Instituciones y desarrollo municipal: un análisis multinivel
PDF
XML

Archivos suplementarios

Sin título

Palabras clave

instituciones
desarrollo
municipal
multinivel.

Cómo citar

Millán-Valenzuela, H., & García-Pérez, M. P. (2016). Instituciones y desarrollo municipal: un análisis multinivel. Economía Sociedad Y Territorio, 63–86. https://doi.org/10.22136/est002017718

Resumen

La importancia de las instituciones ha sido una de las respuestas a la búsqueda
de las causas profundas del desarrollo, más allá de los factores económicos tradicionalmente invocados. Para probar la superioridad de aquellas variables sobre estos últimos, se desarrollan siete modelos multinivel aplicados a los municipios mexicanos. Se concluye que la democratización, el sistema de justicia y gobierno, así como las instituciones de innovación superan a la productividad, a la inversión y al progreso técnico al explicar las diferencias en los niveles de desarrollo municipal.

https://doi.org/10.22136/est002017718
PDF
XML

Citas

Acemoglu, Daron y James Robinson (2012), Why nation fail. The origins of prosperity, power, and poverty, Crown Publisher, New York.

Acemoglu Daron, Simon Johnson y James Robinson (2001), “The colonial origins of comparative development: an empirical investigation”, The American Economic Review, 91 (5), American Economic Association, New York, pp. 1369-1401.

Alchian, Armen A. (1950), “Uncertainty, evolution and economic theory”, Journal of Political Economy, núm. 58, Chicago University, Chicago, pp. 211-221.

Gallup, John Luke, Jeffrey Sachs y Andrew Mellinger (1998), “Geography and economic develoment”, National Bureau of Economic Research, working paper, WP 6849, Cambridge, pp. 1 81.

Hayes, Andrew F. (2006), “A primer on multilevel modeling”, Human Communication Research”, núm. 32, International Communication Association, Washington, pp. 385-410.

Inegi (2009), Censos económicos, consulta interactiva de datos, <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censs/

ce/2009/default.asp?c=1422>, diciembre 2014.

IMCO (2014), “Indice de competitividad estatal 2014. Las reformas y los estados. Base de datos de 2010”, http://imco.org.mx/indices/#!/competitividad_estatal_2014/análisis, 29 de diciembre 2014.

Koutsoyianis, A. (1985), Microeconomía moderna, Amorrortu, Buenos Aires.

Lucas, Robert E. (1988), “On the mechanics of economic development”, Journal of Monetary Economics, 22 (1), Carnegie Mellon University, Pittsburgh, pp. 3-42.

Millán, Henio (2013), En la cuerda floja. Vulnerabildad hacia la pobreza y fragilidad laboral en México, El Colegio Mexiquense, A. C., Toluca.

Millán, Henio (2012), Política y desarrollo. Las instituciones en sociedades heterogéneas, El Colegio Mexiquense, A. C., Toluca.

Millán, Henio (1998), Neoliberalismo y transición en México, El Colegio Mexiquense, A. C., Toluca.

North, Douglas (1993), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Fondo de Cultura Económica, México.

North, Douglas (1984), Estructura y cambio en la historia económica, Alianza, Madrid.

Pardo, Antonio, Miguel Angel Ruiz y Rafael San Martín (2007), “Como ajustar e interpretar modelos multinivel con SPSS”, Psicothema, 19 (2), Universidad de Oviedo, Oviedo, pp. 308-321.

Pizarro, Roberto (2001), La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina, serie Estudios estadísticos y prospectivos, núm. 6 (LC/L.1490-P), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.

PNUD (2010), “Índice de desarrollo humano municipal”, <http://goo.gl/jpcvYq>, 15 de septiembre de 2015.

Ricardo, David (1817 y 1998), Principios de economía política y tributación, Fondo de Cultura Económica, México.

Rodrik, Dani, Arvind Subramanian y Francesco Trebbi (2002), “Institutions rule: the primacy of institutions over integration and geography in economic development”, International Monetary Fund, working paper, 02/189, International Monetary Fund, Washington, pp. 1-47.

Romer, Paul (1994), “The origins of endogenous growth”, Journal of Economic Perspectives, 8 (1), American Economic Association,

New York, pp. 3-22.

Solow, Robert (1956), “A contribution to the theory of economic growth”, Quarterly Journal of Economics, MIT Press, Boston, pp. 65-94.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.