Es profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense. Obtuvo el grado de doctora en historia por El Colegio de México. Su trabajo de investigación ha incursionado en la historia social de la asistencia. En 2010 la Academia Mexicana de Ciencias le otorgó el premio a la mejor tesis de humanidades. Entre sus publicaciones se encuentran: El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México, 1877-1905, El Colegio de México, México (2011); “Segregación social y espacios de entretenimiento en la ciudad de México”, en Mario Barbosa y Salomón González (coords.), Problemas de la urbanización en el valle de México, 1810-1910. Un homenaje visual en la celebración de los centenarios, Universidad Autónoma Metropolitana, México, pp. 227-255 (2009); “Una ojeada a la indigencia. Los proyectos asistenciales a finales del siglo xix acj”, en Jorge Villalobos, Silvia Arrom, Mercedes Alanís, Esther Espeja, Mario Luis Fuentes y Gloria Guadarrama (eds.), Filantropía y acción solidaria en la historia de México, Centro Mexicano para la Filantropía-El Equilibrista, pp. 87-117 (2010); “Una lotería para los pobres”, Difusión de la Academia y la Cultura, año 7, 1 (22), Escuela Nacional Preparatoria-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 61-64 (2008). Ha recibido el apoyo de las becas de Conacyt y del inehrm, además del Premio Fernando Rosenzweig en 2001 a la mejor tesis de maestría en historia económica. Paralelamente a su trabajo de investigación se ha desempeñado como docente, impartiendo cursos en licenciatura y maestría en el cide, itesm, uia, la unam y actualmente en El Colegio Mexiquense.