Resumen
En este texto se presenta una exploración inicial de las capacidades de rendición de cuentas de las instituciones de asistencia privada que operan en el Estado de México, a partir de la vigilancia que el Estado ejerce sobre ellas, con la intención de identificar las relaciones entre la regulación y la fortaleza o debilidad del conjunto institucional. La exploración parte de considerar que la laxitud y permisividad en la regulación pueden operar negativamente en la solidez y la continuidad de las instituciones. Los resultados permiten identificar algunos de los problemas que actualmente se presentan para una adecuada rendición de cuentas y sus repercusiones en términos de la debilidad de las instituciones.
Citas
Clark, John D. (2003), Worlds Apart. Civil Society and the Battle for Ethical Globalization, Kumarian Press Inc., Bloomfield.
Domínguez Orozco, Jaime y Cuauhtémoc Reséndiz Núñez (2001), Sociedades y asociaciones civiles: régimen jurídico fiscal, 11ª ed., Ediciones Fiscales ISEF, México.
Edwards, Michael y David Hulme (1996), Beyond the Magic Bullet. NGO performance and Accountability in the Post-cold War World, Kumarian Press, Nueva York.
Elster, Jon (1999), “Accountability in Athenian Politics”, en Adam Przeworski, Susan C. Stokes y Bernard Manin, Democracy, Accountability and Representation, Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido, pp. 253-278.
Ferejohn, John (1999), “Accountability and Authority: Toward a Theory of Political Accountability”, en Adam Przeworski, Susan C. Stokes y Bernard Manin, Democracy, Accountability and Representation, Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.
Guadarrama Sánchez, Gloria J. (2005), Ideas y fines de la asistencia privada en el Estado de México, 1986-2000, tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México.
Gudiño Pelayo, José de Jesús (1999), Las razones de mi voto II, Acción de Inconstitucionalidad 1/99: Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Distrito Federal, Editora Laguna, México.
Hardin, Russell (2003), “Moralidad institucional”, en Robert E. Goodin (comp.), Teoría del diseño institucional, Gedisa, Barcelona, pp. 163-196.
Junta de Asistencia Privada (1950), La asistencia privada, tomo I, Editorial Ruta, México.
Martell, Michel S. (2005), La imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el razonamiento y el potencial de actualización del profesional, ponencia presentada en el V Seminario de Investigación sobre el Tercer Sector en México, Universidad Iberoamericana, octubre 2005.
Mook, Laurie et al. (2005), “Accounting for the Value of Volunteer Contributions”, Nonprofit Management & Leadership, Wiley Periodicals Inc., verano, 15 (4): 401-433.
O’Connell, Brian (1996), “A Major Transfer of Government Responsibility to Voluntary Organizations? Proceed with Caution”, Public Administration Review, mayo-junio, 56 (3): 222-225.
Quarter, Jack y Betty Jane Richmond (2001), “Accounting for Social Value in Nonprofits and For-profits”, Nonprofit Management & Leadership, otoño, 12 (1): 75-85.
Reygadas y Robles Gil, Rafael (1998), Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones sociales, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, México.
Richmond, Betty Jane (1999), Counting on Each Other: A Social Audit Model to assess the Impact of Non Profit Organizations, tesis doctoral dissertation, University of Toronto.
Schedler, Andreas (1999), “Conceptualizing accountability”, en Andreas Shedler, Larry Diamond y Marc F. Plattner (eds.), The Self Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, Lynne Rienner Publishers, Inc., Boulder, Colorado, pp. 13-27.
Documentos
Ley de Beneficencia Privada para el Distrito Federal y Territorios (1899), Diario Oficial del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 7 de noviembre.
Ley de Beneficencia Privada para el Distrito y Territorios Federales (1904), Diario Oficial de los Estados Unidos Mexicanos, 24 de agosto.
Ley de Beneficencia Privada para el Distrito y Territorios Federales (1933), Diario Oficial del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, 31 de mayo.
Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México (2001), LIV Legislatura del Congreso del Estado de México, Decreto núm. 26, 12 de junio.
Ley de Asistencia Social (2004), Diario Oficial de la Federación, 2 de septiembre.
El Sol de Toluca (2004), declaraciones del licenciado Alfonso Naveda, secretario ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada, 19 de febrero.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.