Abstract
In 2002 a field study was carried out in order to identify the capabilities and shortages of the resources that limit the agricultural modernisation processes of the family production units with small irrigation. The results showed that these producers have natural and human resources but are older, have limited education and present higher emigration. Only one member in each family works in agricultural activities.
References
Aldama Rodríguez, Alberto (1998), “Investigación aplicada en los programas de tecnificación del riego”, en Memorias, Tercer Simposium Internacional de Fertirrigación, FIRCO, León, Guanajuato, México, pp. 9-16.
Bahena Delgado, Gregorio y Mario A. Tornero Campante (2007), “La tecnología de microirrigación, una alternativa para el manejo sustentable del agua en la producción de maíz en el estado de Morelos, México”, Agricultura, 892, Editorial Agrícola Española, Madrid, España, pp. 42-49.
Baldovinos de la Peña, Gabriel (2002), “Comercialización del maíz”, en Chao, B. A. (ed.), Tierra, agua y maíz. II. Realidad y utopía, UNICEDES-Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, pp. 183-189.
Berdegue, Sacristán, Julio Antonio, Thomas Reardon y Germán Escobar (2000), Empleo rural no agrícola en América Latina y el Caribe, FAO, Roma, Italia.
Cochran William, Gemmell (1976), Técnicas de muestreo, Compañía Editorial Continental, México.
CNA (Comisión Nacional del Agua) (2002), “Métodos tradicionales de riego limitan la eficiencia de la infraestructura hidráulica”, Vertientes, 8(78), México, pp. 5-6.
Dourogeanni, Axel (2000), Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable, CEPAL, Santiago de Chile.
Díez Valladares, Onelia y Yureidis García Leonard (2002), La región de Cienfuegos: el sector agropecuario, Ministerio de Agricultura, La Habana.
Galindo González, Guillermo (1994), Informe de actividades del programa de divulgación técnica del CECAL, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Zacatecas, México.
Galindo González, Guillermo, Wilfrido César Tabares y Guillermo Gómez Aguirre (2000), “Caracterización de productores agrícolas de seis distritos de desarrollo rural de Zacatecas”, Revista Terra, 18, Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México, México, pp. 83-92.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), (1998), Anuario estadístico del estado de Morelos, Gobierno del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (2001), XII Censo general de población y vivienda, tabulados básicos, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (2000), Anuario estadístico del estado de Morelos, INEGI-Gobierno del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.
Kenneth Ningu, Julius (2005), “Impactos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en la producción de cultivos básicos en México (1994-2003)”, Futuros, 10(3), Filadelfia, p. 13.
Lacki, Polan (2002), Cómo enfrentar la crisis del agro: ¿lamentando los problemas insolubles o resolviendo los problemas solucionables?, FAO, Santiago de Chile.
Lacki, Polan (2005), La modernización de la agricultura. Los pequeños también pueden, FAO, Santiago de Chile.
Mata García, Bernardino (2000), “Transferencia de tecnología y desarrollo rural”, en Bernardino Mata García e Ibis Sepúlveda González (coords.), Estrategias de transferencia de tecnología, Universidad Autónoma Chapingo-Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, México, pp. 71-92.
Mier Merelo, Armando (2002), “La economía política del maíz”, en Tierra, agua y maíz. II. Realidad y utopía, en Chao, B. A. (ed.), UNICEDES-Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México, pp. 135-166.
Mendoza Moreno, Santiago (1984), Marco conceptual de la transferencia, validación, difusión y adopción de tecnología agrícola, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos-Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Sonora, México.
Medina San Juan, José Antonio (2000), Riego por goteo. Teoría y práctica, Mundi Prensa, Madrid, España.
Ortiz Franco, Pedro y Jesús Pedro Amado Álvarez (2003), Tecnología para producir maíz con riego subterráneo, Centro de Investigación Regional Centro Norte-Manual Técnico, Chihuahua, México.
Palerm Viqueira, Jacinta y Tomás Martínez Saldaña (2000), “Organización social y agricultura de riego”, en Jacinta Palerm Viqueira y Tomás Martínez Saldaña (eds.), Antología sobre pequeño riego. II. Organizaciones autogestivas, Colegio de Postgraduados, Montecillos, Estado de México, México, pp. 73-96.