Determinantes de la proveeduría nacional a la industria maquiladora: el caso de Ciudad Juárez
PDF
HTML

Palabras clave

comportamiento de la firma
integración económica
organización industrial

Cómo citar

Ponce-Rodríguez, R., & Jiménez-Castañeda, R. (2012). Determinantes de la proveeduría nacional a la industria maquiladora: el caso de Ciudad Juárez. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est00201267

Resumen

Este artículo presenta un modelo teórico que explica la falta de integración vertical de la industria maquiladora con la industria local en Ciudad Juárez. En nuestro modelo teórico la demanda derivada de insumos depende de la tecnología de producción, el valor monetario del producto marginal, y los costos marginales de los factores de producción. El análisis teórico sugiere que si la productividad marginal cruzada entre los insumos importados y domésticos es negativa, las depreciaciones del tipo de cambio pueden inducir una menor integración vertical. Además, en este artículo presentamos evidencia de algunas de las propuestas de nuestro modelo teórico.
https://doi.org/10.22136/est00201267
PDF
HTML

Citas

Banco de México, banco de datos, www.banxico.gob.mx, 24 de octubre de 2008.

Banco de México, Estadísticas, <http://www.banxico.gob.mx/polmoneinflacion/estadisticas/indicesPrecios/indicesPreciosProductor.html>, <http://www.banxico.gob.mx/polmoneinflacion/estadisticas/tasasInteres/tasasInteres.html>, <http://www.banxico.gob.mx/PortalesEspecializados/tiposCambio/indicadores.html>, actualización marzo de 2009, 15 de agosto de 2008.

Barajas, María del Rosío, Carmen Rodríguez y Aracely Almaraz (2007), “Complejidad tecnoproductiva y su relación con la formación de capacidades tecnológicas y organizacionales en la industria maquiladora de exportación”, en Jorge Carrillo y María del Rosío Barajas (coords.), Maquiladoras fronterizas. Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, El Colegio de la Frontera Norte-Porrúa, México, pp. 147-151.

Carrillo, Jorge y Redis Gomis (2007), “La relevancia económica y el perfil de las maquiladoras electrónicas y de autopartes en tres ciudades del norte de México (1990-2003), en Jorge Carrillo y Rosío Barajas (coords.), Maquiladoras fronterizas. Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, El Colegio de la Frontera Norte-Porrúa, México, pp. 17-33.

Departamento del Trabajo de Estados Unidos, http://www.bls.gov/home.htm, agosto de 2009.

Departamento del Trabajo de Estados Unidos, U.S. Bureau of Labor Statistics, <http://www.bls.gov/ppi/#tables, http://www.bls.gov/lpc/#tables>, actualización 16 de abril 16 de 2009, octubre 2008.

Gómez Vega, María del Carmen (2004), “El desarrollo de la industria de la maquila en México”, Problemas del Desarrollo, 35 (138), Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 74-81.

Guzmán, Alenka y Alejandro Toledo (2005), “Competitividad manufacturera de México y China en el mercado estadounidense”, Economíaunam, 2 (4), Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 95-111.

Hernández-Gómez, Emilio y Jocelyne Rabelo Ramírez (2005), “Perspectivas institucionales para una política industrial regional de redes”, Comercio Exterior, 55 (4), Banco Nacional de Comercio Exterior, México, pp. 322-328.

inegi (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), Banco de datos, www.inegi.com.mx.

inegi (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), Banco de información económica, cobertura temática, http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/NIVJI50002000 60035#ARBOL, actualización 2 de abril de 2008, 25 de octubre de 2008.

Jiménez, Ramsés (2005), “Integración vertical de la industria nacional hacia la ime: los insumos nacionales en Chihuahua”, ponencia presentada en el IX Simposium Internacional de Contaduría y Finanzas, Ciudad Obregón, Sonora, octubre.

Jiménez, Ramsés (2006a), “Comercio interindustrial de la industria nacional y la industria maquiladora de exportación”, conferencia Lineae Terrarum uacj-utep, publicación en memorias en extenso, marzo, pp. 2-12.

Jiménez, Ramsés (2006b), “Comercio interindustrial, maquiladoras e industria nacional en el estado de Chihuahua”, Foro Económico Nacional, uacj, Ciudad Juárez, 18 de enero, pp. 3-9.

Plasencia, Ismael (2005), “La Toyota en Tijuana: ¿oportunidad para las pequeñas y medianas empresas?”, Comercio Exterior, 55 (4), Banco Nacional de Comercio Exterior, México, pp. 329-355.

Puyana, Alicia y José Antonio Romero (2005), “La maquila (fragmentación de los procesos productivos) y su impacto sobre las remuneraciones a los factores”, Problemas del Desarrollo, 36 (141), Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 168-180.

Sistema de información y consulta empresarial, <http://www.chihuahua.gob.mx/red>, agosto de 2009.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.