Abstract
In the wake of the COVID-19 pandemic, the trend to going outdoors and enjoying nature has become more common. Wine tourism in the state of Chihuahua seeks to promote wine, encourage visits to vineyards and wineries, and offer nature experiences and gastronomic services to visitors, all of which will have an impact on regional economic development. This study used a mixed methodology of linear regression and simple random sampling; from July to December 2021, 727 digital surveys with 10 items were applied, which were analyzed by using both statistical regression and nonparametric techniques.
References
Acle Mena, Ramón Sebastián y Montiel Aguilar, Aylin Vanessa (2018). Influencia de la gastronomía mexicana en el consumo étnico en España. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 14(2), 89-101.
Alpízar Padilla, Víctor Adrián y Maldonado Avalos, María Magdalena (2009). Integración de la ruta del vino en Querétaro, un productor innovador. Quivera, 11(2), 97-109.
Alboleda Jaramillo, Carlos Augusto; Arias Arciniegas, Claudia Milena; Pérez Sánchez, Elkin Olaguer y Correa Janne, Patricia (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 92-101. https://bit.ly/407T9rp
Badii Zabeh, Mohammad Hosein; Castillo, J. y Guillen, A. (2008). Tamaño de la muestra. Innovaciones de Negocios, 5(1), 53-65.
Cabello, Sergio Andrés (2019). El potencial del enoturismo o ruta/rutas del vino en La Rioja. El periplo Sustentable, (37), 7-28. https://bit.ly/3Hzt6Ch
Cabello, Sergio Andrés y Pascual Bellido, Nuria Esther (2015). La construcción del turismo en nuevos destinos: luces y sombras. El caso del Rioja (España). Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24, 30-48. https://doi.org/n7wr
Cañizares Ruiz, María del Carmen y Ruiz Pulpón, Ángel Raúl (2020). Paisajes del viñedo, turismo y sostenibilidad: interrelaciones teóricas y aplicadas. Investigaciones Geográficas, (74), 9-29. https://doi.org/n7ws
Corpus Espinoza, Kenia Merit; Meraz Ruiz, Lino y Díaz Gómez, Eduardo Raúl (2018). Enoturismo en Baja California, México: un estudio desde la perspectiva del visitante. Teoría y Praxis, (26), 97-122. https://acortar.link/O3AwWX
De Jesús Contreras, Daniel y; Thomé Ortiíz, Humberto (2019). Turismo enológico y rutas del vino en México. Estado del conocimiento y análisis de casos. Rivar, 6(17), 27-44. https://doi.org/n7wv
De Jesús Contreras, Daniel; Thomé Ortiz, Humberto y Medina Luque, F. Xavier (2020). Enoturismo y promoción del territorio. Análisis comparativo entre el nuevo y el viejo mundo del vino. Revista de turismo y patrimonio cultural, 18(3), 457-471. https://doi.org/n7wt
Delgado Santa Gadea, Kenneth; Federico Gadea, Walter y Vera Quiñonez, Sara (2018). Rompiendo barreras en la investigación. Universidad Técnica.
Echeverría, Mara (2021, 30 de noviembre). Chihuahua quiere ser la tierra prometida para el vino mexicano. Expansión. Empresas. https://bit.ly/3HzC7eA
FEN (Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile) (2022). Guía de uso de Google Forms para la creación de pruebas, controles y solemnes virtuales. Facultad Economía y Negocios de la Universidad de Chile. https://acortar.link/gM6Hvp
Galán, Iñaki; González, Ma. José; Valencia Martín, José Luis (2014). Patrones de consumo del alcohol en España: un país en transición. Revista Española de Salud Pública, 88(4), 529-540. https://doi.org/g5x42m
GeCh (Gobierno del estado de Chihuahua) (2021a, 11 de agosto). Logra turismo derrama económica de 35 mil 064 millones de pesos en todo el estado. GeCh. https://acortar.link/4afGVC
GeCh (Gobierno del estado de Chihuahua) (2021b, 29 de marzo). Impulsa gobierno del estado las nuevas rutas turísticas del vino y sotol. GeCh. https://bit.ly/3JfIoxv
GmCh (Gobierno municipal de Chihuahua) (2022, 8 de febrero). Reconoce a nivel internacional a industria vitivinícola chihuahuense por su alta calidad. GmCh. https://acortar.link/wwDmoR
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020). Cuéntame información por entidad. Clima. Chihuahua. https://bit.ly/2SgSCQh
Kieffer, Maxime (2018). Turismo Rural Comunitario y organización colectiva; un enfoque comparativo en México. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(2), 429-441. https://doi.org/n7wz
Larios Barrón, Ramiro y Gálvez Amezcua, Roberto (2016). Programa de Aprovechamiento y Conservación Plan Maestro Vía Verde de Chapala [Proyecto de aplicación profesional, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente]. ReI ITESO. https://acortar.link/valM6H
Llurdes, Joan Carles; Diaz Soria, Inmaculada i Romagosa, Francesc (2016). Patrimoni miner i turisme de proximitat: explorant sinergies. El cas de Cardona. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 62(1), 55-77. https://doi.org/n7w2
Ojeda Barrios, Damaris Leopoldina; Rodríguez Andujo Aida; López Ochoa, Gustavo Rogelio; Leyva Chávez, Arwell Nathán y García Muñoz, Silvia Amanda (2020). Aspectos a considerar por los viticultores de Chihuahua en la nutrición de vid para vino. Tecnociencia Chihuahua, 6(2), 77-83. https://acortar.link/NBiC2C
Porras Flores, Damian Aaron; Anchondo Paredes, Carlos Alberto; González Aldana, Ricardo Aaron; Piñón Miramontes, Miguel Ángel y Anchondo Aguilar, Addy (2021). Diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte para el desarrollo de las unidades de producción familiar en el municipio de Morelos, Chihuahua. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 9(2), 61-71. https://doi.org/n7w4
Reza Segovia, Ana Verónica; Villarroel Noboa, Jenny Mabel; Sánchez Mendoza, Julieta Johana y Romero Gutiérrez, José Marcelino (2021). Potencial de un destino: una mirada al desarrollo y evolución. Caso: Santo Domingo, Ecuador. RICSH. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanidades, 10(19), 335-359. https://doi.org/n7w6
Rodríguez, Karina (2022, 25 de abril). Chihuahua le apuesta al enoturismo; actualmente en el cuarto lugar en plantación de uva para vino. El Heraldo de Chihuahua. Turismo. https://acortar.link/ceoMyd
Ruiz Romero de la Cruz, Elena; Cruz Ruiz, Elena; Zamarreño Aramendia, Gorka (2017). Rutas enológicas y desarrollo local. Presente y futuro en la provincia de Malaga. International Jornal of Scientific Management and Turism, 3(1), 283-310. https://acortar.link/ZDhUWY
Sánchez Vega, Laura; Espinoza Ortega, Angélica; Thomé Ortiz, Humberto; Rojas Rivas, Edgar y Escobar López, Sttefanie Yenitza (2023). Motivos de consumo de vino de enoturistas del centro de México. Revistas Iberoamericana de Viticultura, Agoindustria y Ruralidad (RIVAR), 10(28). 41-57. https://doi.org/n7w8
Santamaría Freire, Edwin Javier y Pico Barrionuevo, Fanny Paulina. (2015). La calidad de vida del propietario de la empresa familiar, caso empresas de Ambato, Tungurahua, Ecuador. Revista Sotavento M. B. A., (25), 66-73. https://doi.org/n7xf
Sectur (Secretaría de Turismo del Gobierno de México) (2023, 21 de mayo). México se reposiciona en el 9° lugar mundial en captación de divisas por turismo, según la OMT. Sectur. https://acortar.link/h5xepm
Tarin Estrada, Lorena Alejandra y Porras Flores, Damián Aaron (2022). Enoturismo: otra manera de consumir vino e impulsar el desarrollo regional. En María del Pilar Mora Cantellano, Serena Eréndira Serrano Oswald y Ventura Enrique Mota Flores (Eds.), Reconfigurando territorios a partir de la cultura, el empoderamiento de las mujeres y nuevos turismos (vol. IV, pp. 615-627), Universidad Nacional Autónoma de México - Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C.
Tarín Estrada, Lorena Alejandra; Porras Flores, Damian Aaron y Leyva Chávez, Arwell Nathán (2021). El rol de la mujer en el enoturismo. Tendencias en el consumo de vino. En Ryszard Edward Rózga Luter, Serena Eréndira Serrano Oswald y Ventura Enrique Mota Flores (Coords.), Innovación, turismo y perspectiva de género en el desarrollo regional (vol. V, pp. 489-502). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C. https://acortar.link/jPiZIm
UNFPA (Fondo de Población y las Naciones Unidas) (2020). Gasto público social en adolescencia y juventud en el estado de Chihuahua: 2010-2018. UNFPA e Instituto Chihuahuense de la Juventud. https://acortar.link/MwMRCC
Velikova, Natalia y Dodd, Tim (2016). Sustainability of the wine market though emerging consumer segments: the case of U. S. hispanic consumers. Agriculture and Science Procedia, 8, 81-87. https://doi.org/n7xh
Velikova, Natalia; Dodd, Tim H. y Wilcox, James B. (2013, 12-15 de junio). Meat is Male; Champagne is female; Cheese is unisex: An examination of perceived gender images of win [ponencia]. 7th AWBR International Conference, Ontario, pp.1-12. https://doi.org/pcdv