The relative solidarity
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

How to Cite

Topete-Lara, H. (2010). The relative solidarity. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002010138
https://doi.org/10.22136/est002010138
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Beals, Ralph Larson (1992), Cherán: un pueblo de la sierra tarasca, El Colegio de Michoacán, Zamora.

Calderón-Mólgora, Marco Antonio (2004), Historias, procesos políticos y cardenismos. Cherán y la Sierra Purhépecha, El Colegio de Michoacán, Zamora.

Eliade, Mircea (1985), Lo sagrado y lo profano, Labor, Barcelona.

García-López, Lucía (1984), Nahuatzen, agricultura y comercio en una comunidad serrana, El Colegio de Michoacán, Zamora.

Hani, Jean (1983), El simbolismo del templo cristiano, José J. de Olañeta, Palma de Mallorca.

Márquez-Joaquín, Pedro (1986), “El casamiento en Cherán Atzícurin”, Relaciones, VII (28), El Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 111-125.

Padilla-Pineda, Mario (2000), “Sistema de cargos, intercambio ceremonial y prestigio”, Cuicuilco, VII (19), Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 117-134.

Pedroza, Jesús Ángel (2009), K’erí uantakua: minhuarhikua ka uantakua cherán anapu = territorio y lenguaje en la tradición oral de Cherán, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-DGCPI, Morelia.

Ruiz, Eduardo (1971), Michoacán: paisajes, tradiciones y leyendas, Balsal Editores, México.

Ruiz, Eduardo (2009), “Prólogo”, <http://dieumsnh.qfb.umich.mx/prologo_mich1.htm>, última modificación 28 de mayo.

Sánchez-Díaz, Gerardo (1999), “En torno a una discusión centenaria: el origen sudamericano de los tarascos” en Gerardo Sánchez Díaz y R. León Alanís (coords.), Historiografía michoacana, acercamientos y balances, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, pp. 33-48.

Topete-Lara, Hilario (2007), P’intekwa: la forma de hacer, vivir y ser en San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, tesis doctoral, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Vázquez-León, Luis (1992), Ser indio otra vez. La purepechización de los tarascos serranos, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

West, Robert C. (1948), Cultural Geography of the Modern Tarascan Area, Smithsonian Institution, Washington.

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license