Mexicano. Doctor en análisis y evaluación de
procesos políticos y sociales. Doctor Europeus, Universidad Carlos III de Madrid, España. Profesor-investigador en el Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente en El Colegio de la Frontera Norte. Sus líneas de investigación son gobernanza ambiental, actuación de instituciones formales y sustentabilidad de recursos naturales. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “Aspectos que definen la gobernación del uso de agua en región San Quintín”, en Hugo Riemann (coord.), El agua en la región agrícola Camalú-El Rosario, Baja California. Un recurso sobreexplotado con repercusiones sociales y ambientales, RNIU, México, pp. 95-115. (2015); “Gobernanza y medio ambiente: experiencias de actuación institucional en la frontera México-Estados Unidos”, en Laura Ruelas-Monjardín, Ana C. Travieso-Bello y Odilón M. Sánchez (eds.), Gobernanza ambiental. Teoría y práctica para la conservación y uso sustentable de los recursos, Plaza y Valdés-Colver, México, pp. 237-258 (2015); en coautoría: “Intereses económicos y ambientales en un entorno de interdependencia: Sempra Energy, en Baja California”, Sociedad y Ambiente, 1 (7), Colegio de la Frontera Sur, Campeche, pp. 99-116 (2015); “Gobernación del cambio climático en México: expectativas de reformas en el context sub-nacional”, DRd-Desenvolvimento Regional em debate, 5 (1), Universidade do Contestado, pp. 88-110 (2015); “Instituciones y política en la gobernación de la cuenca del río Nautla”, en Laura Ruelas-Monjardín y Ana C. Travieso-Bello (eds.), Bases para la construcción de un modelo de gobernanza. La cuenca del río Nautla, El Colegio de Veracruz Editora de Gobierno, Xalapa, pp. 25-54 (2015).