Abstract
The objective of this work is to identify market failures and the patterns that stipulate sale-purchase prices in views of determining their influence on the gross commercialization margin (gcm) in the schema of traditional bovine trade for meat supply in the Papaloapan region. The prices are determined in an empiric and subjective manner, since the ability of the agents to negotiate and fix the price is determining. What is more, for every kilo of meat paid by the consumer, the intermediaries take the most gcm.
References
Abbot, John (1987), Marketing Enterprises for Developing World, Cambridge University Press, Cambridge.
Akerlof, George (1970), “The Market of Lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism”, Quarterly Journal Economics, 84, University of California, Berkeley, pp. 488-500.
Bertalanffy, Ludwing von (1976), Teoría general de los sistemas, Fondo de Cultura Económica, México.
Bernanke, Ben y Robert Frank (2007), Principios de economía, McGraw Hill, México.
Bravo, Francisco Javier, Roberto García, Gustavo García y Enrique López (2002), “Márgenes de comercialización de la carne de res proveniente de la Cuenca del Papaloapan, en el mercado de la ciudad de México”, Agrociencia, 36 (2), México, pp. 255-266.
Caldentey-Albert, Pedro (1986), Comercialización de productos agrarios. Aspectos económicos y comerciales, Agrícola Española, Madrid.
Caldentey-Albert, Pedro y Tomás de Haro (2004), Comercialización de productos agrarios, Agrícola Española, Madrid.
Checkland, Peter (1990), Pensamiento de sistemas, Grupo Noriega, México.
Chiavenato, Idalberto (1997), Introducción a la teoría general de la administración, McGraw-Hill, México.
Denogean, Francisco (2004), “Comportamiento a través del año de la comercialización de vacas de desecho en el estado de Sonora”, Agronegocios, 8 (15), México, pp. 332-339.
DGG (Dirección General de Ganadería) (2007), Sacrificio de ganado bovino por tipo de rastro y municipio, base de datos 2005-2006, Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), Gobierno del Estado de Veracruz, CD.
Espinosa, José, Jaime Matus-Gardea, Miguel Ángel Martínez, María de Jesús Santiago, Eriberto Román y Lauro Bucio (2000), “Análisis económico de la tecnología bovina de doble propósito en Tabasco y Veracruz”, Agrociencia, 34 (5), México, pp. 651-661.
Espinosa, Valentín, Carlos López, Gabriela García, Leticia Gómez, Pilar Velásquez y Gladys Rivera (2002), “Márgenes de comercialización de leche cruda producida en sistema familiar”, Revista Científica, XII, sup. 2, México, pp. 650-654.
FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) (2003), Perspectivas de la red carne de bovino en el año 2003, México.
García-Mata, Roberto, Alberto García y Roberto García (2003), Teoría del mercado de productos agropecuarios, Colegio de Postgraduados, México.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (2007), Censo Agropecuario, , 20 de abril de 2009.
Iturrioz, Gabriela y Daniel Iglesias (2006), “Los márgenes brutos de comercialización en la cadena de la carne bovina de la provincia de la Pampa”, Cuadernos del CEAGRO, 8, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, pp. 51-56.
Krugman, Paul y Robert Wells (2006), Introducción a la microeconomía, Reverté, España, pp. 4355-4743.
Mendoza, Gustavo (1991), Compendio de mercadeo de productos agropecuarios, IICA, San José.
Mahecha, Liliana, Luis Gallego y Francisco Peláez (2002), “Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad”, Revista Colombiana Ciencia Pecuaria, 15 (2), Ciudadela Robledo, pp. 213-225.
Márquez, Isaac, Roberto García-Mata, Gustavo García, José Saturnino Mora y Enrique López (2004), “El efecto de las importaciones de carne bovina en el mercado interno mexicano, 1991-2001”, Agrociencia, (38), México, pp. 121-130.
Masaki, Morikoa (2005), Economía para dummies, Norma, Bogotá.
Meléndez, Ricardo (2001), Administración pecuaria, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Ruiz, Agustín, Miriam Leticia Sagarraga, José María Salas, Heriberto Estrella, Mariano González y Ángel Juárez (2004), Impacto del TLC en la cadena de valor de bovinos para carne, Universidad Autónoma Chapingo, México, <http://www.economia.gob.mx/pics/p/p1763/CARNE_DE_BOVINO_010304.pdf>.
SIAP (Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera) (2006), Estadística básica. Estadísticas del sector ganadero. Población ganadera 1996-2005 (carne y leche), <http://www.siap.sagarpa.gob.mx/>, enero de 2007.