The management of regional development in Cuba; an approach from endogeneity
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

development
endogenous development
synergies
Cuba
local development

How to Cite

GONZÁLEZ FONTES, R., DE DIOS MARTÍNEZ, A., & MONTEJO VÉLIZ, R. (2002). The management of regional development in Cuba; an approach from endogeneity. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002002338

Abstract

This paper examines the central elements of the endogenous development theory under the point of view of the current singular conditions of Cuban economy. From this unique confrontation comes to be what we call endogenous regional development management. Endogenicness means a combination of the conditions of development provided by national sources and the full exploitation of the potentials of territory development. So, in the case of Cuban economy, a new profile in the management of the territorial development emerges.

https://doi.org/10.22136/est002002338
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Bellandi, M. (1986): “El distrito industrial en Alfred Marshall”, en Estudios Territoriales, núm. 20. La versión italiana de este trabajo fue publicada en La Industria, núm. 3, 1982.

Castro Ruz, F. (1971), La historia me absolverá, Editora Política, La Habana.

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) (1996), Informe de los resultados de la investigación sobre el Desarrollo Humano en Cuba, La Habana.

CEPAL (2000), La economía cubana, reformas estructurales y desempeño en los 90, Fondo de Cultura Económica, México.

De Mattos, Carlos (1999), Nuevas Teorías del crecimiento económico. Lectura desde la perspectiva de los territorios de la periferia, mimeo, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

Furio Blasco, E. (1996), Desarrollo territorial y procesos de innovación: Los milieux innovateurs, en Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, vol. XXVIII, núm. 110, pp. 639-649.

Fernández Andrés, Ana (1999), Enfoque analítico gubernamental para medir eficiencia y eficacia de empresas públicas y unidades presupuestadas, tesis de doctorado defendida en 1999. Publicación interna de la Universidad de Camagüey, Camagüey.

Hernández Companioni, José Carlos (1999), La relación intersectorial turismo-sector agropecuario en el contexto del desarrollo regional. El caso de la Provincia Ciego de Ávila, tesis de doctorado defendida en 1999. Publicación interna de la Universidad de Camagüey, Camagüey.

León Bilbao, Idalberto (2000), “El perfeccionamiento de la planificación y el papel del Estado en la Economía. Situación actual y perspectivas” en Seminario Nacional 40, Aniversario de la Planificación en Cuba, Ministerio de Economía y Planificación (MEP), La Habana.

Maillat, D. (1995), “Desarrollo Territorial, milieu y política regional” en A. Vázquez Barquero y G. Garofoli (eds.), Desarrollo Económico Local en Europa, Colegio de Economistas, Madrid.

Marx, Carlos (1878), Critica al Programa del Partido Social Demócrata Alema (Crítica al Programa de Gotha), Obras escogidas de Marx y Engels en tres tomos, Editora Revolucionaria, La Habana, 1970.

Mella Márquez, J. M. (1999), “Evolución doctrinal de la ciencia regional: una síntesis”, en Economía y Política Regional en España ante la Europa del siglo XXI, Madrid.

MEP (Ministerio de Economía y Planificación) (2001), “Selección de materiales sobre teoría económica”, VI Reunión del MEP, Centro de Estudios de Economía y Planificación, La Habana.

North, Douglass C. (1998), Institutions, institutional change and economic performance, Cambridge University Press.

PNUD (1990), Informe sobre el desarrollo humano, Tercer Mundo Editores, Bogotá.

Rodríguez, C. R (1983), Letra con filo, Editorial Ciencias Sociales, t. 2, La Habana.

Rodríguez, José Luis (2000), “Entrevista 40 años de planificación en Cuba”, en El Economista, núm. 10, enero-febrero, La Habana, p. 5.

Sala i Martín, X. (1994), Apuntes de crecimiento económico, Antoni Bosch Editor, Barcelona.

Saxenian, A. (1994): Regional advance. Culture and competition in Silicon Valley and Route 128, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.

Todaro, Michael (1984), El desarrollo económico del tercer mundo, t. 1, New York, pp. 35-44.

Vázquez Barquero, A. (1997): “Gran empresa y desarrollo endógeno. La convergencia estratégica de las empresas y territorios ante el desafío de la competencia”, en Revista EURE, vol. XXIII, núm. 70, Santiago de Chile, pp. 5-18.

Vázquez Barquero, A. (1999), Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre el desarrollo endógeno, editorial Pirámide, Madrid.

Vázquez Barquero, A. (2000), Desarrollo endógeno y globalización, en Revista EURE, vol. XXVI, núm. 79, Santiago de Chile, pp. 45-65.

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license