Servicio civil de carrera: lecciones para el futuro
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Palavras-chave

servicio civil de carrera
administración pública
democracia

Como Citar

CADENA INOSTROZA, C. (2003). Servicio civil de carrera: lecciones para el futuro. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002003431

Resumo

Este ensayo explora las transformaciones a la administración pública mexicana realizadas durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), a través de algunos de los posibles obstáculos a la puesta en marcha de la reforma a la Ley de Servicio Civil de Carrera. Se examina hacia dónde se han dirigido las transformaciones administrativas y se pone en evidencia el hecho de que un cambio en la estructura, en la realización de trámites y aun en la transferencia de funciones a los gobiernos locales serán insuficientes y no propiciarán un cambio profundo en el aparto gubernamental, si no cambian (o se establecen) criterios con base en méritos para la contratación, promoción y separación de los empleados públicos.

https://doi.org/10.22136/est002003431
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Blanco, Mercedes (1995), “Empleo público en México: ¿redimensionamiento durante la década de los ochenta?”, El Cotidiano, núm. 72, pp. 45-53.

Barrera, Rolando y Ma. del Pilar Conzuelo (1997), “La modernización administrativa en el Estado de México. La experiencia de simplificación y desregulación”, Gaceta Mexicana, núm. 56, pp. 29-66.

Cabrero, Enrique, Laura Flamand, Claudia Santizo y Alejandro Vega (1997), “Claroscuros del nuevo federalismo mexicano: estrategias en la descentralización federal y capacidades en la gestión local”, Gestión y política pública, vol. 6, núm. 2, pp. 329-391.

Cadena, Cecilia (2000), La administración pública mexicana ante el cambio político, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Diario Oficial de la Federación (2003), Tomo DXCV, núm. 8, jueves 10 de abril.

Datamex, núms. 97/29, 97/35, 97/31 y 42.

Espinoza Valle, Víctor (1993), Reforma del Estado y empleo público, Instituto de Nacional de Administración Pública, México.

Guerrero Amparán, Juan (1998), Un estudio de caso de la reforma administrativa en México: los dilemas de la instauración de un servicio civil a nivel federal, Documento de Trabajo, CIDE, Administración Pública, núm. 61, México.

Instituto Nacional de Administración Pública (1995), Revista de Administración Pública (RAP), Instituto Nacional de Administración Pública, núm. 90, México.

––––– (1996), “Panel introductorio: experiencias institucionales”, Serie Praxis, núm. 91, septiembre, ciudad de México, pp. 22-35.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1997), Sistema de cuentas nacionales de México. Cuentas de producción del sector público. 1990-1993, INEGI, Aguascalientes.

––––– (1999), Sistema de cuentas nacionales de México. Indicadores macroeconómicos del sector público, 1988-1997. Base 1993, INEGI, Aguascalientes.

López Presa, José Antonio (coord.) (1998), Corrupción y cambio, Fondo de Cultura Económica-Secodam, México.

Martínez Rodríguez, Antonia y Mauricio Merino Huerta (1991), “México. En busca de la democracia”, Revista de Estudios Políticos, núm. 74, pp. 131-143.

Osborne, David y Ted Gaebler (1994), Un nuevo modelo de gobierno. Cómo transforma el espíritu empresarial al sector público, Gernika, México.

Osborne, David, (2002), “La eficiencia posible”, entrevista concedida al periódico Reforma, 23 de junio de 2002, México.

Pardo, Ma. del Carmen (1996), “La profesionalización del servicio público en México: una tarea pendiente”, Revista IAPEM, núm. 31, julio-septiembre, Toluca, México.

Pérez Escamilla, Ricardo (1993), “Los inicios de la privatización en México: 1982-1988”, en Carlos Bazdresch, Nisso Bucay, Soledad Loaeza y Nora Lustig, México. Auge, crisis y ajuste, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 277-316.

Pichardo Pagaza, Ignacio (1995), “Secretaría de Energía”, Revista de Administración Pública (RAP), núm. 90, INAP, México, p. 43-44.

Presidencia de la República (2000), “Política social: Un compromiso con los mexicanos”, en la Carpeta México del documento web .

PROMAP (1996), Programa de Modernización de la Administración Pública, 1995-2000, Poder Ejecutivo Federal, Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, México, p. 76.

Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (1996), Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, Diario Oficial de la Federación, México.

Semarnap (1995), “Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca”, Revista de Administración Pública (RAP), núm. 90, pp. 29-35.

Zavala, Echeverría (1995), “Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural”, Revista de Administración Pública (RAP), núm. 90, pp. 53-63.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.