Una evaluación geográfica de la política de educación media Superior de la Ciudad de México
PDF
HTML

Palabras clave

política pública
educación pública
distrito federal
geografía humana
análisis geográfico

Cómo citar

CERVANTES-SALCIDO, L., & VILALTA-Y PERDOMO, C. J. (2007). Una evaluación geográfica de la política de educación media Superior de la Ciudad de México. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002007258

Resumen

En este trabajo presentamos una evaluación geográfica de la política de las preparatorias creadas y administradas por el gobierno de la ciudad de México. La revisión teórica y evaluación estadística realizadas nos ha permitido construir relaciones explicativas útiles entre varios conceptos de teorías urbanas provenientes de escuelas divergentes, y de disciplinas diferentes, y a la vez hacer una demostración empírica del incumplimiento de uno de los objetivos geográficos de esta política de la ciudad de México.

https://doi.org/10.22136/est002007258
PDF
HTML

Citas

Abrams, Philip (1978), “Towns and Economic Growth: Some Theories and Problems”, en Philip Abrams, y Edward Wrigley, (eds.), Towns in Societies: Essays in Economic History and Historical Sociology, Cambridge University Press, Gran Bretaña, pp. 9-33.

Acosta, Adrián (2004), “Poder político, alternancia y desempeño institucional. La educación superior en Jalisco, 1995-2001”, Estudios Sociológicos, 22 (1): 53-78.

Barceinas, Fernando (2003), “Endogeneidad y rendimientos de la educación”, Estudios Económicos, 18 (1):79-131.

Bola, Ayeni (1979), Concepts and Techniques in Urban Analysis, St. Martin’s Press, Nueva York.

Castells, Manuel (1974), La cuestión urbana, Siglo XXI, Editores, Madrid.

Conrad, Simon (1989), Assignments in Applied Statistics, John Wiley & Sons Ltd, Gran Bretaña.

Conapo (Consejo Nacional de Población) (2000), Indice de Marginación Nacional, Conapo, México, http://www.conapo. gob.mx

Esteve, Albert (2005), “Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000”, Estudios Demográficos y Urbanos, 20 (2):341-362.

Garza, Gustavo y Jaime Sobrino (1989), Industrialización periférica en el sistema de ciudades de Sinaloa, El Colegio de México, México.

GDF (Gobierno del Distrito Federal) (2000), Breviarios Delegacionales, Dirección de Política Poblacional, GDF, México.

Handlin, Oscar (1967), “The Modern City as a Field of Historical Study”, en Oscar Handlin y John Burchard (eds.), The Historian and the City, The MIT Press, Cambridge, Mass., pp. 1-26.

Henderson, William y Larry Ledebur (1972), Urban Economics: Processes and Problems, John Wiley & Sons, Nueva York.

Hirsch, Werner (1973), Urban Economic Analysis, McGraw-Hill, Nueva York.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (2007), Censo General de Población y Vivienda, Tabulados Básicos, Aguascalientes.

Bimsa (Buró de Investigación de Mercados) (1998), Mapa mercadológico de la megaciudad de México, XI edición, México.

Parker, Susan y Carla Pederzini (2000), “Género y educación en México”, Estudios Demográficos y Urbanos, 15 (1): 97-122.

Peterson, Paul (1981), City Limits, University of Chicago Press, Chicago.

Potters, Jan y Frans Van-Winden (1996), “Comparative Statics of a Signaling Game: An Experimental Study”, International Journal of Game Theory, 25 (3):329-353.

Sandler, Todd (1992), Collective Action: Theory and Applications, University of Michigan Press, Ann Arbor.

SBGDF (Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal) (2002), Propuesta Educativa SBGDF. México: Talleres de Corporación Mexicana de Impresión, México.

Stahl, Konrad y Pravin Varaiya (1983), “Local Collective Goods: A Critical Re-examination of the Tiebout Model”, en: Jacaves François. Thisse y Henry .G. Zoller (eds.), Locational Analysis of Public Facilities, North-Holland, Amsterdam.

Sullivan, Arthur (1990), Urban Economics, Richard D. Irwin, Homewood, Illinois.

Vilalta, Carlos (2003), “Perspectivas geográficas en la sociología urbana: la difusión espacial de las preferencias electorales y la importancia del contexto local”, Estudios Demográficos y Urbanos, 18 (3): 147-177.

Werna, Edmundo (2001), Combating Urban Inequalities, MPG Books Ltd, Reino Unido.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.