Doctor en Estudios Iberoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid. Fue becario de posgrado del Programa Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Fundación Carolina, posgraduado en Regionalismo, Desarrollo Social y Fronteras como becario de la Oficina de Cooperación de la Unión Europea para América Latina en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Su línea de investigación es la construcción de identidades políticas y etnonacionalismos en pueblos indígenas y negros desde el enfoque de la geografía política; cursa actualmente la estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociológicas (IISUABJO) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, donde es profesor en la maestría en sociología. Ha dictado diversas conferencias en México y España sobre temas de identidades políticas y nacionalismos. Entre sus recientes publicaciones destacan: “El caso de los Ñuu Savi”, en Bautista-Martínez, Eduardo y Manuel Garza Zepeda (eds.), Rupturas de la política en México: subjetividad, luchas y horizontes de esperanza, Porrúa, México, pp.121-140 (2016); “Dinámicas políticas de los pueblos indígenas y derechos humanos”, en Bautista-Martínez, Eduardo y Fausto Díaz Montes, Oaxaca y la reconfiguración política nacional, IISUABJO-AMECIP-Red de Investigadores sobre Calidad de la Democracia, Oaxaca, pp. 213-226 (2014); “Colonialidad del poder y fronteras internas en México”, en Salazar, Robinson y Nchamah Miller, Comunidades Emergentes: resistencias y vicisitudes, El aleph-Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, pp. 187202 (2010).