Resumen
En este artículo se analizó la implementación del Programa de Conservación de Maíz Criollo (Promac) y sus efectos en el área natural protegida Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, mediante entrevistas semiestructuras y análisis de redundancia basado en distancia; se caracterizó el manejo agrícola detallando las acciones de los agricultores en torno al maíz criollo; y se determinó si el programa indujo cambios en las prácticas de los participantes. Los resultados de esta investigación pueden ser de interés para entender las complejidades de generar cambios en las actitudes o prácticas de las personas que participan en este tipo de programas gubernamentales.
Citas
Arnot, Chris; Luckert, Martin y Boxall Peter (2011). What is tenure security? Conceptual implications for empirical analysis. Land Economics, 87(2), 297-311. https://doi.org/10.3368/le.87.2.297
Bellon, Mauricio; Mastretta Yanes, Alicia; Ponce Mendoza, Alejandro; Ortiz Santa María, Daniel; Oliveros Galindo, Oswaldo; Perales, Hugo; Acevedo, Francisca; Sarukhán, José (2021). Beyond subsistence: The aggregate contribution of campesinos to the supply and conservation of Native Maize across Mexico. Food Security, 13(1), 39-53. https://goo.su/nEQ4EB
Bellon, Mauricio; Mastretta Yanes, Alicia; Ponce Mendoza, Alejandro; Ortiz Santamaría, Daniel; Oliveros Galindo, Oswaldo; Perales, Hugo; Acevedo, Francisca y Sarukhán, José (2018). Evolutionary and food supply implications of ongoing maize domestication by Mexican campesinos. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 285(1885), 20181049. https://doi.org/10.1098/rspb.2018.1049
Borcard, Daniel; Gillet, Francois y Legendre, Pierre (2012). Numerical ecology with R. Journal of Agricultural, Biological, and Environmental Statistics, 17, 308-309. https://doi.org/10.1007/s13253-012-0094-x
Borges, Joao; Luzardo, Foleto y Vanderson, Xavier (2015). An interdisciplinary framework to study farmers decisions on adoption of innovation: Insights from Expected Utility Theory and Theory of Planned Behavior. African Journal of Agricultural Research, 10(29), 2814-2825. https://doi.org/10.5897/ajar2015.9650
Casas, Alejandro y Vallejo, Mariana (2019). Agroecología y agrobiodiversidad. En Leticia Merino Pérez (Coord). Crisis Ambiental en México. Ruta para el Cambio (pp. 103-121). Universidad Nacional Autónoma de México.
Casas, Alejandro y Parra, Fabiola (2016). El manejo de recursos naturales y ecosistemas: la sustentabilidad en el manejo de recursos genéticos. En Alejandro Casas, Juan Torres Guevara y Fabiola Parra (Eds.). Domesticación en el continente americano. Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del Nuevo Mundo (vol.1, pp. 25-50). Fondo Editorial Universidad Nacional Agraria La Molina.
Casas, Alejandro y Parra, Fabiola (2007). Agrobiodiversidad, parientes silvestres y cultura. LEISA Revista de Agroecología, 23(2), 5-8. https://acortar.link/M3OsQS
Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) (2010, 20 de abril). Informe final de actividades 2007-2010. Proyecto FY001: Base de datos de colecciones de maíces nativos, Teocintle y tripsacum de México. https://goo.su/IRPU
Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (2023, 27 de febrero). Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible. Conanp. https://acortar.link/uRSoll
Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (2019). Lineamientos para la ejecución del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo (PROCER) de los componentes de conservación de especies en riesgo y conservación de maíz criollo. Conanp. https://goo.su/wzQVbv
Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (2017). Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Meseta de Cacaxtla. Conanp. https://goo.su/0IUAiU
Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (2010, 10 de noviembre). Evaluación en materia de diseño del Programa de Conservación de Maíz Criollo. Conanp. https://acortar.link/FdEmLj
Eakin Hallie; Appendini, Kirsten; Sweeney, Stuart y Perales, Hugo (2015). Correlates of maize land and livelihood change among maize farming households in Mexico. World Development, 70, 78-91. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2014.12.012
Foguesatto, Cristian; Borges, Augusto y Machado, João (2020). A review and some reflections on farmers’ adoption of sustainable agricultural practices worldwide. Science of The Total Environment, 729, 138831. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.138831
Foyer, Jean (2015). Défendre les maïs au Mexique, entre ressources génétiques et ressources politiques. En Frédéric Thomas et Boisvert Valérie (Eds.). Le povour de la biodiversité (119-130). IRD Éditions. https://acortar.link/PnIJHT
García López, Valeria y Giraldo, Omar (2021). Redes y estrategias para la defensa del maíz en México. Revista Mexicana de Sociología, 83(2), 297-329. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.2.60086
Garibay, Ricardo (2022). Maíz criollo en Áreas Naturales Protegidas: avances, límites y retrocesos en la política pública. En Emanuel Gómez Martínez (Coord.). Biodiversidad y Políticas Públicas en México (pp. 271-284). Universidad Autónoma Chapingo. https://acortar.link/NAWyNf
Glover, Dominic; Sumberg, James; Ton, Giel; Andersson, Jens y Badstue, Lone (2019). Rethinking technological change in Smallholder Agriculture. Outlook on Agriculture, 48(3), 169-180. https://doi.org/10.1177/0030727019864978
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2022). Mapa Digital de México. Aguascalientes. Inegi. https://goo.su/2Hppoy
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2016). Inventario Nacional de Viviendas 2016. Aguascalientes. Inegi. https://goo.su/RocfKe
Kassie, Manele; Jaleta, Moti; Shiferaw, Bekele; Mmbando, Frank y Mekuria, Muluggeta (2013). Adoption of interrelated sustainable agricultural practices in smallholder systems: Evidence from rural Tanzania. Technological Forecasting and Social Change, 80(3), 525-540. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2012.08.007
Kato, Takeo; Mapes, Cristina; Mera, Luz; Serratos, José y Bye, Robert (2009). Origen y diversificación del maíz. Una revisión analítica. Universidad Nacional Autónoma de México. https://acortar.link/HFzNYh
Lawry, Steven; Samii, Cyrus; Hall, Ruth; Leopold, Aaron; Hornby, Donna y Mtero, Farai (2016). The impact of land property rights interventions on investment and agricultural productivity in developing countries: A systematic review. Journal of Development Effectiveness, 9(1), 61-81. https://doi.org/10.1080/19439342.2016.1160947
Lazos Chavero, Elena y Chauvet, Michelle (2012). Análisis del contexto social y biocultural de las colectas de maíces nativos en México. Documento de trabajo Proyecto Global de maíces nativos. Informe de Gestión. Conabio.
Mendoza, Dantiela (2015, 9 de noviembre). Buscan ordenar la Meseta de Cacaxtla. Noroeste. Ecología. https://goo.su/z8I3v
Monroy-Sais, Sofía; García-Frapolli, Eduardo; Mora, Francisco; Skutsch, Michael; Casas, Alejandro; Gerritsen, Peter y González-Jiménez, David (2018). Exploring how land tenure affects farmers’ landscape values: Evidence from a choice experiment. Sustainability, 10(11), 4321. https://doi.org/10.3390/su10114321
Oksanen, Jari; Kindt, Roeland; Legendre, Pierre; O’Hara, Bob; Simpson, Gavin; Solymos, Peter; Stevens, Henry y Wagner, Helene (2008). The vegan package. https://goo.su/3QBZ3
Ortega, Alejandro; Guerrero, Manuel y Cota, Oscar (2013). Importancia del maíz y su origen. En Alejandro Ortega; Manuel Guerrero y Ricardo Preciado (Eds.). Diversidad y Distribución del maíz nativo y sus parientes silvestres en México (pp. 25-78). INIFAP.
Perales, Hugo (2017). Propuesta para formular un marco conceptual para las actividades de conservación de las variedades nativas de maíz, reporte del Informe Final del Proyecto NM001. Comisión Nacional para Uso y Conocimiento de la Biodiversidad. https://acortar.link/yTV7hc
Pine, Kathleen; Edwards, Rufis; Masera, Omar; Schilmann, Astrid; Marrón-Mares, Adriana y Riojas Rodríguez, Horacio (2011). Adoption and use of improved biomass stoves in rural Mexico. Energy for Sustainable Development, 15(2), 176-183. https://doi.org/10.1016/j.esd.2011.04.001
QGIS (Geographic Information System) (2022). QGIS Un Sistema de Información Geográfica libre y de Código Abierto (version 3.16). QGIS.org.
RStudio Team (2020). RStudio: Integrated Development Environment for R (version 1.2.5033). Rstudio Team.
Sánchez, Guillermo; Goodman, Jhon y Stuber, Chris (2000). Isozymatic and morphological diversity in the races of maize of Mexico. Economic Botany, 54(1), 43-59. https://doi.org/10.1007/BF02866599
Sims, Katherine y Alix-García, Jenifer (2017). Parks versus PES: Evaluating direct and incentivebased land conservation in Mexico. Journal of Environmental Economics and Management, 86, 8-28. https://doi.org/10.1016/j.jeem.2016.11.010
SCJN (Suprema Corte de la Justicia de la Nación) (2018). Amparo en revisión 1319/2017, recurrente: Comisariado del Ejido “La Chicayota km 1116”, Municipio de San Ignacio, Sinaloa (quejoso). Ciudad de México, Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://goo.su/S9fMV
Sweeney, Stuart; Steigerwald, Douglas; Davenport, Frank y Eakin, Hallie (2013). Mexican maize production: Evolving organizational and spatial structures since 1980. Applied Geography, 39, 78-92. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2012.12.005
Winters, Paul y Davis, Benjamin (2009). Designing a programme to support Smallholder Agriculture in Mexico: Lessons from Procampo and oportunidades. Development Policy Review, 27(5), 617-642. https://doi.org/10.1111/j.1467-7679.2009.00462.x
Entrevistas
Anónimo ZI/P-EN3 (comunicación personal, 18 de junio de 2019).
Anónimo ZI/NP-EN4 (comunicación personal, 18 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN8 (comunicación personal, 18 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN11 (comunicación personal, 19 de junio de 2019.
Anónimo ANP/SP-EN12 (comunicación personal, 19 de junio de 2019).
Anónimo ZI/NP-EN14 (comunicación personal, 19 de junio de 2019).
Anónimo ANP/P-EN16 (comunicación personal, 19 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN25 (comunicación personal, 20 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN27 (comunicación personal, 20 de junio de 2019).
Anónimo ZI/NP-EN29 (comunicación personal, 20 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN31 (comunicación personal, 20 de junio de 2019).
Anónimo ZI/NP-EN33 (comunicación personal, 20 de junio de 2019),
Anónimo ZI/NP-EN34 (comunicación personal, 20 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN36 (comunicación personal, 20 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN38 (comunicación personal, 20 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN40 (comunicación personal, 20 de junio de 2019).
Anónimo ZI/NP-EN44 (comunicación personal, 22 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN48 (comunicación personal, 22 de junio de 2019).
Anónimo ZI/NP-EN54 (comunicación personal, 22 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN61 (comunicación personal, 22 de junio de 2019).
Anónimo ANP/NP-EN62 (comunicación personal, 22 de junio de 2019).
Anónimo ZI/NP-EN64 (comunicación personal, 23 de junio de 2019).
Anónimo ZI/NP-EN66 (comunicación personal, 23 de junio de 2019).
Anónimo ANP/SP-EN68 (comunicación personal, 23 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN69 (comunicación personal, 23 de junio de 2019).
Anónimo ANP/SP-EN74 (comunicación personal, 23 de junio de 2019).
Anónimo ZI/P-EN75 (comunicación personal, 23 de junio de 2019).
Anónimo ANP/P-EN77 (comunicación personal, 23 de junio de 2019).

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.