Resumen
Los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS) buscaron ofrecer vivienda de calidad en entornos urbanos con un diseño óptimo en México. Este trabajo analiza las principales limitaciones que ha enfrentado dicha estrategia, cuyo impacto no fue el esperado, en el marco de una política correctiva de desarrollo urbano y de vivienda. Mediante un análisis de datos secundarios, se muestran tres limitantes en la aplicación de esta estrategia: el tipo de relación entre el Estado y la industria inmobiliaria, la disponibilidad del suelo para vivienda y el impacto del desarrollo habitacional en la dinámica económica regional.
Citas
ASF (Auditoría Superior de la Federación) (2016). Política Pública de Vivienda. Gobierno Federal y Cámara de Diputados.
Ballesteros, Nicole Andrea (2020). La captura de la política habitacional por el Estado neoliberal y el abandono de las viviendas de interés social en Morelos. En Roberto Eibenschutz y Laura Carrillo (Coords.), Repensar la metrópoli III. Planeación y gestión (tomo I, pp. 231-242). ANUIES-UAM-Planeación y Gestión CRAM.
Barrera Alarcón, Itzia Gabriela (2014). Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables: una utopía de la ciudad perfecta [Tesis de maestría no publicada, Universidad Politécnica de Catalunya].
Brenner, Neil (2009). ¿Qué es la teoría urbana crítica? City: Analysis of Urban Trends, Culture, Theory, Policy, Action, 13(2-3), 198-207. https://goo.su/6Cn6380
Carmona Rojas, Madisson Yojan (2020). La guerra de los lugares. La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas. Bitácora Urbano Territorial, 30(1), 219-220. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.81912
Carrión, Fernando y Morales, Vladimir (2020). Repensar la metrópoli desde la vivienda. En Roberto Eibenschutz y Laura Carrillo (Coords.), Repensar la metrópoli III. Planeación y gestión (tomo I, pp. 27-46). ANUIES-UAM-Planeación y Gestión CRAM.
Conavi (Comisión Nacional de Vivienda) (2021a). Subsidios Conavi. Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV). https://sniiv.sedatu.gob.mx/
Conavi (Comisión Nacional de Vivienda) (2021b, 20 de mayo). Actualización del rezago habitacional. Censo de Población y Vivienda 2020. Conavi. https://goo.su/Us0M2q
Conavi (Comisión Nacional de Vivienda) (2017, 4 de julio). Los Perímetros de Contención Urbana son los mejores aliados al adquirir tu vivienda. Conavi. https://goo.su/Hef2l
Conavi (Comisión Nacional de Vivienda) (2010). Soluciones verdes para el sector vivienda. Conavi. https://goo.su/e5a8
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2018). Evaluación de la Política Social-S177. Coneval. https://acortar.link/zVRZMa
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2017). Ficha de Monitoreo 2016-2017. Programa de acceso al financiamiento para soluciones habitacionales. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. https://goo.su/ClPv
Connolly, Priscilla (2020). Política financiera o política de vivienda. En Roberto Eibenschutz y Laura Carrillo (Coords.), Repensar la metrópoli III. Planeación y gestión (tomo I, pp. 357-366). ANUIES-UAM-Planeación y Gestión CRAM.
Connolly, Priscilla (2006). ¿Política de vivienda o política de construcción? En Adriana Borjas y Mónica Bucio (Coords.), La vivienda en México. Construyendo análisis y propuestas (pp. 119-134). Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública-Cámara de Diputados/LIX Legislatura.
Dammert, Manuel (2021, 30 de junio). Presentación de los productos académicos del proyecto colectivo: Ciudad neoliberal y derechos urbanos. Estudio comparativo de espacio público, género y ciudanía [Video]. YouTube. https://acortar.link/pjdd6U
Eibenschutz, Roberto y Goya, Carlos (Coords.) (2009). Estudio de la integración urbana y social en la expansión reciente de las ciudades en México, 1996-2006: dimensión, características y soluciones. H. Cámara de Diputados, LX Legislatura/Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)/Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)/Miguel Ángel Porrúa. https://acortar.link/jdA9DD
Eibenschutz, Roberto (2020). Vivienda y metrópoli. En Roberto Eibenschutz y Laura Carrillo (Coords.), Repensar la metrópoli III. Planeación y gestión (tomo I, pp.47-56). ANUIESUAM-Planeación y Gestión CRAM.
García, Beatriz (2020). La política de vivienda en México ¿callejón sin salida. En Roberto Eibenschutz y Laura Carrillo (Coords.), Repensar la metrópoli III. Planeación y gestión (tomo I, pp. 97-113). ANUIES-UAM-Planeación y Gestión CRAM.
Harvey, David (1978). The urban process under capitalism: a framework for analysis. International Journal of Urban and Regional Research, 2(1-3), 101-131.
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020). Inventario Nacional de Vivienda 2020. Inegi. https://acortar.link/0kccwi
Jaramillo, Samuel (2014). Acerca de la investigación en mercados de tierra urbana en América Latina. En Blanca Ramírez y Emilio Pradilla (Comps.), Teorías sobre la ciudad en América Latina (pp. 228-257). UAM-X.
Moreno, Salvador (2007). El debate sobre el desarrollo sustentable o sostenible y las experiencias internacionales de desarrollo urbano sustentable. Documento de trabajo núm. 29. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, LX Legislatura. https://cutt.ly/OrtNyoeb
OpenStreetMap (2021). Mapa de Estados Unidos Mexicanos. Comunidad OpenStreetMap. https://goo.su/siy3D
Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018 (2013, 16 de diciembre). Diario Oficial de la Federación (DOF). Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. https://goo.su/9kQde
Puebla, Claudia (2006). El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). En René Coulomb y Martha Schteingart (Coords.), Entre el Estado y el mercado: la vivienda en el México de hoy (pp. 193-238). UAM Azcapotzalco-Miguel Ángel Porrúa.
Puebla, Claudia (1999). Del Estado interventor al Estado facilitador. Ciudades, 11(44), 23-29.
Ramírez Kuri, Patricia (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la Ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 77(1), 7-36. https://acortar.link/d8caXh
Rivas, Alfonso y Langagne, Eduardo (2012). Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS): una opción para las futuras ciudades de México. En Sergio Padilla y Víctor Fuentes Freixanet (Comps.), Hábitat sustentable (pp. 193-200), UAM-Azcapotzalco. http://zaloamati.azc.uam.mx//handle/11191/7207
RUV (Registro Único de Vivienda) (2021). Visor Geográfico, Ciudad de México. RUV. https://goo.su/2bnAKX
Salazar Cruz, Clara Eugenia; Ponce Sernicharo, Gabriela; Flores Arenales, René y Puebla Cadena, Claudia Frisia (2018). Posibilidad de una nueva política habitacional. La vivienda en renta en México. En Daniela Soldano, Alicia Novick, María Cristina Cravino y Andrés Barsky (Comps.), Pobreza urbana, vivienda y segregación residencial en América Latina (pp. 129-152). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Salinas, Luis y Soto, Lisette (2019). Política de vivienda en México: entre la expansión y el retorno al centro. Investigaciones Geográficas, 99, e59751. https://doi.org/10.14350/rig.59751
Salinas, Luis y Pardo, Ana Melisa (2020). Política de vivienda y habitabilidad en la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México. Revista de Geografía Norte Grande, 76, 51-69.
Sánchez, Héctor (2016). Estrategias integrales de reactivación en un fraccionamiento periurbano de vivienda social. Análisis comparativo de dos fraccionamientos: “El Rehilete”, Guanajuato y “Los Silos”, Jalisco [Tesis de maestría no publicada. ITESO, Tlaquepaque Jalisco].
SHF (Sociedad Hipotecaria Federal) (2010). Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS. CMIC. https://goo.su/yzIC
Topalov, Christian (1978). La urbanización capitalista. Algunos elementos para su análisis. Universidad de Buenos Aires.
Ziccardi, Alicia y González Reynoso, Arsenio (2015). Política de vivienda y municipios en México. En Alicia Ziccardi y Arsenio González (Coords.), Habitabilidad y política de vivienda en México (pp. 47-58). Universidad Nacional Autónoma de México.
Ziccardi, Alicia (2017). Vivienda, gobiernos locales y gestión metropolitana. En Alicia Ziccardi y Daniel Cravacuore (Coords.), Los gobiernos locales y las políticas de vivienda en México y América Latina (pp. 13-30). Clacso.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.