Resumen
El objetivo del presente artículo consiste en exponer las principales características de los tres últimos procesos electorales en el Estado de México para elegir Ayuntamientos. Para ello, se parte de un análisis sobre el significado y las funciones de los gobiernos locales, su relación con los procesos electorales, y una revisión al concepto y desarrollo de la disciplina de geografía electoral.Citas
Arenas, Ernesto, Fernando Bahena y Antonio Sánchez (1995), "Geografía electoral en el Estado de México", Cuestión regional, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de
México-Universidad del Cauca.
Arreola Ayala, Álvaro (1995), La sucesión en la gubernatura del Estado de México 1917-1993, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense.
−−− y Juan Molinar Horcasitas (1988), "Procesos electorales en México", Revista Mexicana de Sociología, año L, núm. 2, pp. 241-267.
Byrne, Tony (1986), Local Government in Britain, Hardmondsworth, Penguin Books.
Cabrero, Enrique, Rodolfo García del Castillo y Martha Gutiérrez (1995), La nueva gestión municipal en México. Análisis de experiencias innovadoras en gobiernos locales, México, Miguel Ángel Porrúa-Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Conde, Carola (1996), "Aspectos relevantes de la innovación municipal", Simposio Internacional sobre Desarrollo Municipal: Retos y Posibilidades, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense.
Cotteret, Jean Marie y Claude Emeri (1973), Los sistemas electorales, Barcelona, Ediciones Oikos-Tau.
Crespo, José Antonio (1996), Votar en los estados. Análisis comparado de las legislaciones electorales estatales en México, México, Fundación Friedrich Naumann-Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Downs, Alvin (1957), An Economic Theory of Democracy, Nueva York, Harper and Row Publishers.
Emmerich, Gustavo (coord.) (1993), Votos y mapas, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México.
Garza, Gustavo (1996), Cincuenta años de investigación urbana y regional en México, 1940-1991, México, El Colegio de México.
Gobierno del Estado de México (1993a), Plan de Desarrollo del Estado de México 1993-1999, Toluca, Gobierno estatal.
−−− (1993b), Ley de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de México, Toluca, Tribunal Estatal de lo Contencioso Electoral.
−−− (1996a), Prontuario de Legislación Fiscal 1996, Toluca, Secretaría de Finanzas y Planeación.
−−− (1996b), Código Electoral del Estado de México, Toluca, Gobierno estatal.
Graizbord, Boris y Jaime Sobrino (1990), "Geografía política de la región metropolitana de la ciudad de México", en Actas Latinoamericanas de Varsovia, tomo 11, Varsovia.
Hirsh, Werner (1977), Análisis de economía urbana, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1996a), Estados Unidos Mexicanos. Conteo de población y vivienda 1995. Resultados definitivos, Aguascalientes, INEGI.
−−− (1996b), Sistema de cuentas nacionales de México. Producto interno bruto por entidad federativa 1993, Aguascalientes, INEGI.
Johnston, Ronald, Fred Shelley y Peter Taylor (1990), Developments in Electoral Geography, Londres, Routledge.
López Chavarría, José Luis (1988), Las elecciones municipales y la renovación política electoral, México, Secretaría de Gobernación/Centro Nacional de Estudios Municipales.
Martínez Cabañas, Gustavo (1993), La administración estatal y municipal en México, México, Instituto Nacional de Administración Pública.
Massé, Carlos (1993), Una proposición metodológica para el estudio y el desarrollo municipal, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense.
Muth, Richard (1975), Urban Economic Problems, Nueva York, Harper and Row Publishers.
Pacheco, Guadalupe (1991), "¿Por qué vota un elector?", en Jorge Hernández Campos et al., Partidos políticos y ciudadanos: entre el diálogo y la mercadotecnia, México, Cambio XXI, Fundación
Mexicana A.C.
Panebianco, Angelo (1982), Modelos de partido, Madrid, Alianza Editorial.
Richards, Peter (1983), The Local Government System, Londres, George Allen and Unwin.
Rose, Richard (1980), Electoral Participation, Londres, Sage Publications.
Salazar, Julián y Gustavo Emmerich (1993), "Ensayo de geografía electoral del Estado de México", en Gustavo Emmerich (ed.), Votos y mapas, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México.
Sanguín, André-Louis (1981), Geografía política, Barcelona, OikosTau.
Secretaría de Gobernación (SEGOB) (1992), Información básica de los municipios de México, México, Centro Nacional de Desarrollo Municipal.
−−− (1994), La autoridad municipal y su compromiso con la democracia, México, Centro Nacional de Desarrollo Municipal.
Sobrino, Jaime y Carlos Garrocho (1995), Pobreza, política social y participación ciudadana, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense-Secretaría de Desarrollo Social.
Ziccardi, Alicia (1994), "Gobiernos locales: problemas de la representación y la participación ciudadana", en SEGOB, La autoridad municipal y su compromiso con la democracia, México, Centro Nacional de Desarrollo Municipal.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.