Resumen
La idea de participación ciudadana o pública no es nueva. En Inglaterra se institucionalizó como parte de los cambios que sufrió el proceso de planificación a partir del reporte “Skeffington” a fines de la década de los sesenta. El antecedente inmediato era la ley de planeación de 1968, que constituyó en la Gran Bretaña un hito en el desarrollo de un marco de planeación con un alto grado de participación ciudadana. Sin embargo, el estímulo venía del gobierno central, pues era necesario que los gobiernos locales se organizaran apropiadamente para ejercer sus funciones de planificación.
Citas
Bell, D. (1977), Las contradicciones culturales del capitalismo, México, CONACULTA.
Bowers, J. (1997), Sustainability and Environmental Economics, Longman.
Davidoff, P. (1965), “Advocacy and Pluralism in Planning”, JAIP, XXXI, (4).
De la Peña, G. (1998), “Políticas sociales, intermediación y participación popular en Guadalajara”, Estudios Demográficos y Urbanos, 13 (2), núm. 38, pp. 407-426.
Fried, R. y F. Rabinowitz (1980), Comparative Urban Politics: A Performance Approach, Prentice Hall.
Graizbord, B. (1990), “Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1990-1994: aspectos cualitativos y cuantitativos para una evaluación ex-ante”, Estudios Demográficos y Urbanos, 5 (3), núm. 15, pp. 755-763.
––– (1989), “Zona Metropolitana de la Ciudad de México: fragmentación política y planeación del Valle Cuautitlán-Texcoco”, en G. Garza, Una década de planeación urbano-regional en México, 1978-1988, México, El Colegio de México, pp. 293-302.
Harvey, D. (1977), Urbanismo y desigualdad social, Madrid, Siglo XXI.
Hirschman, A. (1970), Exit, Voice and Loyalty, Harvard University Press.
Radisson, R. P. (1985), “Local Democracy in the city”, en M. Pacione (ed.), Progress in Political Geography, Croom Helm.
Rodríguez, H. (1998), “Crecimiento demográfico y problemática ambiental en las áreas urbanas de Veracruz”, en El Jarocho Verde, núm. 9, pp. 13-20.
Smith, D. (1980), Geografía Humana, Cop. Elementos de Geografía, Ed. Oikos-Tau, Barcelona.
Tamayo, S. (1997), “La participación ciudadana: un proceso”, Revista Mexicana de Sociología, LIX (4), pp.155-185.
Yeates, D. (1977), The Ungovernable City, MIT.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.