Oil, forced displacement, and a city. Socio-spatial (re)configuration of Barrancabermeja, Colombia, 2000-2018
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

Keywords

Oil
real estate market
socio-spatial inequalities

How to Cite

Serrano Besil, J. E. (2024). Oil, forced displacement, and a city. Socio-spatial (re)configuration of Barrancabermeja, Colombia, 2000-2018. Economía Sociedad Y Territorio, 24(76), e2072. https://doi.org/10.22136/est20242072

Abstract

The city of Barrancabermeja, Colombia, experienced accelerated growth in the early 20th century as a result of the establishment of an oil enclave, which generated a divided and unequal territory. Since the 1980s, forced displacement has been a central factor of socio-spatial  transformation. However, the scheduling of investments in the refinery in 2010 generated high levels of speculation that promptly reconfigured the city, producing a smallerscale
fragmentation. The objective of this work is to analyze these reconfigurations between 2000 and 2018 through a methodology that combines both qualitative -semi-structured interviews- and quantitative -census data analysisstrategies.

https://doi.org/10.22136/est20242072
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

References

Abramo, Pedro (2009). La producción de las ciudades latinoamericanas: mercado inmobiliario y estructura urbana. Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos.

Aprile-Gniset, Jacques (1992). La ciudad colombiana. Siglo XIX y siglo XX. Banco Popular.

Arroyo, Andrés y Cosío, Fernando (2015). Impacto fiscal de la volatilidad del precio del petróleo en América Latina y el Caribe: estudio sobre las causas y las consecuencias de la caída de los precios del petróleo y análisis de opciones de política para encaminar sus impactos, documentos de proyectos No. 680. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Arteaga, Nelson (2010). Consolidación de los archipiélagos de seguridad en América Latina. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 17(49), 163-195. https://acortar.link/69UxE7

Baer, Luis y Kauw, Mark (2016). Mercado inmobiliario y acceso a la vivienda formal en la Ciudad de Buenos Aires, y su contexto metropolitano, entre 2003 y 2013. EURE, 42(126), 5-25. https://acortar.link/zNa64L

Barrancabermeja (2020). Plan de Ordenamiento Territorial. Alcaldía de Barrancabermeja.

Buenahora, Gonzalo (1982). Sangre y petróleo. s.e.

Casas, Katherine (2018). Reficar, Barranca y Coveñas: comunidades e infraestructura petrolera. Crudo Transparente. https://acortar.link/NoKz8Q

Castells, Manuel (1972). Problemas de investigación en sociología urbana. Siglo XXI.

Competitics (2015). Impacto de la crisis del petróleo en Barrancabermeja. Centro de Estudios, Investigaciones y Proyectos para la Competitividad de Barrancabermeja.

DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 [Procesado con Redatam]. https://acortar.link/i9eDrx

DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) (2005). Censo Nacional de Población y Vivienda 2005 [Procesado con Redatam]. https://acortar.link/i9eDrx

Decreto 3735 (2003, 23 de diciembre). Diario Oficial No. 45410. Ministerio de Minas y Energía. https://acortar.link/2MHpIL

Di Virgilio, María Mercedes (2007). Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios en Buenos Aires [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA.

Gill, Lesli (2009). The Parastate in Colombia: Political Violence and the Restructuring of Barrancabermeja. Anthropologica, 51(2), 313-325. https://acortar.link/3qa8Yb

Google Earth (2022). Google Earth [Software] Mountain view, Google. https://acortar.link/pt1EEx

Google Streetview (2022). Barrancabermeja, Carrera 27-calle 52. https://acortar.link/pt1EEx

Gouëset, Vincent (1998). Bogotá: nacimiento de una metrópoli. La originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo XX. Institut français d’études andines-TM editores.

Gudynas, Eduardo (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En, Jürgen Schuldt, Alberto Acosta, Alberto Barandiarán, Anthony Bebbington, Mauricio Folchi, Alejandra Alayza y Eduardo Gudynas, Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). Centro Andino de Acción Popular (CAAP)-Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES).

Harris, Walter (1975). El crecimiento de las ciudades en América Latina. Marymar.

Jaramillo, Samuel (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Ediciones Uniandes.

Kalmanovitz, Salomón (2010). Nueva historia económica de Colombia. Taurus.

Kullok, David (2016). Estudios estratégicos para el desarrollo territorial de la región Vaca Muerta. CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Lefebvre, Henry (1974). La producción del espacio. Capitán Swing.

Prévôt Schapira, Marie-France (2001). Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades. Perfiles Latinoamericanos, 9(19), 33-56.

QGIS-OSGeo (Quantum Geographical Information System) (2022). QGIS (versión 3.10). https://www.qgis.org

Ramos, Amauri y Sánchez, Aureliano (2017). Análisis de la no ejecución del proyecto de modernización de la refinería de Barrancabermeja, PMRB y su impacto económico actualizado a 2016. Barrancabermeja-Competitics-Cámara de Comercio de Barrancabermeja.

RUV (Registro Único de Víctimas) (s.f.). Personas desplazadas en Barrancabermeja, 1970-2018. Gobierno de Colombia. https://acortar.link/flAYL2

Rueda Guzmán, Giovanny Andrés (2020). La urbanización de la ciudad intermedia de Barrancabermeja y la incidencia de la industria petroquímica entre 1951 y 2002 [Tesis Magister, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional.

Sabatini, Franciso; Cáceres, Gónzalo y Cerda, Jorge (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. Eure, 27(82), 21-42. https://acortar.link/3m906t

Santos, Milton (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-Tau.

Schteingart, Daniel; Molina, Mariela y Fernández Massi, Mariana (2021). La densidad de la estructura productiva y el empleo, documentos de trabajo del CEP XXI núm. 9. Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Segura, Ramiro (2014). El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales. Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas, working paper n.° 65. Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America.

Serrano Besil, Javier (2012). Crecimiento urbano de Barrancabermeja, 1926-1936. Universidad Industrial de Santander.

Svampa, Maristella (2013). «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina, Nueva Sociedad, 244, 30-46. https://acortar.link/Ou4i1C.

Topalov, Christian (1979). La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis. Edicol.

Torres, Carlos (2009). Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente. Universidad Nacional de Colombia.

Torres, Susana y Borges, Marcelo (2012). Labor Resistance and Accommodation among immigrant workers in the oil company towns of Patagonia, Argentina. En Marcelo Borges y Susana Torres (Eds.), Company Towns: labor, space, and power relations across Time and Continents (pp. 111-149). Palgrave Macmillan.

Vanguardia Liberal (2013, 8 de abril). La construcción en Barrancabermeja ha aumentado 50% en los últimos tres años. Vanguardia Liberal. https://acortar.link/buUzJy

Verinmuebles (2023). Se vende apartamento en Reserva Cardales. Ver Inmuebles. https://acortar.link/wwE

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license