The tension between ecodependence and interdependence: exports and labor market in Santa Fe, Argentina
PDF (Español (España))

Keywords

Ecological economics
eco-dependence
interdependence

How to Cite

Peinado, G., Mora, A., & Rodríguez, L. (2025). The tension between ecodependence and interdependence: exports and labor market in Santa Fe, Argentina. Economía Sociedad Y Territorio, 25, e2114. https://doi.org/10.22136/est20252114

Abstract

Society requires materials and energy for functioning  and for reproducing itself (ecodependence), but at the  same time, relies on human labor to transform all those matter and energy (interdependence). Therefore, the aim is to test the degree of both ecodependence and interdependence of the external sector and the paid labor market in the province of Santa Fe, Argentina. Interdependent exports explain the largest volumes; ecodependent exports, the best USD/t ratios.  Interdependent activities imply a greater number of formal jobs, but with lower average remuneration.

https://doi.org/10.22136/est20252114
PDF (Español (España))

References

Andreozzi, Lucía; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia y Ganem, Javier (2018). Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario. Astrolabio, 20, 213-232. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n20.17780

Braun, Oscar y Joy, Leonard (1981). Un modelo de estancamiento económico-Estudio de caso sobre la economía argentina. Desarrollo Económico, 20(80), 585-604. https://doi.org/10.2307/3466720

Cámara Argentina de Comercio y Servicios (2016). Informe económico: Provincia de Santa Fe. Observatorio de Economías Sectoriales y Regionales. https://bit.ly/3SsZQBd

Cúneo, Martín (2020, 3 de enero). Yayo Herrero: “No hay economía ni tecnología ni política ni sociedad sin naturaleza y sin cuidados”. El Salto. Ecofeminismo. https://cutt.ly/JreH6vfe

Falconí, Fander y Burbano, Rafael (2004). Instrumentos económicos para la gestión ambiental: decisiones monocriteriales versus decisiones multicriteriales. Revibec: Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1, 11-20. https://bit.ly/3SrX537

Federici, Silvia (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Traficantes de Sueños.

Foladori, Guillermo (2001). La economía ecológica. En Guillermo Foladori y Naína Pierri (Eds.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 189-195). Universidad Autónoma de Zacatecas-Miguel Ángel Porrúa.

Harvey, David (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. En Leo Panitch y Colin Leys (Eds.), El nuevo desafío imperial. Socialist Register (pp. 99-130). Clacso.

Herrero, Yayo (2016). Economía feminista y economía ecológica, el diálogo necesario y urgente. Revista de Economía Crítica, 2(22), 144-161. https://bit.ly/3IR75Q5

Herrero, Yayo (2015). Apuntes introductorios sobre el ecofeminismo. Centro de Documentación Hegoa Boletín de Recursos de Información, 43.

Hofmann, Susane y Cabrapan Duarte, Melisa (2019. Género, sexualidades y mercados sexuales en sitios extractivos. Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2023). Origen provincial de las exportaciones argentinas. Sistema georreferenciado de consultas. Búsqueda por origen, destino y producto desde 1997. https://opex.indec.gov.ar/

IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos) (2023a). Producto Geográfico Bruto a precios corrientes según categoría. Participación en el PBI, en porcentaje, Provincia de Santa Fe. Periodo 1993-2015. https://cutt.ly/yreH7e9R

IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos) (2023b). Producto Geográfico Bruto a precios corrientes según categoría. Provincia de Santa Fe. Período 1993-2015. https://cutt.ly/breH7XlE

IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos) (2020). Comercio Exterior. Exportaciones con origen en la Provincia de Santa Fe enero-diciembre 2018 y 2019. https://cutt.ly/treH4RU9

Kicillof, Axel (2010). De Smith a Keynes: siete lecciones de historia del pensamiento económico. Eudeba.

Mora, Aín; Piccolo, Paula; Peinado, Guillermo y Ganem, Javier (2020). La deuda externa y la deuda ecológica, dos caras de la misma moneda. El intercambio ecológicamente desigual entre Argentina y el resto del mundo. Cuadernos de Economía Crítica, 13, 39-64.

O’Connor, James (2001). Causas naturales: ensayos de marxismo ecológico. Siglo XXI.

Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2023). Buenos Aires, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. https://bit.ly/3Y4XUzX

Pengue, Walter (2009). Fundamentos de economía ecológica. Kaicron.

Peinado, Guillermo (2015). Intercambio ecológicamente desigual e intercambio desigual en Oscar Braun: nexos, puntos en común y especificidades. Revibec: Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 24(1), 11-20. https://bit.ly/3lXcPPe

Peinado, Guillermo; Passalía, Claudio; Castelano, Julieta Andrea; Rodríguez, Lola; Rubies, Francisco y Spanevello, Mariana Belén (2022). Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico. Expresión Económica, 48. https://doi.org/10.32870/eera.vi48.1063

Picchio, Antonella (2001). Un enfoque macroeconómico ampliado de las condiciones de vida. En Cristina Carrasco (Ed.), Tiempos, trabajos y género (pp. 15-37). Universidad de Barcelona.

Polanyi, Karl (2017). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez Enríquez, Corina (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Nueva Sociedad, 256, 30-44.

Rodríguez Enríquez, Corina (2010). Análisis económico para la equidad: los aportes de la economía feminista. SaberEs, 2(1), 3-22. https://doi.org/10.35305/s.v0i2.31

Raffo Lecca, Eduardo y Mayta Huatuco, Rosmeri (2015). Valoración económica ambiental: el problema del costo social. Industrial Data, 18(2), 61-71. https://doi.org/10.15381/idata.v18i2.12109

Rockström, Johan; Steffen, Will; Noone, Kevin; Persson, Åsa; Chapin III, F. Stuart; Lambin, Erick y Foley, Jonathan (2009). Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity. Ecology and Society, 14(2), 32. https://bit.ly/3XYKXYl

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license