Representación territorial y democracia
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Palavras-chave

representación territorial
bicameralismo
sobre-representación distrital
distritos electorales

Como Citar

REYNOSO, D. (2004). Representación territorial y democracia. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002004420

Resumo

El peso político de los territorios en América Latina se manifiesta a través de sus sistemas electorales, de su organización administrativa y de sus sistemas de partido con ‘baja nacionalización’ (Mainwaring y Jones, 2003). Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, entre otros son una prueba del papel de los territorios en su sistema de representación legislativa. Los sistemas bicamerales permiten hacer frente al dilema de la representación democrática cuando los territorios, además de los ciudadanos, importan. En este trabajo, se explora la tensión normativa entre el principio ‘una persona, un voto’ de representación y el principio de representación de igualdad territorial existente (no sólo) en los sistemas federales. Además, se presenta un análisis de los sistemas de representación bicameral conforme a estos dos criterios. Salvo excepciones (por ejemplo, Kymlica, 1996), la mayoría de la literatura previa, de una forma u otra ha juzgado patológica la existencia de criterios territoriales. En este trabajo se discute esa apreciación.

https://doi.org/10.22136/est002004420
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Balinski, Michel and H. P. Young (1983), Fair Representation: Meeting the Idea of One Man, One Vote, Yale University Press, New Haven.

Black, Duncan (1958), The Theory of Comitees and Elections, Cambridge University Press, Cambridge.

Bobbio, Norberto (1984), El futuro de la democracia, FCE, México.

Cox, Gary (1997), Making Votes Count: Strategic Coordination in the World´s Electoral Systems, Cambridge University Press, Cambridge.

Dahl, Robert (1971), Poliarchy, Yale University Press, USA.

Dahl, Robert (1989), La democracia y sus críticos, Paidós, Buenos Aires. [primera edición en español, 1991].

Elazar, Daniel (1987), Exploración del Federalismo, Editorial Hacer, Barcelona [primera edición en español 1990].

Elster, Jon (1988), Constitucionalismo y Democracia, FCE, México [primera edición en español, 1999].

Fossas, Enric y Ferran Requejo (1999), Asimetría Federal y Estado Plurinacional: El debate sobre la acomodación de la diversidad en Canadá, Bélgica y España, Trotta, Madrid.

Jones, Mark (1995), Electoral Laws and the Survival of Presidential Democracies, University of Notre Dame Press, USA.

Kymlica, Will (1996), Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de las minorías, Paidós, Barcelona.

Lijphart, Arend (1999): Patterns of Democracy. Government Forms and Performance in Thirty-Six Countries, Yale University Press, New Haven.

Linz, Juan (1997), Democracy, Multinationalism and Federalism, Working Paper 1997/103, Instituto Juan March, Madrid.

Loosemore, John y Victor Hanby (1971): “The Theoretical Limits of Maximun Distortion: Some Analytic Expressions for Electoral Systems” en British Journal of Political Science, 1, pp.467-77.

Mainwaring, Scott y Mark Jones (2003), “La nacionalización de los partidos y los sistemas de partido”, Política y Gobierno, vol. X, núm.1, CIDE, México.

Monroe, Burt (1995), “Fully Proportional Representation”, American Political Science Review, vol. 89, núm.4, diciembre.

Naciones Unidas (2003), Declaración Universal de los Derechos Humanos, Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948, en <http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm> agosto del 2003.

Reynoso, Diego (2002), “Las consecuencias políticas de la sobre-representación distrital” en Política y Gobierno, vol. IX núm. 2 CIDE, México.

Samuels, David y Richard Snyder (2001), “Devaluing the vote: Latin America´s Unfair Election”, Journal of Democracy, vol. 12 núm.1, pp. 146-159.

Sartori, Giovanni (1992), Elementos de teoría política, Alianza Universidad, Buenos Aires.

Sen, Amartya (1970), Colective Choice and Social Welfare, Holden Day, San Francisco.

Stepan, Alfred (1999), “Federalism and Democracy: Beyond the US Model”, Journal of Democracy, vol. 10, núm. 4, pp. 19-34.

Tsebelis, George y Jeannette Money (1999), Bicameralism, Cambridge University Press, Cambridge.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.