Resumen
Durante mucho tiempo las ciudades han visto limitado su espacio económico por las fronteras nacionales. La liberalización del comercio que forma parte de la globalización, ha ensanchado el espacio económico potencial de las ciudades. Además, el cambio tecnológico ha llevado también al aumento de los vínculos entre ciudades.Así, para la economía internacional, las ciudades que nunca ofrecieron interés han comenzado a aparecer crecientemente en la economía global. Por ejemplo, se habla de la internacionalización de las economías urbanas.
La reestructuración supone el paso de los "grandes distritos industriales" a la subcontratación y a la producción globalizada. Con ello, las economías de aglomeración se han vuelto menos importantes. La empresa industrial ahora puede ser desensamblada, mientras que las actividades económicas son más móviles y pueden ser relocalizadas con más facilidad que en otros tiempos.
Los factores de localización tradicionales (recursos, factores de la producción, proximidad al transporte y la aglomeración), han dejado de ser decisivos. Ahora las políticas son cada vez más decisivas como factores locacionales.
En este contexto, el artículo analiza tres hipótesis. La primera plantea que, como efecto de la liberalización y el cambio tecnológico, las ciudades han surgido como actores económicos de primer orden, al tiempo que los Estados-nación han retrocedido. La segunda hipótesis es que las ciudades pueden diseñar respuestas estratégicas a los retos y las oportunidades. Finalmente, se plantea que las ciudades pueden poner en práctica políticas y realizar inversiones que les permitan desarrollar su potencial.
De esta forma, las opciones de las ciudades para planificar su desarrollo, estratégicamente en este contexto, son de dos tipos: la reestructuración cualitativa de sus actividades o la expansión cuantitativa con la misma estructura productiva básica.
En ambos casos, la ciudad requiere cambios institucionales y de inversiones. Ambos caminos son estrategias dentro de la competitividad. Sin embargo, también es posible un tercer camino: la cooperación entre ciudades.
Citas
Cable, Vincent (1995), "The Diminished Nation-State: A study in the Loss of Economic Power".
Clement, Norris (1995), San Diego-Tijuana in transition: A regional analysis, San Diego State University, Institute for Regional Studies of the Californias, San Diego.
Daedalus, (primavera, 1995), Volumen 124, Número 2, pp. 23-53.
Eurocities Movement (1989), Eurocities (Documents and Subjects of Eurocities Conference, 21 and 22 Abril, 1989), Comité Organizador del Coloquio "Eurocities", Barcelona.
Harrison, Bennett (1995), "Industrial Districts: Old Wine in New Bottles?", Regional Studies. Vol. 226, número 5, pp. 469-483.
Hiernaux, Daniel (1995), "Globalizing Economies and Cities: A view From Mexico", en: Kresl, Karl y Gary Gappert (eds.)., North American Cities and the Global Economy, Thousand Oaks: Sage Publications, pp. 112-129.
Kresl, Peter Karl and Balwant Singh (1995), "The Competitiveness of Cites: the United States", Cities and the New Global Economy, The Government of Australia and the Organization for Economic Cooperation and Development, Vol. 2, Melbourne.
_____ (1995), "The Determinants of Urban competitiveness: A Survey", en: Peter Karl Kresl y Gary Gappert (eds.), North American Cities and the Global Economy, Thousand Oaks: Sage Publications, Urban Affairs Annual Review, No. 44.
Krugman, Paul (1991), Geography and Trade, MIT Press, Cambridge.
Ohmae, Kenichi (1990), The Borderless World, Harper Collins, Nueva York.
Organization for Economic Cooperation and Development (1995), Cities and the New Global Economy, Organization for Economic Cooperation, and Development and the Commonwealth of Australia, Canberra.
The Port Authority of NY & NJ. (1993), Tourism and The Arts in the New York-New Jersey Region: Part 1- The Arts as an Industry: Their Economic Importance to the New York-New Jersey Metropolitan Region, The Port Authority of NY & NJ, New York.
_____ (1994), Tourism and The Arts in the New York. New Jersey Region: Part 2- Destination New York-New Jersey: Tourism and Travel to the Metropolitan Region, The Port Authority of NY & NJ, New York.
Porter, Michael (1990), The Competitive Advantage of Nations, The Free Press, New York.
Sassen, Saskia (1991), The Global City: New York, London, Tokyo, Princeton University Press, Princeton.
Schmidt, Samuel (1995), "Planning a U.S-Mexican Bi-National Metropolis: El Paso Texas-Ciudad Juárez, Chihuahua", en: Kresl, Karl y Gary Gappert (eds.), North American Cities and the Global Economy, Thousand Oaks: Sage Publications, pp. 187-220.
Schmidt, Vivian A (1995), "The New World Order, Incorporated: The Rise of Business and the Decline of the Nation-State", Daedalus, Primavera, Vol. 124, Número 2, pp. 75-106.
Varios autores (1991-1992), Ekistics: Urban networking in Europe, Vol. 58, Número 350/351, septiembre/octubre-noviembre/diciembre y Vol. 59 Número 352/353, enero/febrero-marzo/abril.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.