a ello, el proceso de suburbanización y conurbación hacia la vecina ciudad de Guadalupe ha generado una segmentación espacial, al incrementarse los costos de desplazamiento. Actualmente el Centro Histórico de Zacatecas es un espacio público con uso privado que se concibe como estéticamente espectacular, idóneo para actividades de ocio, dejando atrás su imagen como un lugar donde convergen las luchas de clases.
Citas
Alegría, Tito (1994), “Condiciones espaciales de la pobreza urbana y una propuesta para su disminución”, Frontera Norte, 1, núm. esp., El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, pp. 61-76.
Alegría, Tito (1994a), “Consideraciones teóricas y metodológicas de estructura urbana”, Reporte de Investigación, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.
ANCMPM (2007), Financiamiento, Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, A. C., México, http://www.ciudadesmexicanaspatrimonio.org/index_fla.htm.
Carrión, Fernando (2005), “El Centro Histórico como proyecto y objeto de deseo”, Eure, XXXI (93), Santiago, pp. 89-100.
Delgado, Raúl, Víctor Figueroa y Margarita Hoffner (1991), Zacatecas. Sociedad, economía, política, cultura, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Esparza, Miguel (1996), Elementos básicos; la estructura económica y el cambio regional en Zacatecas durante la década de los ochenta, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas.
Figueroa, Víctor (1986), Reinterpretando el subdesarrollo. Trabajo general, clase y fuerza productiva en América Latina, Siglo XXI, México.
Gamarra, Garikoitz (2005), “Ciudad, poder, identidad. Bilbao: pasión y muerte de lo urbano”, Bifurcaciones, 2, Santiago, pp. 1-11.
Godezac (1986), Zacatecas, 6 años de gobierno 1980-1986, José Guadalupe Cervantes Corona, Zacatecas.
Godezac (1987), Primer Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1987a), Anexo, acciones y estadísticas. Desarrollo social, Primer Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1987b), Anexo, acciones y estadísticas. Desarrollo económico, Primer Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1988), Segundo Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1988a), Anexo estadístico III. Desarrollo económico, Segundo Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1988b), Anexo estadístico IV. Infraestructura para el desarrollo, Segundo Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1989) Tercer Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1989a), Anexo estadístico III. Desarrollo económico, Tercer Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1990), Cuarto Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1990a), Anexo estadístico III. Desarrollo económico, Cuarto Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1991), Quinto Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1991a), Anexo Estadístico III. Desarrollo económico, Quinto Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1991b), Anexo estadístico IV. Infraestructura para el desarrollo, Quinto Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada, Zacatecas.
Godezac (1992), Sexto Informe de Gobierno, Pedro de León Sánchez, Zacatecas.
Godezac (1992a), Anexo estadístico III. Desarrollo económico, Sexto Informe de Gobierno, Pedro de León Sánchez, Zacatecas.
Godezac (1993), Primer Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1993a), Tomo III. Desarrollo económico, Primer Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1993b), Tomo IV. Desarrollo Social, Primer Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1994), Segundo Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac, 1994a, Anexo III. Desarrollo económico, Segundo Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1994b), Anexo IV. Desarrollo social, Segundo Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1995), Tercer Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1995a), Anexo III. Desarrollo económico, Tercer Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1995b), Anexo IV. Desarrollo social, Tercer Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1996), Cuarto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1996a), Tomo III. Desarrollo económico, Cuarto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1996b), Tomo IV. Desarrollo social, Cuarto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1997), Quinto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas, México.
Godezac (1997a), Tomo III. Desarrollo económico, Quinto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1997b), Tomo IV. Desarrollo social, Quinto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1998), Sexto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1998a), Tomo III. Desarrollo económico, Sexto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1998b), Tomo IV. Desarrollo económico, Sexto Informe de Gobierno, Arturo Romo Gutiérrez, Zacatecas.
Godezac (1999), Primer Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (1999), Anexo IV. Desarrollo social, vol. III, Primer Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (1999), Anexo IV. Desarrollo social, vol. V, Secretaría de Desarrollo Social, septiembre-diciembre 1998, Primer Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (1999), Anexo II. Desarrollo económico, vol. I, Secretaría de Turismo, enero-septiembre 1999, Primer Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (1999), Anexo II. Desarrollo económico, vol. II, Secretaría de Obras Públicas, enero-septiembre 1999, Primer Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (2000), Segundo Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (2000), Tomo III. Desarrollo económico, Segundo Informe de Gobierno 1999-2000, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (2001), Tercer Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (2002), Cuarto Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (2003), Quinto Informe de Gobierno, Ricardo Monreal Ávila, Zacatecas.
Godezac (2005), Primer Informe de Gobierno, Amalia García Medina, Zacatecas.
Godezac (2005a) Tomo II. Hacia un desarrollo económico sustentable, Primer Informe de Gobierno, Amalia García Medina, Zacatecas.
Godezac (2006), Cuenta pública. Ejercicio 2005, Ingresos, Secretaría de Finanzas, Zacatecas, www.zacatecas.gob.mx/CuentaPublica/2005/ingresos.pdf.
Godezac (2006a), Segundo Informe de Gobierno, Amalia García Medina, Zacatecas.
Godezac (2006b), Tomo II. Hacia un desarrollo económico sustentable, Segundo Informe de Gobierno, Amalia García Medina, Zacatecas.
Godezac (2007), Decreto no. 430, Presupuesto de egresos del estado para ejercicio fiscal del año 2007, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas, tomo CXVI, núm. 104, Suplemento, 30 de diciembre de 2006, Zacatecas.
Godezac (2007a), Programa de Desarrollo Regional, Innovación y Capital Humano (Proderic), Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Zacatecas.
González, Guadalupe, 2004, “Del monocentrismo al policentrismo intraurbano: un modelo explicativo del cambio en la estructura de centros en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe (1990-2000)”, tesis doctoral, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.
González, Guadalupe (2006), “Segregación socioespacial en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe (1990-2000), Boletín de los sistemas Nacionales Estadístico y de información geográfica, 2 (2), INEGI, México, pp. 79-94.
González, Guadalupe (2006a), “Reforzamiento de una estructura monocéntrica: el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas (1990-2003)”, Revista Electrónica Zacatecana sobre Población y Sociedad, tercera época, año 6, 27, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, pp. 1-23.
González, Guadalupe (2006b), “Revitalización del Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas: exclusión y transmutación de la conciencia social”, en José Gasca (coord.), La construcción de perspectivas de desarrollo en México desde sus regiones, Memoria del 11° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, Amecider, Mérida, pp. 1-19.
Gordon, Peter y Harry Richardson (1995), “Employment Decentralization in U. S. Metro Areas: is Los Angeles an outlier or the norm?”, Working Paper, Lusk Center Research Institute, UCLA, Los Ángeles.
Gordon, Peter y Harry Richardson (1995a), “Travel Time Distributions in a Dispersed Metropolis”, Working Paper, School of Urban and Regional Planning, UCLA, Los Ángeles.
Gordon, Peter y Harry Richardson (1996), “Beyond Polycentricity: The Dispersed Metropolis, Los Angeles 1970-1990”, Journal of the American Planning Association, 62 (3), UCLA, Los Ángeles, pp. 289-295.
Hiernaux, Daniel (2005), “Imaginarios y lugares en la reconquista de los centros históricos”, Ciudades, 65, Puebla, pp. 15-21.
INEGI (1989), Censos económicos 1989, Aguascalientes, disco compacto.
INEGI (1992), XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Zacatecas, Aguascalientes, disco compacto.
INEGI (1994), Censos económicos 1994, Aguascalientes, disco compacto.
INEGI (1996), Conteo 95, Resultados definitivos. Tabulados básicos, Aguascalientes, disco compacto.
INEGI (1999), Censos económicos 1999, Aguascalientes, disco compacto.
INEGI (2000), XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Sistema para la consulta de Información Censal (Scince), Aguascalientes, disco compacto.
INEGI (2004), Censos económicos 2004, Aguascalientes, disco compacto.
INEGI (2005), Encuesta Nacional de Empleo, Aguascalientes, Sistema de Consulta en línea, http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/ene/ene_trim/datos/2004trim4/03/03/2006.
INEGI (2006), Encuesta Nacional de Empleo Urbano, Aguascalientes, Banco de Información Económica, Sistema de Consulta en línea, http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/Consultar/25/09/2006.
INEGI (2006a), II Conteo de Población y Vivienda 2005, Zacatecas. Resultados definitivos. Tabulados básicos. Aguascalientes, disco compacto.
INEGI (2007a), Índice Nacional de Precios al Consumidor (Mensual) 2002=100, Banco de Información Económica, Sistema de Consulta en Línea, http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/Consultar.
Jaramillo, Samuel (1997), “El papel del mercado del suelo en la configuración de las ciudades latinoamericanas”, Lincoln Institute of Land Policy, Reporte de Investigación, UCLA, Los Ángeles.
Kotkin, Joel (1999), “The future of the Center: The Core City in the New Economy”, Policy Study no. 264, Reason Public Policy Institute, Boston.
Low, Setha (2005), “Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales”, Bifurcaciones, 5, Santiago, pp. 1-14.
Ortiz, Anna (2005), “Renovación social y transformación urbanística: el barrio de Raval, Barcelona, Ciudades, 65, Puebla, pp. 54-59.
O’Sullivan, Arthur (1996), Urban Economics, Irvin-McGraw Hill, Boston.
Richardson, Harry y Peter Gordon (1994), “New Data and Old Models in Urban Economics”, Working Paper, Lincoln Institute of Land Policy, UCLA, Los Ángeles.
Rossi, Ugo (2003), “Nápoles, ciudad democrática: la construcción del Centro Histórico como un espacio público”, Economía, Sociedad y Territorio, IV (13), El Colegio Mexiquense, Toluca, pp. 1-26.
Staley, Samuel (2004), Can Downtows survive the 21th Century?, Reason Public Policy Institute, Boston.
Thuillier, Guy (2005), “El impacto socioespacial de las urbanizaciones cerradas: el caso de la región metropolitana de Buenos Aires”, Eure, XXXI (93), Santiago, pp. 5-20.
Troncoso, Claudia y Analía Almirón (2005), “Turismo y patrimonio. Hacia una relectura de sus relaciones”, Aportes y Transferencias 1 (9), Universidad Nacional del Mar de Plata, Mar de Plata, pp. 56-74.
UNESCO (1993), Advisory Body Evaluation, World Heritage List no. 676, UNESCO, París, http://whc.unesco.org/archive/advisory_body_evaluation/676.pdf.
UNESCO (2007), Financial Regulations for the World Heritage Fund, UNESCO, París, http://whc.unesco.org/en/financialregulations.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.