Walter Benjamin y los pasajes de París: el abordaje metodológico
PDF
HTML

Cómo citar

Hiernaux-Nicolas, D. (1999). Walter Benjamin y los pasajes de París: el abordaje metodológico. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est001999449

Resumen

Los últimos años del siglo xx han visto nacer profundas inquietudes respecto al sentido de la producción y transmisión de los conocimientos. Por una parte, el carácter masificado de la educación propiciaría su abandono, mientras que se ha hecho hincapié en el postulado de que la investigación debería orientarse, en forma creciente, a apoyar los esfuerzos del “desarrollo” y del “progreso” económico y social.

 De tal suerte, se han criticado en forma radical los patrones de enseñanza masiva  surgidos de la fase denominada fordista y, en ciertos casos, populista, como es el de México, es decir, la fase del desarrollo capitalista de la posguerra. Tal crítica enarbola la necesidad de regresar a una educación de “calidad”, impartida a quienes realmente puedan aprovecharla, en el marco de un proceso de transmisión de conocimientos que se quiere eficiente, actualizado, y cada vez más articulado con los cambios que surgen en el medio productivo.
https://doi.org/10.22136/est001999449
PDF
HTML

Citas

Benjamin, Walter, Paris, capitale du XIXe siècle (le livre des passages), París, Le Cerf, col. Passages, 1989.

El libro de Benjamin en francés retoma el tomo V de Gesammelte Schriften (obras completas) editadas/compiladas por Rolf Tiedemann, en la casa Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, bajo el título de Das Passagen-Werk (tomo V) y publicado en 1982. La traducción al francés es de Jean Lacoste y fue publicada por Le Cerf en 1989 en 974 pp. Las anotaciones críticas hechas por Tiedemann a la edición mencionada en alemán, no fueron integradas a la traducción francesa. Las notas críticas son las explicaciones al texto de Benjamin que da Tiedemann como editor y que la versión francesa de Le Cerf no retoma, porque representa todo un trabajo extra del editor alemán que en esa ocasión no se consideró necesario.

Buck-Morss, Susan (1995), Dialéctica de la mirada (Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes), Madrid, Visor.

Céline, Louis Ferdinand (1952), Mort à crédit, París, Folio.

De Gandillac, Maurice (1986), “Passage et destin chez Walter Benjamin”, en Heinz Wisman (comp.), Walter Benjamin et Paris, París, Le Cerf.

Frisby, David (1992), Fragmentos de la modernidad, Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamin, Madrid, Visor, col. La balsa de la Medusa.

Gilloch, Graeme (1996), Myth and Metropolis (Walter Benjamin and the City), Londres, Polity Press.

Sansot, Pierre (1998), Du bon usage de la lenteur, París, Payot.

Smith, Gary (ed.) (1989), Benjamin: Philosophy, History, Aesthetics, Chicago y Londres, The University of Chicago Press.

Wisman, Heinz (comp.) (1986), Walter Benjamin et Paris, París, Le Cerf.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.