Limitations of the institutional design for a participatory municipal management; the case of Chile
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

citizen participation
new political institutionalism
municipalities
regional governments

How to Cite

MONTECINOS-MONTECINOS, E. E. (2007). Limitations of the institutional design for a participatory municipal management; the case of Chile. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002007256

Abstract

The objective of this paper is to explain, from the point of view of political institutionalism, the lack of citizen participation in the Chilean municipal management. The methodology of this study was based on documental analysis of the organic constitutional Law of Municipalities 18.695 and the organic constitutional Law of Government and Regional Administration 19.175. The main result of the study is that there exists a relationship of institutional dependency between the municipality and the other levels of government that produce incentives to promote an instrumental citizen participation in the local management. The main conclusion is that the rules created in the democratic era (laws 18.695 and 19.175) scarcely contribute to promote a participative municipal management that supports the process of democratic strengthening.

https://doi.org/10.22136/est002007256
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Cavadias, Emis (2001), “El nuevo institucionalismo en América Latina”, Ciencias de Gobierno, Revista del Instituo Zuliano de Estudios Políticos y Sociales, 10 (5): 11-25.

Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública (2000), El Estado al servicio de la gente. Balance 1994-2000, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Santiago.

Cunill, Nuria (1991), Participación ciudadana: dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos, Centro Latinoamericano para la Administración y el Desarrollo, Caracas.

Delamaza, Gonzalo; Margarita Fernández e Iván Navarro (2004), Innovación y ciudadanía en la gestión territorial: el rol de los municipios, Programa de Innovación y Ciudadanía, Santiago.

División de Organizaciones Sociales (1994), Participación social y Estado. Elementos conceptuales y programáticos relativos al rol de la División de Organizaciones Sociales, Documento de Trabajo, núm. 1, Ministerio Secretaría General de Gobierno, Santiago.

Figueroa, Yanny (2001), Participación social en contextos de pobreza dura, tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Santiago.

Fitoussi, Jean Paul y Pierre Rosanvallon (1997), La nueva era de las desigualdades, Editorial Manantial, Buenos Aires.

Goodin, Robert (1996), “Las instituciones y su diseño”, en Robert Goodin (coord.), Teoría del diseño institucional, Editorial Gedisa, México, pp. 11-25.

Huerta, María; Carlos Pressaco; Consuelo Ahumada; Marcela Velasco; Jesús Puente y Juan Molina (2000), Descentralización, municipio y participación ciudadana: Chile, Colombia y Guatemala, Centro Editorial Javeriano, Bogotá.

Insunza, Iván (2000), Descentralización de recursos hacia los Gobiernos Regionales en Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL/GTZ, Serie de Política Fiscal núm. 100, Santiago.

March, James y Johan Olsen (1989), Rediscovering Institutions. The Organizational Basis of Politics, The Press, Nueva York.

Márquez, Francisca; Andrea Sanhueza; Manuel De Ferrari; Pedro Mujica; Rodrigo González y María Cáceres (2001), Participación ciudadana en la gestión pública, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Gobierno de Chile, Santiago.

Ministerio de Planificación (2000), Percepciones sobre el grado de importancia y utilización de los Planes de Desarrollo Comunal en la gestión comunal, División de Planificación Regional, Ministerio de Planificación, Gobierno de Chile, Santiago.

Montecinos-Montecinos, Egon (2006), “Descentralización y participación ciudadana en Chile. Análisis comparado sobre la participación ciudadana en el Pladeco y el presupuesto participativo”, Revista Chilena de Ciencia Política, (26) 2, (en prensa).

Nolhen, Dieter (1993), “Sistemas de gobierno. Perspectivas conceptuales y comparativas”, en Reformas al presidencialismo en América Latina. ¿Presidencialismo vs Parlamentarismo?, Nueva Sociedad, Caracas.

North, Douglas (1993), Instituciones, cambio Institucional y desempeño económico, Fondo de Cultura Económica, México.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1998), Informe de Desarrollo Humano, Santiago.

Rhodes, Raw (1997), “El institucionalismo”, en Teorías y métodos de la ciencia política, Alianza Editorial, Madrid.

Shugart, Matthew y John Carey (1992), Presidents and Assemblies. Constitutional Design and Electoral Dynamics, Cambrigde University Press, Nueva York.

Subsecretaría de Desarrollo Regional (2000), Evaluación de la descentralización 1994-1999. Cuentas de un compromiso del gobierno con el país, División de Desarrollo Regional, Santiago.

Subsecretaría de Desarrollo Regional (2002), Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, Texto refundido, actualizado y sistematizado, Santiago.

Subsecretaría de Desarrollo Regional (2003a), Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, Texto refundido, actualizado y sistematizado, Santiago.

Subsecretaría de Desarrollo Regional (2003b), Fuentes de recursos para el desarrollo regional y local, Santiago.

Subsecretaría de Desarrollo Regional (2004), Participación ciudadana en la gestión de gobiernos regionales y municipios: diagnóstico y situación actual, Documento de Trabajo, División de Políticas, Santiago.

Touraine, Alain (1993), Crítica de la modernidad, Temas de Hoy, Madrid.

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license