Resumen
Colombia, al igual que otros países latinoamericanos, enfrenta el reto de rediseñar sus políticas internas y externas de acuerdo con las políticas de ajuste neoliberal, la apertura económica, la descentralización y las transformaciones políticas y territoriales del país. Ante este panorama, se presentan tensiones sobre la unidad geográfica del Estado colombiano. En el presente trabajo se consideran las tendencias que desde hace alrededor de 20 años han marcado las transformaciones y se ponderan las circunstancias sociales, políticas, institucionales y económicas que en ellas actúan. Se formula la inquietud del devenir del Estado colombiano en este escenario: disolución de la unidad estatal o desarrollo regional con base en un pacto social con equidad, desarrollo y democracia.
Citas
Asociación de Alcaldes del Magdalena Medio, en <http://www.derechoshumanos.gov.co>, junio del 2003.
Borja, Miguel (1999), Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Editorial CEREC, Bogotá.
Buitrago Leal, Francisco y Andrés Dávila Ladrón de Guevara (1990), Clientelismo. El sistema político y su expresión regional, Tercer mundo editores, Bogotá.
Castagna Alicia, Isabel Raposo y María L. Woelfin (eds.) (2002), Globalización y Territorio, VI seminario internacional de la RII, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
Castro, Jaime (2000), La cuestión territorial, Editorial Oveja Negra, Bogotá.
Centro de Investigaciones para el Desarrollo, Universidad nacional de Colombia y Ministerio de Salud (2002), Evaluación de los procesos del régimen subsidiado, Unibiblos, Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación (2002), Evaluación de la descentralización municipal en Colombia, t. II, Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación (2002b), Evaluación de la descentralización municipal en Colombia, t. I y II, Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación (2003), “Documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social” en <http://www.dnp.gov.co/03_prod/conpes/Conpes.htm>, junio del 2003.
Fals Borda, Orlando (2000), Acción y espacio. Autonomías en la nueva República, Universidad Nacional de Colombia, Tercer Mundo Editores, Bogotá.
Fundación Friedrich Ebert de Colombia y Gobernación del Tolima (2001), Colombia: ¿República federal, regional o...?, Encuentro Nacional sobre Regiones y Provincias, Ibagué 19 y 20 de julio, Bogotá.
González Salas, Edgar (1997), El laberinto institucional colombiano, 1974–1994, Universidad Nacional de Colombia, Escuela Superior de Administración Pública y Fundación Friedrich Ebert, Bogotá.
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (1998), Conflictos regionales, t. I, Amazonía y Orinoquía, Universidad Nacional de Colombia y Fundación Friedrich Ebert de Colombia, Bogotá.
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (1998), Conflictos regionales, t. II, Atlántico y Pacífico, Universidad Nacional de Colombia y Fundación Friedrich Ebert de Colombia, Bogotá.
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (1999), Conflictos regionales, t. IIII, La crisis del eje cafetalero, Universidad Nacional de Colombia y Fundación Friedrich Ebert de Colombia, Bogotá.
Pontificia Universidad Javeriana (2000), América Negra, expedición humana a la América oculta, Bogotá.
Rivera Salazar, Rodrigo (2001), Hacia un nuevo federalismo para Colombia, Editorial Oveja Negra, Bogotá.
Solano, Yusmidia (2003), El caribe colombiano sin proyecto político regional, Concurso Docente, Universidad Nacional de Colombia, Santa Marta, Colombia.
Wierner Durán, Eduardo (1992), Colombia: descentralización y federalismo fiscal. Informe final de la misión para la descentralización, Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.
Zapata, Juan Gonzalo (2002), “Misión del ingreso público, Fedesarrollo, Bogotá, Colombia”, en Revista Economía y Coyuntura Política, núm. 290, Contraloría General de la República, Bogotá.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.