Resumen
En México, las finanzas estatales y municipales dependen casi totalmente de las transferencias federales. En los municipios indígenas esa dependencia es mayor, como en el caso de Oxchuc, en la región de Los Altos de Chiapas. El objetivo de este trabajo es demostrar, a través de un análisis comparativo con otros municipios de Chiapas y Nuevo León, cómo las transferencias recibidas en el ayuntamiento de Oxchuc ocasionaron conflictos y una lucha de facciones por el control de esos recursos, que trasciende los sistemas normativos, y se mantiene en el gobierno elegido por usos y costumbres.
Citas
Alfaro, Emilio (2016, 26 de abril). Oxchuc conforme, toma protesta nuevo presidente sustituto. AquíNoticias. Principales. https://cutt.ly/14qRoax
Arcudia Hernández, Carlos Ernesto (2012). La descentralización municipal en México: nuevas relaciones intergubernamentales a partir de las reformas al art. 115 de la Constitución. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, núm. Especial, 1-18. https://doi.org/k5w3
ASE (Auditoría Superior del Estado de Chiapas) (2021, 2020). Informes Simplificados de Auditoría. Ayuntamiento de Oxchuc, Chiapas. Auditorías de cumplimiento: ASE/OAC/035/2021 y ASE/OAC/147/2020. https://www.asechiapas.gob.mx/informes/
ASF (Auditoría Superior de la Federación) (2018). Auditoría cumplimiento financiero con enfoque de desempeño: 2017-D-07064-16-0693-2018693-DS-GF. ASF. https://acortar.link/yggidI
ASF (Auditoría Superior de la Federación) (2015). Auditoría financiera con enfoque de desempeño: 14-D-07064-14-1336 GF-455. ASF. https://acortar.link/ogRDWj
Banxico (Banco de México) (2018). Índices de precios al consumidor y UDIS. Banco de México. https://acortar.link/cfE0ow
Brennan, Geoffrey y Buchanan, James (1980). The power to tax: Analytical foundations of a fiscal constitution. Cambridge University Press.
Burguete, Araceli (2016, 22 de febrero). ¿Por qué es conveniente una elección de “usos y costumbres” en Oxchuc? Chiapas Paralelo. Opinión. https://cutt.ly/a4qYYB9
Cabrero Mendoza, Enrique (2004). Capacidades institucionales en gobiernos subnacionales de México: ¿un obstáculo para la descentralización fiscal? Gestión y Política Pública, 13(3), 753-784.
Chiapas Paralelo (2016, 11 de febrero). Aprueba Congreso renuncia de alcaldesa de Oxchuc. Chiapas Paralelo. Noticias. https://acortar.link/77iRoP
Colmenares Páramo, David (2010). Federalismo y transparencia fiscal (las transferencias federales). En Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal-Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Eds.), Propuestas para una efectiva transparencia presupuestaria (pp. 59-73). Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal-Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. https://acortar.link/69OVvH
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2018). Estudio sobre el Proceso de Descentralización en México 1997-2017. Coneval.
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2000-2020). DataMun (datos del avance municipal). Consulta la situación de tu municipio. Coneval. https://acortar.link/3uFKcB
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (s.f.). Medición de la pobreza/Glosario. Coneval. https://tinyurl.com/258xkmbn
CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) (2023, 6 de junio). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://tinyurl.com/543f4my5
Cruz-Rueda, Elisa y Long, Natalie (2020). Oxchuc, Chiapas: representación política y peritaje antropológico. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 89, 97-130. https://doi.org/k5w2
Esponda Jimeno, Víctor Manuel (1994). La organización social de los tzeltales. Instituto Chiapaneco de Cultura.
Gómez Díaz, Irma (2017). Organización social, fiesta y espacio ritual entre los tseltales de Oxchuc, Chiapas [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Chiapas]. Repositorio Institucional. https://tinyurl.com/52yeu834
Gray Cheryl y Kaufmann, Daniel (1998). Corruption and development. Finance and Development, 35(1), 9-10. https://acortar.link/W13abS
Gutiérrez González, Juan Marcos (Coord.) (2002). Artículo 115 Constitucional: historia y reformas de 1999. Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas.
Gutiérrez, Óscar (2017, 16 de enero). Piden que elecciones sean por usos y costumbres en Oxchuc. El Universal. Estados. https://acortar.link/lolHJV
Henríquez, Elio (2019, 14 de abril). Oxchuc, Chiapas, elige autoridades por sistema de usos y costumbres. La Jornada. Estados. https://acortar.link/Wz8H19
Hernández-Trillo, Fausto y Iturribarría, Héctor (2003). Tres trampas del federalismo fiscal mexicano, documento de trabajo núm. 281. Centro de Investigación y Docencia Económicas.
IILSEN (Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República) (2001). El federalismo fiscal en México. Senado de la República LVIII Legislatura.
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2021). Panorama sociodemográfico de México 2020. Chiapas. Inegi. https://acortar.link/ZPLRlS
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020, 2010, 2005, 2000). Subsistema de información demográfica y social. Inegi. https://acortar.link/0tL77
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2002-2022). Finanzas públicas estatales y municipales/Tabulados/Finanzas públicas municipales (2002-2022). Inegi. https://acortar.link/28BcGw
Kaufman, Herbert (2015). Red tape. Its origins, uses and abuses. Brookings Institution Press.
Kornai, János (1980). Economics of shortage. Elsevier.
Kornai, János (1979). Resource-constrained versus demand-constrained systems. Econometrica, 47(4), 801-819. https://doi.org/10.2307/1914132
Kornai, János; Maskin, Eric y Roland, Gérard (2003). Understanding the soft budget constraint. Journal of Economic Literature, 41(4), 1095-1136. https://acortar.link/rKgMZM
Legorreta Díaz, María del Carmen (2008). Desafíos de la emancipación indígena. Organización señorial y modernización en Ocosingo, Chiapas (1930-1944). Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Ley de Coordinación Fiscal (2018, 30 de enero). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://acortar.link/H0qpBC
Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (2021, 20 de mayo). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://acortar.link/wFEMNL
Ley de Hacienda Municipal de Chiapas (2009, 31 de diciembre). Periódico Oficial del Estado. Secretaría de Gobierno del Estado. https://acortar.link/JJLCaa
López Sántiz, Isaura Xóchilt (2019). “Ni buenas, ni malas”. Las nuevas mujeres de Oxchuc, Chiapas [Tesis de maestría, El Colegio de San Luis]. Repositorio Institucional. https://tinyurl.com/nhaku3b3
Mariscal, Ángeles (2005, 10 de septiembre). Aprehenden a ex alcalde de Oxchuc, Chiapas, por enriquecimiento ilícito. La Jornada. Estados. https://acortar.link/oN8yIT
Musgrave, Richard A. y Peacock, Alan T. (Eds.) (1958). Classics in the theory of public finance. International Economic Association-Macmillan.
Nohlen, Dieter (2013). Ciencia política comparada. El enfoque histórico-empírico. Universidad de Granada.
Oates, Wallace E. (2005). Toward a second-generation theory of fiscal federalism. International Tax and Public Finance, 12(4), 349-373.
Oates, Wallace E. (1999). An essay on fiscal federalism. Journal of Economic Literature, 37(3), 1120-1149. https://acortar.link/QWW1ii
Oates, Wallace E. (1977). Federalismo fiscal. Instituto de Estudios de Administración Local.
OFSCE (Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado) (2015, 21 de septiembre). Informe del resultado de la revisión y fiscalización Superior de la Cuenta Pública Municipal del ejercicio 2014. Oxchuc, Chiapas. https://acortar.link/sXVYcW
Olivos Campos, José René (2013). Gobernación municipal en México: alcances y desafíos. Revista IUS, 32, 118-147. https://doi.org/k9b8
Pacheco Gutiérrez, Sabino (2019). Federalismo fiscal en México: una explicación de la desigualdad y la falta de desarrollo, 1980-2016 [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unam.mx/contenidos/3542134
Pérez Guadián, Apolinar (2000). La coordinación fiscal en México: evaluación de la distribución de participaciones federales [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Institucional. https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/2006
Pérez Sánchez, Erick Emmanuel (2021). Carnaval y conflicto faccional en Oxchuc, Chiapas (2015-2019) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional. https://tinyurl.com/y57hv5wv
Polian, Gilles (2013). Gramática del tseltal de Oxchuc (tomo 1). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Prud’homme, Rémy (1995). The dangers of decentralization. The World Bank Research Observer, 10(2), 201-220. https://acortar.link/5zfaMa
Ramos, Pedro Pablo (2009). Sistemas de producción agrícolas y medios de vida en el municipio de Oxchuc, Chiapas [Tesis de maestría, El Colegio de La Frontera Sur]. Repositorio Institucional. https://tinyurl.com/3ahduh5b
Reyes Hernández, José (2017). Regionalización de los ramos 28 y 33 con base a la Ley de Coordinación Fiscal: un análisis institucional 2012-2017 [Tesis de maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio Institucional. https://tinyurl.com/rue6r247
Sánchez Gómez, Claudia Irene (2009). Entre arraigo y movilidad: el xut en la familia tseltal contemporánea de El Corralito, Oxchuc, Chiapas [Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social]. Repositorio Institucional. https://tinyurl.com/muns7jut
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) (2000-2021). Estadísticas oportunas de finanzas públicas/Coordinación con Entidades Federativas/Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramos 33 y 25). SHCP. https://acortar.link/DEhrrt
SNIM (Sistema Nacional de Información Municipal) (2000-2010). Descarga de Base de Datos/Economía. Secretaría de Gobernación/Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. https://acortar.link/7E9bNw
Solís Salazar, Rosa María; Salgado Guzmán, Sandra Alicia y Montiel Rodríguez, Delfino Armando (2019). Retos de la gestión municipal: entre la autonomía y la gestión. Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, 10, 1-22. https://acortar.link/jVjWAs
Sovilla, Bruno y Díaz Sánchez, Ángel Manuel (2022). Del Seguro Popular al Insabi: ¿Por qué recentralizar el gasto público en salud en México. Gestión y Política Pública, 31(2), 63-94. https://tinyurl.com/55cy869k
Stiglitz, Joseph (2000). La economía del sector público (3.ª ed.). Antoni Bosch.
Tanzi, Vito (1996). Fiscal federalism and decentralization: A review of some efficiency and macroeconomic aspects [Conferencia]. En Michael Bruno y Boris Pleskovic (Eds.). Annual World Bank Conference on Development Economics 1995 (pp. 295-316). The World Bank.
Ter-Minassian, Teresa (1997). Descentralization and macroeconomic management, working paper No. WP/97/155. International Monetary Fund. https://acortar.link/OJTtzT
Torres Cuevas, Adelina (2014). Impacto de las transferencias federales en las finanzas públicas del municipio de Santo Tomás en el periodo 2006-009 [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional. https://tinyurl.com/yn4jwd6p
Weingast, Barry (2009). Second generation fiscal federalism: The implications of fiscal incentives. Journal of Urban Economics, 65(3), 279-293. https://doi.org/bq395k
Weingast, Barry (2007, septiembre). Second generation fiscal federalism: Implications for decentralized democratic. Governance and economic development. Stanford University. https://tinyurl.com/29w6vtuk

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.