Vol. XX, núm. 63, mayo-agosto de 2020
Vol. XX, núm. 63, mayo-agosto de 2020

Vol. XX, núm. 63, mayo-agosto de 2020

La revista Economía, Sociedad y Territorio publica cuatrimestralmente artículos científicos derivados de investigaciones originales en ciencias sociales, que profundizan la comprensión de fenómenos sociales en las dimensiones urbana, metropolitana y regional. EST prioriza propuestas interdisciplinarias que integran conceptos espaciales (e.g. localización absoluta y relativa, distancia, relaciones espaciales, lugar, proximidad, espacialidad). Por tanto, EST se orienta a las “Ciencias Sociales Espacialmente Integradas” (CSEI). Esto es: reconoce el papel clave que juega el espacio (y el tiempo) en la sociedad humana y su importancia para entender mejor múltiples procesos sociales.

Por lo anterior, EST se dirige a investigadores, profesores y estudiantes de todos los campos de las ciencias sociales, que entienden: i. Al espacio y al tiempo como componentes estratégicos para comprender mejor múltiples procesos sociales: y, ii. Las ventajas de hacer investigación en ciencias sociales con un enfoque interdisciplinario, aplicando métodos cuantitativos de corte espacial (e.g. estadística y econometría espacial) y utilizando alta tecnología (e.g. Sistemas de Información Geográfica, aplicaciones informáticas ad-hoc). Por lo anterior, el campo científico que aborda EST se traslapa con diversas áreas de las ciencias exactas (e.g. informática) y de la salud (e.g. salud pública, epidemiología).

EST se enfoca, principalmente, a países y comunidades científicas iberoamericanas. Sin embargo, su alcance geográfico es global, ya que es una revista de acceso abierto y su contenido puede reproducirse libremente, siempre y cuando se dé crédito a los autores y a la Revista.

Todos los artículos son evaluados por dos dictaminadores anónimos, expertos nacionales o internacionales en el tema del artículo y externos a la institución de origen del autor. Se reciben postulaciones en español, inglés o portugués. No existe cobro alguno para los autores en ninguna de las etapas que conforman el proceso de postulación, dictaminación y publicación. El formato de publicación es electrónico, mediante su edición en PDF y próximamente en XML, y en versión impresa. Las instrucciones para los autores se pueden consultar en la página de internet de EST: Directrices para autores/as

Artículos

Pedro Joaquín Chévez, Irene Martini, Carlos Discoli
303-333
Identificación de perfiles de usuarios para el direccionamiento de programas de mejoramiento energético (La Plata-Bs.As.-Argentina)
PDF MP3
Ana Lucía Cervio
335-364
Trayectorias de habitabilidad en contextos de segregación socio-espacial: una aproximación teórico-metodológica desde las sensibilidades
PDF MP3 XML
José Ignacio Diez, Carolina Pasciaroni, Marina Tortul
365-395
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca. Estado actual y trayectoria evolutiva
PDF MP3 XML
Martín Kazimierski
397-428
La energía distribuida como modelo post-fósil en Argentina
PDF MP3 XML
Dalia Cortes Rivera, José Aurelio Granados Alcantar, María Félix Quezada Ramírez
429-456
La migración internacional en Hidalgo: nuevas dinámicas y actores
PDF MP3 XML
Matilde Malizia
457-488
“Quedamos como prisioneros adentro del country”. Poder y conflicto en la construcción del territorio
PDF MP3 XML
Laura Elena Martínez Salvador, David Fabricio Alvarado Ramírez
489-511
Parques de bolsillo: un análisis desde la percepción de usuarios en la ciudad de México
PDF MP3 XML
Pablo Sánchez Macchioli
513-536
La operacionalización del concepto de territorio en el INTA: los proyectos regionales con enfoque territorial
PDF MP3 XML
Rogelio Varela LLamas, Ricardo Rodolfo Retamoza Yocupicio
537-561
Exportaciones, actividad económica y mercado laboral en México, 2005-2019
PDF MP3 XML
Luis Brito Cruz, Pablo Mejía Reyes
563-594
El empleo manufacturero en México, 1970-2013: un análisis espacial desde el enfoque de la NEK
PDF MP3 XML