Obstáculos de incorporación educativa de migrantes retornados al Estado de México y Nuevo León
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

How to Cite

Bedoya Rangel, Y., & González Becerril, J. G. (2021). Obstáculos de incorporación educativa de migrantes retornados al Estado de México y Nuevo León. Economía Sociedad Y Territorio, 21(66), 413–439. https://doi.org/10.22136/est20211701

Abstract

The objective of this work is to investigate the obstacles of the educational incorporation of immigrants from the state of Mexico and Nuevo Leon returning from abroad. It is argued that the sociodemographic, socioeconomic, housing characteristics, and geographical context are determinant to be registered or not to the educational system of both states. The theoretical approach of the economic sociology of the incorporation and logistic regression models were used. Also, the weight of the different factors that obstruct or facilitate the educational incorporation of returning immigrants was verified. The Intercensal Survey of INEGI of 2015 is used as the source of information.

https://doi.org/10.22136/est20211701
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

References

Blanco, Cristina (2000), Las migraciones contemporáneas, Madrid, Alianza Editorial.

Canales, Alejandro I. (2011), “Las profundas contribuciones de la migración latinoamericana a los Estados Unidos”, en Jorge Martínez (ed.), Migración internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques, Santiago, CEPAL, pp. 257-331, <https://cutt.ly/dzjmjOe>, 25 de julio de 2019.

Chapman, Murray y Prothero, Mansell (1983), “Themes on Circulation in the Third World”, International Migration Review, 17 (4), Nueva York, SAGE Publications, Centro de Estudios de Migración de Nueva York, pp. 597-632, <https://cutt.ly/9zjmO6G>,12 de julio de 2019.

CIEAP (Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población) (2009), “Encuesta sobre Migración de Mexiquenses a Estados Unidos”, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México <https://cutt.ly/UzjmZHw>, 5 de junio de 2019.

Cohen, Yinon y Haberfeld, Yitchak (2001), “Self-Selection and Return Migration: Israeli-Born Jews Returning Home from The United States during the 1980s”, Population Studies, 55 (1), London, Taylor & Francis, Ltd., pp. 79-91, <https://cutt.ly/EzjQiY5>, 14 de junio de 2019.

Colmex (El Colegio de México)-CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) (2018), “Migración de retorno y derechos sociales”, Ciudad de México, El Colegio de México, <https://cutt.ly/kzjQS0j>, 8 de julio de 2020.

Conapo (Consejo Nacional de Población) (2012), “Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2010”, Ciudad de México, Conapo, <https://cutt.ly/2zjRj50>, 2 junio de 2019.

Conapo (Consejo Nacional de Población)-BBVA Bancomer (2017), “Anuario de migración y remesas, México 2017”, Ciudad de México, Conapo y Fundación BBVA Bancomer, <https://tinyurl.com/ybhb79ys>, 10 de junio de 2019.

Durand, Jorge (2004), “Ensayo teórico sobre la emigración de retorno. El principio del rendimiento decreciente”, Cuadernos Geográficos, 35 (2), Granada, Universidad de Granada/Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física-Departamento de Geografía Humana, pp. 103-116, <https://cutt.ly/vzjTmnW>, 2 de julio de 2019.

Durand, Jorge (2006), “Los inmigrantes también emigran: La migración de retorno como corolario del proceso”, REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 14 (26-27), Brasilia, Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios Brasilia, pp.167-189, <https://cutt.ly/szjYmeX>, 10 de junio de 2019.

Dustmann, Christian (1996), “Return Migration: The European Experience”, Economic Policy, 11 (22), Oxford, Oxford University Press, pp. 213-250, <https://cutt.ly/dzjUkwf>, 6 de julio de 2019.

Fernández Guzmán, Eduardo (2011), “Revisión bibliográfica sobre la migración de retorno”, Norteamérica, 6 (1), Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investigaciones sobre América del Norte, pp. 35-68, <https://cutt.ly/CzjIimj>, 10 de junio de 2019.

Giorguli Saucedo, Silvia E. (2018), “La migración en México: seis retos en el nuevo escenario mundial”, México, Centro Tepoztlán “Víctor Urquidi”-Foro Consultivo Científico y Tecnológico,<https://cutt.ly/ZzjD5d1> 8 de julio de 2020.

Giorguli Saucedo, Silvia E. y Bautista León, Andrea (2018), “Radiografía de la migración de retorno 2015”, México, El Colegio de MéxicoComisión Nacional de los Derechos Humanos, Sistema Nacional de Información sobre Migración de Retorno y Derechos Sociales, pp. 1-9, <https://cutt.ly/SzjGC7S> 8 de julio de 2020.

Giorguli Saucedo, Silvia E. y Serratos López, Itzam (2009), “El impacto de la migración internacional sobre la asistencia escolar en México: ¿paradojas de la migración?”, en Silvia E. Giorguli Saucedo, Paula Leite e Itzam Serratos López (coords.), El Estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos, Ciudad de México, Consejo Nacional de Población, pp. 313-344, <https://cutt.ly/9zjJhDg>, 4 de julio de 2020.

González Becerril, Juan Gabino (2005), “Inserción laboral de los migrantes calificados de origen mexicano en Estados Unidos, 1990-2000”, Revista Argentina de Sociología, 3 (5), Buenos Aires,Consejo de Profesionales en Sociología, pp. 88-106, <https://cutt.ly/uzjX6DD>, 11 de junio de 2019.

Granados Alcantar, José Aurelio y Pizarro Hernández, Karina (2013), “Paso del Norte, qué lejos te vas quedando. Implicaciones de la migración de retorno en México”, Estudios Demográficos y Urbanos, 28 (2), Ciudad de México, El Colegio de México, pp. 469-496, <https://cutt.ly/mzjBSHa>, 2 de julio de 2019.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista-Lucio, Pilar (2014), Metodología de la investigación, Ciudad de México, McGraw Hill Education.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2015), Encuesta Intercensal 2015, Microdatos, Aguascalientes, Inegi, <https://cutt.ly/NzjB2qk>, 7 de junio del 2019.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2014), Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, Microdatos, Aguascalientes, Inegi, <https://cutt.ly/gzjB5vb>, 7 de junio del 2019.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010), Censo General de Población y Vivienda de 2010, Microdatos Censales, Aguascalientes, Inegi, <https://cutt.ly/IzjNt9S>, 7 de junio del 2019.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2000), Censo General de Población y Vivienda de 2000, Microdatos Censales, Aguascalientes, Inegi, <https://cutt.ly/pzj5gaV>, 7 de junio del 2019.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (1992), Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 1992, Microdatos, Aguascalientes, Inegi, <https://cutt.ly/tzj5zLK>, 7 de junio del 2019.

Krüger, Natalia (2012), “La segmentación educativa argentina: reflexiones desde una perspectiva micro y macro social”, Páginas de Educación, 5 (1), Montevideo, Universidad Católica del Uruguay/Departamento de Educación, pp. 137-156, <https://cutt.ly/fzj5bGf>, 2 de julio de 2019.

Lee, Anne (1974), “Return Migration in the United States”, International Migration Review, 8 (2), Nueva York, SAGE Publications, Centro de Estudios de Migración de Nueva York, pp. 283-300, <https://cutt.ly/6zj6s8p>, 14 junio de 2019.

Malo, Salvador y Hernández, Alfonso (2014), “Oferta y demanda de educación superior”, Revista Este País, 281 (1), Ciudad de México, Dopsa, pp. 9-13, <https://cutt.ly/yzj6nwA>, 14 de junio de 2019.

Maron, Nicole y Connell, John (2008), “Back to Nukunuku: Employment, Identity and Return Migration in Tonga’, Asia Pacific Viewpoint, 49 (2), Hoboken, Wiley-Blackwell, pp. 168-184, <https://cutt.ly/azkevQU>, 12 de mayo 2019.

Massey, Douglas y Espinosa, Kristin E. (1997), “What’s driving Mexico U.S. migration? A theoretical and policy analysis”, American Journal of Sociology, 122 (4), Chicago, The University of Chicago Press, pp. 939-999, <https://tinyurl.com/ycz7vsmu>, 2 de mayo de 2019.

Ramírez, Telésforo y Aguado, Daniel (2013), “Determinantes de la migración de retorno en México, 2007-2009”, La Situación demográfica de México 2013, Ciudad de México, Conapo, pp. 175-190 <https://tinyurl.com/y9varyu8>, 16 de junio de 2019.

Ravenstein, Ernest (1885), “The laws of migration”, Journal of the Statistical Society of London, 48 (2), Londres, Royal Statistical Society, pp. 167-235.

Rivera Sánchez, Liliana (2013), “Migración de retorno y experiencias de reinserción en la zona metropolitana de la ciudad de México”, Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, 21 (41), Brasília, Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios, pp. 55-76, <https://cutt.ly/azkt94F>, 2 de julio de 2019.

Rivera Sánchez, Liliana (2009), “¿Quiénes son los retornados? Apuntes sobre el Migrante retornado en México contemporáneo”, en Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Villa (comps..), La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías, Quito, FLACSO/Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Universidad “Alberto Hurtado”, <https://cutt.ly/3zktBfS>, 2 de julio de 2019.

Roman-Gonzalez, Betsabe y Zúñiga, Victor (2014), “Children returning from the U.S. to Mexico: school sweet school?”, Migraciones Internacionales, 7 (4), Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, pp. 277-286, <https://tinyurl.com/y8touqvw>, 8 de julio de 2020.

Sandoval, Efrén (2008), “El espacio económico Monterrey-San Antonio, coyuntura histórica e integración regional” Frontera Norte, 20 (39), El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, pp. 69-99 <https://tinyurl.com/y6vkh7y2>, 2 de mayo de 2019.

SEP (Secretaría de Educación Pública) (2019), “Sistema Interactivo de Consulta Estadística Educativa”, Ciudad de México, Subsecretaría de Planeación, Evaluación y coordinación/Dirección Gerenal de Planeación, Programación y Estadística Educativa, <https://cutt.ly/azkojWG>, 5 de mayo de 2019.

Smelser, Neil y Swedberg Richard (2005), “The Handbook of Economic Sociology”, Princeton, Princeton University Press, <https://cutt.ly/QzkoEce>, 10 de junio de 2019.

Thomas, Elizabeth (1999), “Return Migration to Jamaica and its Development Potential”, International Migration Review, 37 (1), Geneva, International Organization for Migration (IOM), pp. 183-207,<https://cutt.ly/hzkoFY0>, 2 de junio de 2019.

U.S. Census Bureau, American Comunity Survey, 2001-2017, Population Division, Washington, D. C.,<https://cutt.ly/GzkoClR>, 5 de mayo de 2019.

Zúñiga, Victor y Hamann, Edmund (2008), “Escuelas nacionales, alumnos transnacionales: la migración México/Estados Unidos como fenómeno escolar”, Estudios Sociológicos, 26 (76), Ciudad de México, El Colegio de México, pp. 65-85, <https://cutt.ly/3zkpwf8>, 8 de julio de 2020.

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license