Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales por El Colegio de México. Actualmente es investigadora asociada “C” de tiempo completo en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, en el Laboratorio de Estudios sobre el Gobierno de una Universidad Sustentable del Programa Estudios en Gobierno y Políticas Públicas. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Sus líneas de investigación son la sustentabilidad universitaria, la gestión de residuos y la política pública ambiental. Entre sus últimas publicaciones destacan, como autora: “Hacia basura cero: auditoria al Programa de manejo integral de residuos sólidos universitarios en el CRIM-UNAM en 2019”, Encuentro de Expertos en Residuos Sólidos.
Encuentro académico sobre residuos plásticos y microplásticos, 12 (1), Calimaya, Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aplicada a Residuos Sólidos, A. C. pp. 21-29 (2019); “El modelo de gestión de residuos en
Mazatepec, Morelos”, Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 12 (24), Ciudad de México, Cámara de Diputados/Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, pp. 11-35 (2019); como coautora,
“Hacia la construcción de un perfil sociodemográfico de los pepenadores en Cuernavaca: una vulnerabilidad de base económica”, en Maria Zanin; Carolina Valente Santos y José Antonio Guevara García (coords.) Catadoras e catadores de materiais recicláveis e a perspectiva social dos resíduos sólidos urbanos: casos do México e Brasil, São Carlos, Diagrama Editorial, pp. 60-82 (2019).