El turismo como consumidor de agua: el caso de los hoteles de Tijuana (México)
PDF
XML

Palabras clave

Regresión lineal múltiple
consumo de agua en hoteles
Tijuana

Cómo citar

Bautista-Mayorga, F., García-Salazar, J. A., Mora Flores, J. S., Almeraya Quintero, S. X., & Borja Bravo, M. (2024). El turismo como consumidor de agua: el caso de los hoteles de Tijuana (México). Economía Sociedad Y Territorio, 24(75), e2040. https://doi.org/10.22136/est20242040

Resumen

El artículo estima el consumo promedio anual de agua en los hoteles de Tijuana, de 1992 a 2021, y analiza, desde la teoría económica, algunos factores determinantes de dicho consumo, considerando el mismo periodo. Se utilizó una fórmula para estimar el consumo y se propuso una regresión lineal múltiple para analizar los factores determinantes. Los resultados indican un consumo promedio, máximo y mínimo de agua anual de 356,755 m3, 459,838 m3 y 193,741 m3, respectivamente. Por otro lado, el factor que más influye sobre consumo de agua es el ingreso: si éste crece 10%, el consumo aumenta 3.4 por ciento. 

https://doi.org/10.22136/est20242040
PDF
XML

Citas

Aguilar Zamorano, Jocelyn (2017). El papel de la violencia y de la inseguridad como ralentizadores de la actividad turística en la ciudad de Tijuana, Baja California [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Baja California]. Repositorio institucional. https://acortar.link/oYeTLQ

Artal-Tur, Andrés; García-Sánchez, Antonio y Navarro-Azorín, José Miguel (2011). Duración de la estancia, características del destino y perfil del turista de litoral: análisis mediante modelos de regresión de Poisson. Papers de Turisme, 49-50, 105-120. https://acortar.link/M0EOE4

Barkley, Andrew y Barkley, Walker (2013). Principles of agricultural economics. Routledge. CEABC (Comisión Estatal del Agua de Baja California) (2018). Programa hídrico del Estado de Baja California. Visión 2035. Resumen ejecutivo. CEABC-Gobierno del Estado de Baja California-Conagua. https://acortar.link/X1ejG0

Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2021, enero). Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe: aplicación de la metodología para la evaluación de desastres (DaLA). Cepal. https://acortar.link/qv5GcD

CESPT (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana) (2021). Tarifas. CESPT. https://acortar.link/hS3IIS

Conapo (Consejo Nacional de Población) (2018). Población a inicios de año, 1950-2070. Conapo. https://acortar.link/h0ZaXZ

Cruz Vicente, Miguel Ángel y Agatón Lorenzo, Darbelio (2019, agosto). La economía círcula y el suministro de agua para las empresas de hospedaje en Acapulco, Guerrero; México. Observatorio de la Economía Latinoamericana, pp. 1-15. https://acortar.link/sjxbqJ

Deyà, Bartolomé; Garcia, Celso; Nilsson, William y Tirado, Dolores (2016). The effect of the water tariff structures on the water consumption in Mallorcan hotels. Water Resources Research, 52(8), 6386-6403. https://doi.org/f878rg

Gabarda-Mallorquí, Ariadna; Garcia, Xavier y Ribas Palom, Anna (2017). Mass tourism and water efficiency in the hotel industry: A case study. International Journal of Hospitality Management, 61, 82-93. https://doi.org/f9pwc4

Gómez-Ugalde, Sandra Gabriela; Mora, José Saturnino; García-Salazar, José Alberto y Valdivia-Alcalá, Ramón (2012). Demanda de agua para uso residencial y comercial. Terra Latinoamericana, 30(4), 337-342. https://acortar.link/ikeKgf

Gössling, Stefan; Peeters, Paul; Hall, C. Michael; Ceron, Jean-Paul; Dubois, Ghislain; Lehmann, La Vergne y Scott, Daniel (2012). Tourism and water use: Supply, demand, and security. An international review. Tourism Management, 33(1), 1-15. https://doi.org/bj967w

Gujarati, Damodar y Porter, Dawn (2010). Econometría. McGraw-Hill. IMPLAN (Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana) (2019). Tijuana ¿Cómo estamos? IMPLAN, https://acortar.link/qndT87

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (s.f. a). Banco de Información Económica (BIE), Inegi. https://acortar.link/q1TUo9

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (s.f. b). Cuéntame de México. Mapas para imprimir. Inegi. https://acortar.link/C69D1k

Navarro-Chaparro, Karina; Rivera, Patricia y Sánchez, Roberto (2016). Análisis del manejo de agua en la ciudad de Tijuana, Baja California: Factores críticos y retos. Estudios Fronterizos, 17(33), 53-82. https://doi.org/mqnf

Olcina, Jorge; Baños Castiñeira, Carlos Javier y Rico Amorós, Antonio (2016). Medidas de adaptación al riesgo de sequía en el sector hotelero de Benidorm (Alicante, España). Revista de Geografía Norte Grande, 65, 129-153. https://doi.org/gkxvcm

Romero López, Teresita de J.; Lafargue Verdecia, Dayana; González Díaz, Orestes A. y Medina Correa, Eriel (2015). Uso de ósmosis inversa en el hotel Breezes Jibacoa para la desalación de agua de consumo. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 36(3), 112-125. https://acortar.link/q3FHTV

Ruiz Lanuza, Agustín y Amador Barrón, Julia Elizabeth (2018). El consumo de agua de turistas en hoteles comparado con el consumo de agua de residentes en hogares caso: Guanajuato, México. Revista Turismo y Desarrollo, 11(24), 1-11. https://acortar.link/wcCYSl

Ruiz de la Rosa, Carmen Inés; García Rodríguez, José-León; Castilla Gutiérrez, Carlos; Santamarta, Juan C. y Antonova, Natalia (2019). Agua y turismo en Tenerife: producción, gestión y consumo. Universidad de la Laguna. https://doi.org//10.25145/b.Agua.2020

Santacruz de León, Eugenio Eliseo y Santacruz de León, Germán (2020). Consumo de agua en establecimientos hoteleros de México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29(1), 120-136. https://acortar.link/6HY80P

Santacruz de León, Eugenio Eliseo y Santacruz de León, Germán (2019). Análisis crítico del consumo de agua en establecimientos hoteleros de México. Rosa dos Ventos. Turismo e Hospitalidade, 11(3), 664-678. https://acortar.link/j6PDDl

Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (2022). Descarga de incidencia delictiva. Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California. https://acortar.link/falb5U

Sectur (Secretaría de Turismo) (2021). Actividad hotelera: porcentaje de ocupación en establecimientos de hospedaje de categoría turística. Sectur. https://acortar.link/PMjAC

Sectur (Secretaría de Turismo) (2018). Programa marco para fomentar acciones para restablecer el balance del ciclo del agua en Tijuana. Sectur.

Tamayo Garza, José Francisco y Álamo Borja, Valeria (2016). Mejores prácticas para el uso racional del agua en la industria hotelera de la Riviera Maya, Quintana Roo, México. TURyDES. Revista Turismo y Desarrollo, 20, 1-15. https://acortar.link/TgtkL7

The R Foundation (2021). The R. Software environment for statistical computing and graphics (versión 4.1.2), https://acortar.link/FOCOC6

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.