The business model of organized crime in northern Mexico
PDF (Español (España))

Keywords

Organized crime
organization model
illicit economy
business models

How to Cite

Segura Herrera, T. (2025). The business model of organized crime in northern Mexico. Economía Sociedad Y Territorio, 25, e2050. https://doi.org/10.22136/est20252050

Abstract

The aim of this paper is to analyze the functioning of organized crime (OC) groups in northern Mexico in relation to some forms of business organization. It is hypothesized that criminal groups in Mexico generate revenues that impact on both global and national economies through the use of several strategies that are visible in business models, such as profitable income, labor organization, hiring modes, brand expansion, market strengthening and an organizational structure.

https://doi.org/10.22136/est20252050
PDF (Español (España))

References

Aristegui Noticias (2015, 8 de agosto). ‘A ver, cabrón, ¿vas a cooperar o qué’, historias de extorsión y derecho de piso en el DF. Aristegui Noticias, México. https://acortar.link/z3WWOl

BBC (British Broadcasting Corporation) (2016, 9 de enero). ¿Cambia algo en México con la tercera captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán? BBC Mundo, BBC. https://acortar.link/emjMC4

Castells, Manuel; João Caraça, Gustavo Cardoso, O. (2017). Otra economía es posible. Cultura y economía en tiempos de crisis. Alianza Editorial.

Cieza, Daniel (2018). Economía ilícita, control social y violencia: Notas sobre el crimen organizado y consecuencias del narcotráfico y su represión en algunos países latinoamericanos. Revista Relaciones Internacionales, 18(37), 111-130. https://acortar.link/orHyOp

Cumplido T., Miguel A. (2015). Evolución del crimen organizado en México; más allá del narcotráfico. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 25/2015. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. https://acortar.link/iFIMrM

De la O, María Eugenia (2006). El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora de México: Balance de cuatro décadas de estudio. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(3), 398-419. https://acortar.link/b28ihR

Delfín P., Flor Lucila y Acosta M., María Pilar (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Revista pensamiento y gestión, 49, 184-202. https://acortar.link/TJfx72

Dugan, Laura y Gibbs, Carole (2009). The Role of Organizational Structure in the Control Corporate. En Sally S. Simpson y David Weisburd (Eds.), The Criminology of white-collar crime, (pp. 111-128), Springer.

Durin, Séverine (2019). ¡Sálvese quien pueda! Violencia generalizada y desplazamiento forzado en el noreste de México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

El Diario de Chihuahua (2019, 7 de septiembre). Madera sigue igual: mutilados y narcomantas, El Diario de Chihuahua, Estado. https://acortar.link/xjUpYy

El Informador (2018, 12 de diciembre). Cártel de Sinaloa usaba Sistema de pagos para lavar dinero: testigo. El Informador, Internacional. https://acortar.link/VOiR2w

El Informador (2014, 4 de abril). Localizan otros dos túneles del narco en la frontera México-EU. El Informador, Internacional. https://acortar.link/7KUKIr

El Universal (2019, 21 de octubre). Desbaratan en Oregon operaciones de lavado de dinero de cárteles mexicanos. El Universal, Mundo. https://acortar.link/gTrZrs

Ferreira H., Diana Carolina (2015). El modelo CANVAS en la formulación de proyectos. Cooperativismo y Desarrollo, 23(107), 69-80. https://doi.org/10.16925/co.v23i107.1252

Flores P., Carlos Antonio (2013). Historias de polvo y sangre. Génesis y evolución del tráfico de drogas en el Estado de Tamaulipas, 1947-1987, Publicaciones de la Casa Chata.

Gil O., José (2016, 20 de diciembre). Reparte Cártel del Noreste regalos, cobijas, cenas navideñas; procuraduría investiga. Proceso, Nacional. https://acortar.link/WdgpBl

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2018, 10 de diciembre). Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2017, Comunicado de prensa Núm. 644/18, Inegi. https://acortar.link/LeaEm6

Infobae (2021, 3 de julio). Quién es quién en el mapa del narcotráfico en México: estos cárteles dominan en 2021. Al menos 16 organizaciones dominan el escenario del crimen en México, Infobae, https://acortar.link/hIo347

Lupo, Salvatore (2016). Historia de la mafia. Desde sus orígenes hasta nuestros días. (Traducción Stela Mastrangelo). Fondo de Cultura Económica.

Marx, Karl (1857), Introducción general de la crítica de la economía política. Siglo XXI Editores.

Naím, Moises (2005), Illicit: How Smugglers, Traffickers, and Copycats are Hijacking the Global Economy, University of California.

Oliveras G., Xavier (2016). Convergencia urbana: ¿oportunidades para la colaboración transfronteriza en Matamoros y Brownsville (México-Estados Unidos)? Estudios Demográficos y Urbanos, 31(1), 57-85. https://doi.org/10.24201/edu.v31i1.1503

Pérez Morales, Vania; Vélez Salas, Doria del Mar; Rivas Rodríguez, Francisco Javier y Vélez Salas, Manuel Alejandro (2015), Evolución de la extorsión en México: un análisis estadístico regional (2012-2013), Revista Mexicana de Opinión Pública, 18, 113-135, https://doi.org/10.1016/s1870-7300(15)71363-3

Pontón C., Daniel (2016). Presentación Las economías ilegales y sus trayectorias. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 18, 7-11, https://doi.org/10.17141/urvio.18.2016.2301

Proceso (2013, 12 de abril). Cártel del Golfo tapiza de narcomantas contra Los Zetas en las avenidas de Nuevo León, Proceso, Ciudad de México, Nacional. https://acortar.link/ZxHDDj

Proceso (2012, 15 de mayo). En narcomanta, se deslindan Zetas de matanza en Cadereyta, Proceso, Ciudad de México, Nacional. https://acortar.link/yz9NCa

Sánchez, Iván (2019, 2 de mayo). Cártel del narco entrega juguetes por el Día del Niño en Veracruz, Periódico Nación 321, Seguridad, https://acortar.link/tSJ2zA

Sancho, Víctor (2019, 25 de abril). “Polleros” cobran hasta 200 mil pesos por migrante, El Universal, Ciudad de México, Mundo. https://acortar.link/Z8vCoA

Sandoval H., Efrén (2012). Economía de la fayuca y del narcotráfico en el noreste de México. Extorsiones, contubernios y solidaridades en las economías transfronteriza. Revista Desacatos, 38, 43-60. https://doi.org/10.29340/38.270

Tyler, Tom R. (2009). Self- Regulatory Approaches to White-Collar Crime: The Importance of Legitimacy and Procedural Justice. En Sally S. Simpson y David Weisburd (Eds.). The Criminology of white-collar crime (pp. 195-216), Springer.

UNODC (Oficinas de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) (2018), World Drug Report, United Nations Publications, https://acortar.link/jULJyv

Varela, Rodrigo y Bedoya A., Olga Lucía (2006). Modelo Conceptual de Desarrollo Empresarial Basado en Competencias, Estudios Gerenciales, 22(100), 21-47.

Vega, Aurora (2011, 1 de septiembre). Reportan más extorsiones en el sexenio, Excélsior, Ciudad de México, Nacional, https://acortar.link/KpDA3J

Walsh, Catherine (2010). Construyendo fronteras: una historia transnacional del algodón de riego en la frontera entre México y Texas. CIESAS-Universidad Iberoamericana.

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license