Budget allocation analysis of the Government of Mexico’s Magical Towns Program
PDF (Español (España))

Keywords

Magical towns
institutional capacity
municipal budget
tourism infrastructure
local development

How to Cite

Vega Zárate, C., Landa Torres, I. A., Del Callejo Canal, D. D., & Canal Martínez, M. E. (2025). Budget allocation analysis of the Government of Mexico’s Magical Towns Program. Economía Sociedad Y Territorio, 25, e2166. https://doi.org/10.22136/est20252166

Abstract

The Magical Towns Program in Mexico seeks to stimulate local development. This paper aims to know if there is any relationship between budgets allocated to 89 “magical towns” in the 2013-2016 period and growth promotion in tourist areas, by applying a balanced panel method, a pooling model, and fixed effects model. The results show that 72% of the magical towns saw an increase in the number of hotels built; however, the pooling and fixed effects models established that the budget only explains 13% of the hotel increase, which implies that other components of institutional capacity also have an influence.

https://doi.org/10.22136/est20252166
PDF (Español (España))

References

Alva Rivera, Miguel Eduardo (2022). Factores institucionales en la gestión de redes de políticas públicas y redes de gobernanza. Caso de estudio: ʻPrograma Pueblos Mágicosʼ. En Estado de México. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 11(22), 93-115. https://acortar.link/0NeRHw

Arévalo Martínez, Jessica y Armas Arévalos, Enrique (2019). ʻPueblos Mágicosʼ: implicaciones para el desarrollo local. En Enrique Pérez Campuzano, José Francisco Sarmiento Franco y Enrique Mota Flores (Coords.), Impactos ambientales, gestión de recursos naturales y turismo en el desarrollo regional (volumen II, pp. 633-650). Universidad Nacional Autónoma de México-Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C. https://n9.cl/snwy96

Barboza Lara, César; Gutiérrez González, Leonor y Salas Torres, Horacio (2021). Turismo y entorno empresarial en los Pueblos Mágicos de Coahuila. Vincula Tégica EFAN, 7(2), 238-250. https://doi.org/10.29105/vtga7.1-98

Batista da Costa, Everaldo; Pulgarín-Osorio, Yarleys; Garibay Gómez, José Alberto y Pasuy Arciniegas, William (2023). Usos turísticos del territorio y Patrimonio-Territorial en mercados de Colombia y México. Cuadernos de Turismo, 52, 239-262. https://doi.org/10.6018/turismo.593621

Cabrera Cortés, Luis Ricardo (2022). El turismo de interior en México. Desde el sur, 14(3), 1-24. https://doi.org/10.21142/des-1403-2022-0042

Carr, Anna; Ruhanen, Lisa y Whitford, Michelle (2016). Indigenous peoples and tourism: The challenges and opportunities for sustainable tourism. Journal of Sustainable Tourism, 24(8-9), 1067-1079. https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1206112

CEDOC (Centro de Documentación Turística) (2002). Turismo Alternativo “Una nueva forma de hacer turismo”. Fascículo 1. Serie Turismo Alternativo. Secretaría de Turismo. https://acortar.link/jeuIMr

CEFP (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas) (2023, 10 de enero). Nota Informativa. Gasto Federal en Turismo, 2014-2023. Cámara de Diputados LXV Legislatura. https://acortar.link/Y2d3SO

Croissant, Yves y Millo, Giovanni (2018). Panel Data Econometrics in R: The PLM Package. Journal of Statistical Software, 27(2), 1-43. https://doi.org/10.18637/jss.v027.i02

Delgadillo Bermúdez, Ana Karen; Hernández Lara, Oliver y Zizumbo Villarreal, Lilia (2018). Una aproximación a la reconfiguración del espacio y consumo turístico en Coyoacán. Geograficando, 14(2), 1-11. https://doi.org/10.24215/2346898Xe042

Diaz-Soria, Inmaculada y Blanco Romero, Asunción (2023). Microclústers de actores: ¿Herramientas turísticas para la estructuración territorial? Cuadernos de turismo, 51, 227-253. https://doi.org/10.6018/turismo.571531

Gargantini, Daniela y Pedrotti, Carolina Inés (2018). Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y gestión de políticas habitacionales. Economía, Sociedad y Territorio, 18(57), 319-357. https://doi.org/10.22136/est20181131

Gómez-López, Domingo; Zúñiga-Fonseca, Carlos y Rivas-Damián, María Jane (2017). Desarrollo local a través del turismo comunitario: El caso de Boca de Chajul, Márquez de Comillas, Chiapas. En Jorge Humberto Trujillo Rincón (Comp.), Desarrollo Sustentable y turismo. Miradas Diversas sobre una actividad humana dinámica y compleja (pp. 100-130). Universidad Autónoma de Chiapas. https://acortar.link/MBXmax

González Medina, Moneyba y Navarro, Carmen (2022). Capacidad institucional y contratación pública. Experiencias de aprendizaje organizativo informal en la administración local. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 29, 88-102. https://doi.org/10.24965/gapp.11065

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2022, 26 de septiembre). Estadísticas a propósito del Día Mundial del Turismo. Datos nacionales. Comunicado de prensa núm. 557/22. Inegi. https://tinyurl.com/46j3m7r2

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2021). Turismo. Inegi. https://n9.cl/734ab

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2017). Anuarios estadísticos y geográficos de las 32 entidades federativas. Inegi. https://tinyurl.com/vj8ctphv

Landa Torres, Iris Adriana; Del Callejo Canal, Diana; Vega Zárate, César y Ricárdez Jiménez, Jerónimo (2022). Semaforización de Pueblos Mágicos según su desarrollo local basado en la evolución del Índice de Desarrollo Humano y Grado de Marginación. Revista Regiones y Desarrollo Sustentable, 22(43), 1-18. https://acortar.link/a7w2Cw

Malek, Anahita y Costa, Carlos (2015). Integrating Communities into Tourism Planning Through Social Innovation. Tourism Planning & Development, 12(3), 281-299. https://doi.org/10.1080/21568316.2014.951125

Mendoza de Miguel, Sofía; De la Calle Vaquero, Manuel y Martínez Parra, Beatriz (2023). Gestión del overturism en centros históricos mediante demarketing. Investigaciones Turísticas, 25, 196-219. https://doi.org/10.14198/INTURI.21487

Millán Valenzuela, Henio y Cota Díaz, Cecilia (2021). Pueblos Mágicos: pobreza y desigualdad. Dimensiones Turísticas, 5(8), 63-86. https://doi.org/10.47557/WXYU8819

Moreno-Muñoz, Daniel; Ruíz Álvarez, Victor y Espín Sánchez, David (2017). Turismo y desarrollo rural en la comarca de las Tierras Altas de Lorca (Región de Murcia, España). Caso de estudio: El proyecto “Cinturón Espartaria”. Cuadernos de Geografía, 36, 111-119. https://acortar.link/Qvuvwb

Nuñez Lira, Luis Alberto, Bravo Rojas, Leónidas Manuel, Cruz Carbajal, Carmen Teresa y Hinostroza Sotelo, Milagros del Carmen (2018). Competencias gerenciales y competencias profesionales en la gestión presupuestaria. Revista Venezolana de Gerencia, 26(51), 760-775. https://doi.org/10.15381/quipu.v26i51.15141

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2017). Estudios de la OCDE sobre Turismo. Estudio de la Política Turística de México. OCDE. Sectur. https://doi.org/10.1787/9789264266575-en

OMT (Organización Mundial de Turismo) (2002). Contribuciones de la Organización Mundial del Turismo a la Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible. ONU. https://acortar.link/pulZlv

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 (2015, 27 de noviembre). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://tinyurl.com/5b7p4wve

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 (2014, 3 de diciembre). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://tinyurl.com/bdfsb4ca

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 (2013, 3 de diciembre). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://tinyurl.com/3nvy3t66

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 (2012, 27 de diciembre). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://tinyurl.com/4a3d4py2

Rosas Huerta, Angélica (2019). Capacidad institucional: revisión del concepto y ejes de análisis. Documentos y aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 19(32), 81-107. https://doi.org/10.14409/daapge.v19i32.8482

Rosas-Jaco, María Isabel; Almeraya-Quintero, Silvia Xochitl y Guajardo-Hernández, Luis Gerardo (2017). Los comités pueblos mágicos y el desarrollo turístico: Tepotzotlán y El Oro, Estado de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14(1), 105-123. https://acortar.link/DeXLuo

RStudio (2020). Versión RStudio 2022.02.2+485 “Prairie Trillium” Release (8acbd38b0d4ca3c86c570cf4112a8180c48cc6fb, 2022-04-19) for Windows RStudio: Integrated Development for R. RStudio. https://n9.cl/4j6rt

Sánchez Castellanos, Sandra y Suárez Salazar, José (2021). Los destinos turísticos y su llamado a la gestión desde la planificación local. Un acercamiento al producto turístico de la provincia de Gutiérrez. Turismo y Patrimonio, 16, 41-58. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2021.n16.03

Schenkel, Erica (2023). El desarrollo de destinos turísticos a partir de áreas naturales protegidas en Argentina: un análisis territorial de las políticas de valorización turística. Reflexiones, 103(1), 1-18. https://doi.org/10.15517/rr.v103i1.52319

Sectur (Secretaría de Turismo) (2022). Resultados 2020 barómetro de turismo mundial OMT (marzo 2022), gasto medio Per Cápita 2020 y Salidas de los “US Citizen Travel to international Regions 2021”. DATUR. https://tinyurl.com/mv6t4tbd

Sectur (Secretaría de Turismo) (2020a). Estadística turística derivada de los censos económicos 2019 Pueblos Mágicos. Dirección General de Integración de Información Sectorial. https://tinyurl.com/5x28npma

Sectur (Secretaría de Turismo) (2020b). Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos. Gobierno de México. https://tinyurl.com/52p2cf3z

Sectur (Secretaría de Turismo) (2020c). Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos. Anexos. Diagnóstico socioeconómico de los Pueblos Mágicos. Gobierno de México. https://tinyurl.com/35dxrt4t

Sectur (Secretaría de Turismo) (2018a). Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO) y Programas que le antecedieron, 2012-2018. Sectur. https://tinyurl.com/589zfjjv

Sectur (Secretaría de Turismo) (2018b). Memoria Documental. Pueblos Mágicos (incorporación y permanencia). Sectur. https://acortar.link/5v4yWr

Sectur-Conacyt-Cestur (Secretaría de Turismo-Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología-Centro de Estudios Superiores en Turismo) (2014). Evaluación de desempeño de los destinos turísticos en el marco de los Convenios de Coordinación en materia de Reasignación de Recursos (CCRR). Análisis del desempeño turístico local Modelo de satisfacción de los turistas. Sectur-Conacyt-Cestur. https://tinyurl.com/4yk27hka

Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel y Troitiño Torralba, Libertad (2016). Patrimonio y turismo: reflexión teórico conceptual y una propuesta metodológica integradora aplicada al municipio de Carmona (Sevilla, España). Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 20(543), 1-45. https://n9.cl/q43uk

Vargas Navarro, Johnny (2003). Crecimiento y desarrollo de la infraestructura turística de La Fortuna de San Carlos, Alajuela 1972-2002. Revista Reflexiones, 82(1), 99-110. https://acortar.link/vYyr4g

Vega Zárate, César (2023). Reflexiones en torno a la noción de la competitividad en el ámbito de las organizaciones. En César Vega Zárate (Coord.), Perspectivas teóricas y metodológicas de la competitividad en las organizaciones. Una evolución en el pensar administrativo (pp. 15-27). Astra Editorial.

Venturini, Edgardo J. (2003). Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el cambio de las Estancias Jesuíticas de Córdoba. Aportes y transferencias, 1, 45-64. https://n9.cl/3sxst

Wooldridge, Jeffrey Marc (2013). Introductory econometrics: a modern approach. Cengage Learning. https://acortar.link/lGdDxk

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license