Abstract
This article analyzes the regulatory deficiencies that have caused and aggravated social conflict between two groups: the rural inhabitants and the electric developers in Oaxaca’s Istmo de Tehuantepec. In this sense, this article recommends the need to review the institutional framework of private electric projects in Mexico, in order to include a valuation of their social impact. To illustrate this point, the case of Gas Natural Fenosa’s, Bií Hioxo will be examined in order to demonstrate this institutional collision. Last, an analysis is made on how the 2013 energy reform could have helped solve such conflicts but failed to do so.References
AMDEE (Asociación Mexicana de Energía Eólica) (2012), “Iniciativa para el desarrollo de las energías renovables en México: Energía eólica”, Gobierno Federal-Sener <http://www.amdee.org/presentaciones-amdee>, 30 de enero de 2016.
AMDEE (Asociación Mexicana de Energía Eólica) (2010), Panorama general de la energía eólica en México, <http://www.amdee.org/ Amdee/AMDEE_presentacion_esp.pdf>, 30 de enero de 2016.
APPJ (Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco) Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en defensa de la tierra y el territorio, <http://tierrayterritorio.wordpress.com/>, 30 de enero de 2016.
Asociación Empresarial Eólica (2013), “Eólica en México: parque eólico de Gas Natural Fenosa”, Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico, Asociación Empresarial Eólica, Madrid, <http://www.evwind. com/2013/05/25/eolica-en-mexico-parque-eolico-de-gas-naturalfenosa-3/>, 13 de octubre de 2013.
Baxter, Jamie, Rakhee Morzaria y Rachel Hirsch (2013), “A case-control study of support/opposition to wind turbines: Perceptions of health risk, economic benefits, and community conflict”, Energy Policy, núm. 61, Elsevier, pp. 931-943.
Bidwell, David (2013), “The role of values in public beliefs and attitudes towards commercial wind energy”, Energy Policy, núm. 58, Elsevier, pp. 189-199.
Borja Díaz, Marco A. (2003), “Proyecto eólico”, Boletín IIE, Tendencia tecnológica, Instituto de Investigaciones Eléctricas, Cuernavaca, pp. 124-133.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014), Ley de la Industria Eléctrica, <http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/1_ AcercadeCFE/MarcoLegalyNormativo/Lists/Leyes1/Attachments/26/Leydelaindustriaelectrica11ago.pdf>, 17 de octubre de 2014.
Cámara de Senadores del Congreso de la Unión (2013), Iniciativa de Decreto Presentado por el poder Ejecutivo Federal por el que se reforman los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, <http://www.presidencia. gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/2013-08-12-Iniciativa-08001.pdf>, 28 de diciembre de 2013.
Cámara de Diputados, Comisión de Energía de la LXI Legislatura (2009), Dictamen de la Comisión de Energía, respecto a la iniciativa que modifica y adiciona diversas disposiciones de la ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la transición energética, y modifica el artículo 36 bis de la ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, Camara de Diputados, México.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2008), Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE), <http://www.diputados.gob. mx/LeyesBiblio/pdf/LAERFTE.pdf>, 30 de septiembre de 2014.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (1975), Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, <http://www.diputados. gob.mx/LeyesBiblio/abro/lspee/LSPEE_abro.pdf>, 23 de septiembre de 2013.
Centro de Estudios Espinosa Yglesias (2010) (coord.), Evaluación del desempeño de los órganos reguladores en México, <http://www.ceey.org.mx/site/files/organosreguladores2010ceey.pdf>, 30 de enero de 2016.
Colectivo KoLibrI (2013), Somos viento: Resistencia en el Istmo contra el proyecto eólico de Mareña Renovables (grabación de video), , 30 de enero de 2016.
Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (2013), La energía eólica en México. Una perspectiva social sobre el valor de la tierra, <http://www.cdpim.gob.mx/v4/pdf/eolico.pdf>, 30 de enero de 2016.
Comisión Reguladora de Energía (2008), Resolución No. RES/372/2008. Resolución por la que se otorga a Fuerza y Energía Bií Hioxo, S. A. de C. V., permiso para generar energía eléctrica, bajo la modalidad de autoabastecimiento, Asociación Mexicana de Energía Eólica, México.
Cortés-Campos, Josefina (2007), Derecho administrativo y sector eléctrico, Porrúa-Instituto Tecnológico Autónomo de México, México.
Cortés-Campos, Josefina (s/f), El marco normativo de la utilización de las energías renovables, en prensa.
Chavance, Bernard (1990), “Formal and informal institutional change: The experience of postsocialist transformation”, The European Journal of Comparative Economics, 5 (1), Università Carlo Cattaneo, Castellanza, pp. 57-71.
De la Vega-Navarro, Ángel (2011), “Energía y desarrollo en México. Necesidad de una nueva reflexión en el contexto de la crisis actual”, en Jorge Flores Valdés (ed.), Panorama energético de México, Consejo Consultivo de Ciencias-Presidencia de la República, México, pp. 251-268.
Deloitte Youche Tohmatsu Limited (2009), Responsabilidad social empresarial y sustentabilidad. Un enfoque de riesgo y valor para el siglo XXI, Chile, Deloitte Chile, <http://oportunidades.deloitte.cl/ marketing/Deloitte_News_PuertoMontt/RSE-Sustentabilidad. pdf>, 30 de enero de 2016.
Diario Oficial de la Federación (2008), Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Energía (2007-2012), <http://www.cnh. gob.mx/_docs/8_Programa.pdf>, 10 de octubre de 2013.
Diario Oficial de la Federación (2002), Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Energía (2001-2006), , 10 de octubre de 2013.
El Economista (2013), “Suspenden actividades mineras en Wirikuta, México”, <http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/09/12/ suspenden-actividades-mineras-wirikuta>, 1 de noviembre de 2013.
Gaceta Parlamentaria, Número 3757-X (2013), Punto de Acuerdo del Partido de la Revolución Democrática de la Cámara de Diputados, por el que se exhorta al gobierno de Oaxaca a intervenir en la solución del conflicto entre ejidatarios del istmo de Tehuantepec y empresas eólicas, a cargo del diputado Roberto López Suárez, México, 25 de abril de 2013.
Gaceta Parlamentaria, Número 3445-IV (2012), Iniciativa que reforma el artículo 36 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, a cargo del diputado César Francisco Burelo Burelo, del Grupo Parlamentario del PRD, México, 7 de febrero de 2012.
Gas Natural Fenosa (2013), “Cronología e intereses de actores locales”, Fundación Gas Nartural Fenosa, Juchitán, Oaxaca.
Gas Natural Fenosa (2012), “La perspectiva del promotor y gestor de parques eólicos”, Fundación Gas Nartural Fenosa, , 30 de enero de 2016.
Groth, Theresa M. y Christine Vogt (2014), “Rural wind farm development: Social, environmental and economic features important to local residents”, Renewable Energy, vol. 63, Elsevier, pp. 1-8.
Hall, Nina, Peta Ashworth, y Patrick Devine-Wrig (2013), “Societal acceptance of wind farms: Analysis of four common themes across Australian case studies”, Energy Policy, vol. 58, Elsevier, pp. 200-208.
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010), Marco geoestadístico municipal 2010, versión 5.0, Inegi, <http://cuentame.inegi.org.mx/mapas/pdf/nacional/coordenadas/coord-bynn.pdf>, 20 de enero de 2016.
Informes SiPaz (2013), ENFOQUE: Impactos y afectaciones de los proyectos de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, <http://www.sipaz. org/enfoque-impactos-y-afectaciones-de-los-proyectos-de-energia-eolica-en-el-istmo-de-tehuantepec/>, 12 de enero de 2014.
Juchitán Informa (2013), “Pedirá Oaxaca que SENER destrabe parque eólico”, <http://juchitaninforma.blogspot.mx/2013/02/pediraoaxaca-que-sener-destrabe-parque.html>, 12 de noviembre de 2013.
Molina-Ruiz, José y Ma. Luz Tudela-Serrano (2008), “Elección de criterios y valoración de impactos ambientales para la implantación de energía eólica”, Papeles de Geografía, núms., 47-48, Universidad de Murcia, Murcia, pp. 171-183.
Molina-Ruiz, José y Ma. Luz Tudela-Serrano (2006), “La percepción social de las energías renovables a través de una encuesta de opinión. Un caso práctico en localidades del noroeste murciano”, Papeles de Geografía, núm. 44, Universidad de Murcia, Murcia, pp. 141-152.
Nahmad-Sitton, Salomón (2011), El impacto social del uso del recurso eólico. Informe final para el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT) del Conacyt. Proyecto 123396, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología SocialCentro Públicos Conacyt, Oaxaca, <https://langleruben.files. wordpress.com/2014/06/1-informe-final-ec3b3lico.pdf>, 30 de enero de 2016.
Oceransky, Sergio (2009), “Wind conflicts in the Isthmus of Tehuantepec: The role of ownership and decision-making models in indigenous resistance to wind projects in Southern Mexico”, The Commoner, a web journal for other values, vol. 13, pp. 203-222.
OIT (Organización Internacional del Trabajo) (1989), Convenio 169 Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, <https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEX PUB: 12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312314: NO>, 17 de septiembre de 2013.
Radio Fórmula (2013), “Retoman integrantes de la APPJ barricada contra planta eólica en el Istmo”, Grupo Fórmula, México, ’ 24 de febrero de 2014.
Rojas, José Antonio (2014), “Riesgos de la Reforma Energética, México”, La Jornada, Opinión, 17 de agosto de 2014, México, , 8 de diciembre de 2013.
Sánchez-Camacho, Alejandro (2007) (coord.), En defensa del patrimonio energético, Grupo Parlamentario del PRD, Cámara de Diputados, Congreso de la Unión, LX Legislatura, México.
SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) (2012), Amparo en Revisión 631/2012, Sentencia, <http://www.sitios.scjn.gob.mx/ codhap/sites/default/files/engrosepdf_sentenciarelevante/12006310.002-1712_0.pdf>, 17 de febrero de 2014.
Stark, Carlos (2001), Regulación, agencias reguladoras e innovación de la gestión pública en América Latina, CLAD-Naciones Unidas, pp. 1-67, <http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0040204.pdf>, 30 de enero de 2016.
Stigka, Eleni, John Paravantis y Giouli Mihalakakou (2014), “Social acceptance of renewable energy sources: A review of contingent valuation applications”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, núm. 32, Elsevier, pp. 100-106.
Sutherland, LeeAnn y Kirsty Holstead (2014), “Future-proofing the farm: On-farm wind turbine development in farm business decisionmaking”, Land Use Policy, núm. 36, Elsevier, pp. 102-112.
Zavala, Paola (2012), “El Istmo: violencia en vez de negociación”, Nexos, México, <http://redaccion.nexos.com.mx/?p=3844#sthash. MCvw69zD.dpuf>, 18 de septiembre de 2013.