Analysis of cultural consumption around the neighborhoods of Bahia Blanca, Argentina, 2019
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

Keywords

Cultural consumption
Bahia Blanca
Argentina
survey

How to Cite

Leonardi, V., Elías, S., Tarayre, C., & Tortul, M. (2023). Analysis of cultural consumption around the neighborhoods of Bahia Blanca, Argentina, 2019. Economía Sociedad Y Territorio, 23(72), 601–627. https://doi.org/10.22136/est20231844

Abstract

The objective of this work was to characterize the cultural consumption of the residents of the city of Bahia Blanca, Argentina. A quantitative methodology, based on descriptive statistics, was used. The database was built from a survey carried out by us in 2019 and based on the design of Sinca (2017). Of those surveyed, 98% have carried out some cultural activity. However, the geographic and age distribution of the cultural local demand is uneven. Thus, the economic-cultural policy should be oriented towards developing cultural access mechanisms that are more generalized and focused on young people.

https://doi.org/10.22136/est20231844
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

References

Aguado Quintero, Luis Fernando y Palma-Martos, Luis (2015), “Factores que limitan la participación cultural. Una mirada desde la economía de la cultura”, Revista de Ciencias Sociales, 21 (1), Maracaibo, Universidad de Zulia, pp. 58-71, <https://acortar.link/HmekrU>, 1 de febrero de 2021.

Ateca Amestoy, Victoria María (2009), “El capital humano como determinante del consumo cultural”, Estudios de economía aplicada, 27 (1), Valladolid, Asociación Internacional de Economía Aplicada, pp. 87-110, <https://acortar.link/0oPn2F>, 10 de noviembre de 2020.

Bermúdez Triviño, José; Medina Hurtado, Lina María y Aguado Quintero, Luis Fernando (2016), “La decisión de escuchar música grabada en Colombia. Un enfoque microeconométrico”, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, vol. 21, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, pp. 21-38, <https://bit.ly/3ZixCec>, 20 de noviembre de 2020.

Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2014), Cultura y desarrollo económico en Iberoamérica, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, <https://cutt.ly/tc3stBd>, 1 de octubre de 2020.

Delgado Ruiz, Manuel (2000), “Trivialidad y trascendencia. Usos sociales y políticos del turismo cultural”, en Luis César Herrero Prieto (coord.), Turismo Cultural: el Patrimonio Histórico como fuente de riqueza, Valladolid, Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, pp. 31-52.

Devesa, María; Báez, Andrea; Figueroa, Víctor y Herrero Prieto, Luis César (2012), “Repercusiones económicas y sociales de los festivales culturales: el caso del Festival Internacional de Cine de Valdivia”, EURE, 38 (115), Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 95-115, <https://cutt.ly/jc3sdNW>, 25 de octubre de 2020.

Espinal Monsalve, Nora Elena; Ramos Ramírez, Andrey David; Balbin Espinal, Isabel Cristina y Echeverría Carvajal, Jorge Iván (2020), “Consumo de cine en Colombia: estimación de sus determinantes”, Sociedad y Economía, núm. 39, Cali, Universidad del Valle, pp. 57-79, doi: https://doi.org/10.25100/sye.v0i39.7200

Fernández-Blanco, Víctor y Prieto-Rodríguez, Juan (2009), “Análisis de los hábitos de lectura como una decisión económica”, Estudios de economía aplicada, 27 (1), Madrid, Asociación Internacional de Economía Aplicada, pp. 111-136, <https://acortar.link/9r61rH>, 5 de diciembre de 2020.

Fernández-Blanco, Víctor y Prieto-Rodríguez, Juan (1997), “Decisiones individuales y consumo de bienes culturales en España”, documento de trabajo núm. 131/97, Oviedo, Universidad de Oviedo-Facultad de Ciencias Económicas, <https://acortar.link/VWgVjo>, 1 de diciembre de 2020.

Güell, Pedro; Peters, Tomás y Morales Olivares, Rommy (2012), “Individuación y consumo cultural: las afinidades electivas”, en Pedro Güell y Tomás Peters (eds.), La trama social de las prácticas culturales. Sociedad y subjetividad en el consumo cultural de los chilenos, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 21-49, <https://acortar.link/9kQf4Z>, 20 de noviembre de 2020.

Herrero Prieto, Luis César (2011), “La contribución de la cultura y las artes al desarrollo económico regional”, Investigaciones Regionales, núm. 19, Madrid, Asociación Española de Ciencia Regional, pp. 177-202, <https://acortar.link/kdXwGH>, 5 de febrero de 2021.

Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2019), “Base de Encuesta Permanente de Hogares. Relevamiento primer, segundo, tercer y cuarto trimestre de 2019”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Indec, <https://bit.ly/3J9SAHk>, 1 de diciembre de 2020.

Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2010), “Base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Indec, <https://bit.ly/2obS44C>, 1 de diciembre de 2020.

Leonardi, Viviana Silvia; Tortul, Marina y Elías, Silvina Renee (2020), “La demanda de bienes culturales en la ciudad de Bahía Blanca. Testeando la hipótesis de aprendizaje basado en el consumo”, documento de trabajo núm. 4367, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Asociación Argentina de Economía Política, <https://bit.ly/3kS30Sx>, 1 de septiembre de 2020.

Lévy-Garboua, Louis y Montmarquette, Claude (1996), “A microeconometric study of theatre demand”, Journal of Cultural Economics, núm. 20, Ámsterdam, Kluwer Academic Publishers, pp. 25-50, <https://bit.ly/3YmqEV4>, 17 de noviembre de 2020.

Morrison, William y West, Edwin (1986), “Child exposure to the performing arts: The implications for adult demand”, Journal of Cultural Economics, 10 (1), Nueva York, Springer Publisher, pp. 17-24.

Naciones Unidas (1948), “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, París, Naciones Unidas, <https://bit.ly/3yugAyV>, 10 de agosto de 2020.

QGIS (Quantum Geographical Information System) (2020), “QGIS”, versión 3.4., San Francisco, QGIS Development Team.

Ramos Ramírez, Andrey David y Espinal Monsalve, Nora Elena (2020), “Aplicación de modelos de elección discreta regularizados para el análisis de los determinantes del consumo cultural en Colombia: el caso de los bienes del patrimonio cultural”, Nova Economia, 30 (1), Belo Horizonte, Universidade Federal de Minas Gerais-Departamento de Ciências Econômicas, pp. 37-68, doi: https://doi.org/10.1590/0103-6351/4659

Seaman, Bruce (2003), “The economic impact of the arts”, en Ruth Towse y Edward Elgar (eds.), A handbook of cultural economics, Cheltenham, Edward Elgar Publishing, pp. 224-231.

Sinca (Sistema de Información Cultural de la Argentina) (2017), Encuesta Nacional de Consumos Culturales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Cultura, <https://bit.ly/3mqgLZ7>, 1 de septiembre de 2020.

Tarayre, Carolina y Elías, Silvina Renee (2020), “El consumo cultural en tiempos de pandemia”, en Silvia London (comp.), La investigación en ciencias sociales en tiempos de pandemia: cuatro meses de cuarentena, Bahía Blanca, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, pp. 73-89, <https://cutt.ly/yc3sbil>, 10 de febrero de 2021.

Tarayre, Carolina; Elías, Silvina Renee y Quiroga, Eliana (2019), “Desempeño de la cultura a partir de los datos de la cuenta satélite en Argentina. Periodo 2004-2018”, ponencia presentada en el II Seminario Iberoamericano de Economía de la Cultura, Valdivia, 5 y 6 de diciembre de 2019, Universidad Austral de Chile, <https://cutt.ly/kc3sWZA>, 20 de octubre de 2020.

Throsby, David (2001), Economía y cultura, Madrid, Cambridge University Press.

Wortman, Ana; Correa, Eugenia; Mayer, Liliana; Quiña, Guillermo; Romani, Matías; Saferstein, Ezequiel; Szpilbarg, Daniela y Torterola, Emiliano (2015), “Consumos culturales en Buenos Aires: una aproximación a procesos sociales contemporáneos”, documento de trabajo núm. 73, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, <https://acortar.link/n1jBZD>, 15 de noviembre de 2020.

Wortman, Ana y Bayardo, Rubens (2012), “Consumos culturales en Argentina”, Alteridades, 22 (44), Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa, pp. 11-21, <https://cutt.ly/8c3sSAX>, 2 de agosto de 2020.

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license