Abstract
The intervention analysis concerns time series and the objective was to quantify the impact of each intervention on the percentage variation of the national consumer price index. For the period january 2002-june 2020, the effects were estimated using a seasonal autoregressive integrated moving average (SARIMA) model using SAS® software. The results indicate changes in the level of the series caused by the economic crisis, increases in energy and gasoline prices during march 2008, january 2010 and january 2017; in addition, a downward additive effect in april 2020 due to the health contingency.
References
Alonso, Julio César y Rivera Triviño, Andrés Felipe (2017). Pronosticando la inflación mensual en Colombia un paso hacia delante: una aproximación “de abajo hacia arriba”. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 23, 98-118. https://cutt.ly/qvp42R3
Banxico (Banco de México) (2016, mayo). Cambios recientes en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en México. Extracto del Informe Trimestral enero-marzo 2016. https://cutt.ly/NCHEhMA
Banxico (Banco de México) (2002-2020, enero-diciembre). Informes trimestrales sobre la inflación 2002-2020. https://cutt.ly/tvpzWgG
Banxico (Banco de México) (2022, 31 de enero). Programa Monetario 2022. https://cutt.ly/NCHEI6h
Basurto Hernández, Saúl y Escalante Semerena, Roberto (2012). Impacto de la crisis en el sector agropecuario en México. EconomíaUNAM, 9(25), 51-73. https://acortar.link/RyN3S6
Box, George Edward; Jenkins, Gwilym; Reinsel, Gregory and Ljung, Greta (2016). Time series analysis: Forecasting and control (5a ed.). Wiley.
Box, George Edward and Tiao, George (1975). Intervention analysis with applications to economic and environmental problems. Journal of the American Statistical Association, 70(349), 70-79. https://doi.org/gg2pqv
Castañeda Rodríguez, Víctor Mauricio (2014). La política tributaria mexicana y su relación con el contexto económico, político y social desde la crisis de la deuda externa. Investigación Económica, 73(290), 121-169.
CEFP (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas) (2017, 11 de enero). Evolución de los precios de las gasolinas en México, 2016-2017. Nota informativa núm. notacefp/001/2017, Cámara de Diputados. LXIII Legislatura/CEFP. https://cutt.ly/mvpzFHy
CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria) (2017). Resultados del índice de la tendencia laboral de la pobreza nacional y rural del tercer trimestre de 2017. Cámara de diputados LXIII Legislatura del Congreso de la Unión de México. https://cutt.ly/vvp5Ed7
Clavellina-Miller, José Luis y Villareal Páez, Héctor Juan (2016). A tres años de la Reforma fiscal… los pendientes. Pluralidad y Consenso, 6(28), 102-125.
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2021). Índice de la tendencia laboral de la pobreza (ITLP). Coneval. https://cutt.ly/dwE3C8yo
Chiatchoua, Cesaire; Lozano, Carmen y Macías-Durán, Jesús (2020). Análisis de los efectos del COVID-19 en la economía mexicana. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(53), 265-290. http://doi.org/10.26457/recein.v14i53.2683
Chen, Chung and Liu, Lon-Mu (1993). Joint estimation of model parameters and outliers effects in time series. Journal of the American Statistical Association, 88(421), 284-297. https://doi.org/10.2307/2290724
Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 (2016, 15 de noviembre). Diario Oficial de la Federación. Presidencia de la República. https://cutt.ly/Bvpz3xz
Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo los criterios que en el mismo se indican (2020, 23 de abril). Diario Oficial de la Federación. Poder Ejecutivo Federal. https://cutt.ly/gvpzCwW
Delgado, Luis (2017). Cuando el combustible finiquita. Cuadernos Fronterizos, 39, 39 y 42. https://cutt.ly/ovaqGyV
Díaz Carreño, Miguel Ángel y Vergara González, Reyna (2009). La tasa de inflación en México, 2000-2007. Investigación Económica, 68(269), 13-36. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2009.269.16595
Enders, Walter (2014). Applied econometric. Time Series (4a. ed.). Wiley. Esquivel, Gerardo (2020). Los impactos económicos de la pandemia en México. EconomíaUNAM, 17(51), 28-44. https://acortar.link/3rsj9T
Figueroa Hernández, Esther; Ramírez Abarca, Orsohe; González Elías, J. Martín; Pérez-Soto, Francisco y Espinosa Torres, Luis Enrique (2012). Análisis del desempleo, la migración y la pobreza en México. Revista Mexicana de Agronegocios, 30, 835-847. https://doi.org/mdh3
Galicia Martínez, Ulises y Martínez Nicolás, Anayeli (2020). Un modelo no monetario de la inflación en México, 2007-2018. Denarius. Revista Economía y Administración, 38, 135-170. https://doi.org/k3mc
Guerrero Guzmán, Víctor Manuel (2009). Análisis estadístico y pronóstico de series de tiempo económicas, Jit Press.
Guerrero Guzmán, Víctor Manuel (1984). Análisis, evaluación y pronóstico de la inflación en México, mediante un modelo univariado de series de tiempo, documento número 57, Banco de México, Serie Documentos de Investigación. https://acortar.link/65Pu11
Guerrero Guzmán, Víctor Manuel y Vera Ferrer, Gabriel (1981). Una aplicación del análisis de intervención a series de tiempo de la economía mexicana, documento número 33, Banco de México, Serie Documentos de Investigación. https://acortar.link/O68tYS
Gutiérrez-Rodríguez, Roberto (2019). México 2016-2018: ¿inicio de una nueva fase de desarreglo inflacionario? EconomíaUNAM, 16(47), 41-65. https://acortar.link/1DNX7M
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020). Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Inegi. https://cutt.ly/ivpxw73
Novelo Urdanivia, Federico y Muller Durán, Nancy (2020). Déficit fiscal, crecimiento económico e inflación, ¿una relación exógena? Investigación Económica, 79(312), 89-112.
Peña, Daniel (2010). Análisis de series temporales. Alianza Editorial.
Rosenthal, Gert (2010). La crisis financiera y económica de 2008 y su repercusión en el pensamiento económico. Revista Cepal, 2010(100), 29-39. https://doi.org/10.18356/82a485ae-es
SAS Institute (2014). SAS (Statistical Analysis System) (version 9.4). https://acortar.link/KiuRg8
Urbina Hinojosa, Silvia Dolores (2002). Un modelo de inflación para la economía mexicana, 1994-2001. Análisis Económico, 17(34), 101-119. https://acortar.link/7zzCVd
Vázquez-Muñoz, Juan Alberto (2020). Autonomía del Banco de México, crecimiento y distribución del ingreso. Investigación Económica, 79(312), 5-33. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.312.75370
Wei, William (2019). Multivariate time series analysis and applications. Wiley.
Zurita-González, Jesús; Martínez Pérez, Juan Froilán y Rodríguez Montoya, Francisco (2009). La crisis financiera y económica del 2008. Origen y consecuencias en los Estados Unidos y México. El Cotidiano, 157, 17-27.