Resumen
Este artículo intenta analizar cómo se dio la negociación colectiva en las empresas que depositaron contratos colectivos de trabajo (cct) en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (jfca) durante el gobierno zedillista, tomando como punto de partida el discurso político sobre flexibilidad laboral a partir del inicio de los años ochenta. Dicho análisis se lleva a cabo a partir de una reinterpretación, a la luz de referentes teóricos y empíricos, de los resultados obtenidos de la revisión integral de 2,494 cct que hizo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (stps) durante el periodo 1994-2000. De alguna manera, por el tamaño de la muestra que utilizó dicha dependencia y la temporalidad que abarca, se tiene la posibilidad de trasladar los resultados para inferir cómo eran las políticas sobre flexibilidad laboral en la contratación colectiva que se instrumentaron en el ámbito nacional durante el gobierno zedillista.
Citas
Arciniega, Rosa (1999), “Condiciones de trabajo en la industria textil: el caso de la industria del valle de Toluca-Lerma”, en Cambios en las Relaciones Laborales, vol. 2, UAM, México.
Bouzas, José Alfonso y Enrique de la Garza (1999), “El cambio en la contratación colectiva de jurisdicción federal y local”, en Enrique de la Garza y Alfonso Bouzas (coords.), Cambio en las relaciones laborales en México. Enfoque sectorial y regional, vol. 1, UAM, México.
Castilla, B. y B. Torres (1999), “Las relaciones laborales en Yucatán”, en Enrique de la Garza y José Alfonso Bouzas (coords.), Cambio en las relaciones laborales en México. Enfoque sectorial y regional, vol. 2, UAM, México.
De la Garza, Enrique (comp.) (1999), “Modelos de industrialización en México”, en Cuaderno del Trabajo, núm. 15, STPS, México.
Dunlop, J. (1978), Sistema de relaciones industriales, Barcelona, Península.
García, C. (1995), Capacitación y reestructuración productiva en América Latina, UAM, México.
González, Sergio (1999), “Reestructuración industrial y cambio en las relaciones laborales en el Estado de México”, en Enrique de la Garza y José Alfonso Bouzas (coords.), Cambio en las relaciones laborales en México. Enfoque sectorial y regional, vol. 2, UAM, México.
Meyer, Gerald (1989), Dualistic development, Oxford University Press, US.
Remmling, W. Gunter (1990), “La realidad social según la teoría de occidente”, en Tiempo, realidad social y conocimiento, Siglo XXI, México.
Trouve, P. (1989), “¿Management de las flexibilidades o flexibilidades del management?”, en Revista Sociología del Trabajo, núm. 4, Siglo XXI, Madrid.
Wong, Pablo (1996), Las regiones en la globalización, Hermosillo, El Colegio de Sonora, México.
Zapata, Francisco (1995), El sindicalismo mexicano frente a la reestructuración, COLMEX, México.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.