Doctor en ciencias agrícolas por la Universidad Agrícola de Varsovia, Polonia. Egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo, en los programas educativos del doctorado de Ciencias Agrarias, de la maestría (y licenciatura) en sociología rural y del doctorado en educación agrícola superior. Es miembro, desde 1992, del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Sus líneas de investigación son Economía ecológica, economía, sociedad y desarrollo, nueva ruralidad y desarrollo sustentable en México. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Poscivilización: guerra y ruralidad, Plaza y Valdés-Universidad Autónoma de Chapingo, México (2006); El desarrollo sustentable en México, Plaza y Valdés-Universidad Autónoma de Chapingo, México (2009); Desarrollo compatible: nueva ruralidad y nueva urbanidad, Plaza y Valdés-Universidad Autónoma de Chapingo, México (2012); El Tao de la economía. La economía política del ambiente, Plaza y Valdés-Universidad Autónoma de Chapingo, México (2015); “Territorialidad y sustentabilidad urbana en la ZMVM”, Economía, Sociedad y Territorio, XI (36), El Colegio Mexiquense, A. C., Zinacantepec, pp. 317-347 (2011); “Los límites del antropocentrismo de Marx”, Ensayos y artículos de Sociología Rural, núm. 13, Universidad Au- tónoma de Chapingo, Sociología Rural, México, pp. 20-33 (2014); “La economía política de la guerra”, Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano, núm. 19, en línea (2014); “El retorno de Karl Marx y la crítica de la economía ecológica”, Revista Pensamiento al margen, núm. 2, en línea (2015); “Armamentismo y sobreconsumo en el capitalismo contemporáneo. La economía política de la guerra”, Revista Economía: Teoría y Práctica, núm. 38, Universidad Autónoma Metropolitana, México, pp. 149-181 (2013).