Abstract
The aim of the paper is to contextualize and analyze the rural development in Argentina, particularly the capacities of the different existing programmes on rural development to promote the sector transformation within a context of scarce resources and institutional, national, provincial and local weaknesses. In the first part our perspective on the conditions of current rural development feasibility is presented. The second part is a diagnosis on the current characteristics of rural development in a national context and its institutional situation. And finally, the third part analyses the actions of rural development non governmental organizations, which are considered in this paper as one of the pillars of an alternative rural development proposal.
References
Beinstein, Jorge (1999), La larga crisis de la economía global, Corregidor, Buenos Aires.
Benencia, Roberto (1999), Formas de construcción del poder entre pequeños productores rurales. Experiencias de organización en noreste argentino, mimeo, FAUBA, Buenos Aires.
Borja, J. y M. Castells (1998), Local y global, la gestión de las ciudades en la era de la información, Taurus, Madrid.
Boscherini, F. y L. Poma (2000), “Introducción” y “Más allá de los distritos industriales: el nuevo concepto de territorio en el marco de la economía global”, en F. Boscherini, y L. Poma (comps.), Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas, Miño y Dávila Edit., Buenos Aires, pp. 15-38.
Brett, E.A. (1999a), “Understanding institutions and organisations”, in D. Robinson et al., Managing development: Understanding inter-organizational relationships, London, Sage, pp. 17-48.
Bret, E.A. (1999b), Participation and accountability in development management, mimeo, Development Studies Institute, London School of Economics, London.
Coraggio, José L. (1997), Descentralización, el día después, Cuadernos de Postgrado, CBC-UBA, Buenos Aires.
Cowan Ros, Carlos (2000), “ONG’s de desarrollo rural: estructura, dimensión y desafíos ante el nuevo siglo”, Realidad Económica 176, IADE, Buenos Aires, pp. 99-115.
Gilly, J.P. y A. Torre (2000), “Proximidad y dinámicas territoriales”, en F. Boscherini y L. Poma (comp.), Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas, Miño y Dávila Edit., Buenos Aires, pp. 259-294.
Golsberg, Celeste (1999), El Movimiento Agrario de Misiones en los nuevos escenarios, mimeo, FAUBA, Buenos Aires.
Manzanal, Mabel (1998), “Vicisitudes de la comercialización de hortalizas entre los pequeños productores agropecuarios (el caso de la producción de tomate fresco en Cachi, Salta)”, en Realidad Económica 153, IADE, Buenos Aires, pp. 58-75.
Manzanal, Mabel (2000), “Los programas de desarrollo rural en la Argentina (en el contexto del ajuste macroeconómico neoliberal)”, Eure. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, vol. XXVI, núm. 78, septiembre, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, pp. 77-103.
North, Douglass (1995), “The new institutional economics and third world development”, en J. Harris, J. Hunter and C. Lewis (eds.), The new institutional economics and third world develpment, Routledge, London, pp.17-26.
Oszlak, Oscar (2001), “El estado transversal”, en Encrucijada UBA, núm. 6, Revista de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, abril, pp. 30-41.
Palomares, Marta, et al. (comp.) (1996), Las ONG’s y los pequeños emprendimientos ante los desafíos del Mercosur, Comisión Mercosur y Encuentro de Entidades no Gubernamentales, Buenos Aires.
Poma, Lucio (2000), “La producción de conocimiento. Nuevas dinámicas competitivas para el territorio”, en F. Boscherini, y L. Poma (comp.), Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas, Miño y Dávila Edit., Buenos Aires, pp. 373-422.
PROINDER (1998), Taller de diagnóstico de la capacidad institucional para el desarrollo rural de las provincias, mimeo, SAGPYA, Buenos Aires.
PROINDER (1999), Diagnóstico de la situación de desarrollo rural provincial en el inicio del PROINDER, mimeo, SAGPYA, Fortalecimiento Institucional, Buenos Aires.
Rosanvallon, Pierre (1995), La nueva cuestión social: repensar el estado providencia, Ediciones Manatial, Buenos Aires.
SAGPYA (2000), Los programas nacionales de desarrollo rural ejecutados en el ámbito de la SAGPYA, Serie Estudios e Investigaciones 1, PROINDER, Buenos Aires.
