Aspectos socioeconómicos de la agricultura de riego en la Cuenca Lerma-Chapala
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Palavras-chave

agua
cuenca Lerma-Chapala
tecnología del agua
estrategias productivas

Como Citar

Vargas-Velázquez, S. (2010). Aspectos socioeconómicos de la agricultura de riego en la Cuenca Lerma-Chapala. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002010158

Resumo

Entre 1990 y 2003, la cuenca Lerma-Chapala sobrellevó varios años de sequía severa que redujeron el lago de Chapala a 14% de su volumen total, lo que puso en riesgo el abasto de agua potable para Guadalajara y generó una gran tensión por su distribución entre usos y regiones de la cuenca. La solución trazada por el gobierno consiste en transferir agua del uso agrícola al urbano-industrial; una vía para lograrlo es generar ahorros de agua mediante la tecnificación del riego, otra es el intercambio de volúmenes o derechos de agua. Se han hecho considerables esfuerzos por cambiar la tecnología de riego, sin que esto tenga todavía las consecuencias buscadas a nivel de cuenca. Aquí se analiza la situación socioeconómica de varios sistemas de riego que se abastecen sobre todo del agua superficial, en los cuales ha tratado de actuar la política del agua. Con base en esto se afirma la necesidad de establecer negociaciones específicas por el agua que reconozcan la diversidad socioeconómica y de estrategias de uso de este recurso.

https://doi.org/10.22136/est002010158
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Bravo, Héctor (2007), Regular para preservar: el lago de Chapala como banco de agua, Centro de Investigación para el Desarrollo, México.

Caire, Georgina (2005), “Conflicto por el agua en la cuenca Lerma-Chapala, 1996-2002”, Región y Sociedad, XVII (34), El Colegio de Sonora, México, pp. 73-125.

Comisión Nacional del Agua-Montgomery Watson (1999), Proyecto lineamientos estratégicos para el desarrollo hidráulico de la región Lerma-Santiago-Pacífico, diagnóstico regional, Conagua, Guadalajara. Versión en CD.

Cosgrove, William J. y Frank R. Rijsberman (2000), Visión mundial del agua: que el agua sea asunto de todos, Earthscan Publications Ltd, Londres, www.worldwatercouncil.org/index.php?id= 963&L= 0%20.

Crinquant, Nicolas (2004), “Étude d’associations d’irrigants mexicains. Cas des Grandes Unités d’Irrigation de l’Etat de Guanajuato, Bassin versant Lerma Chapala”, tesis l’Ensam, París.

IV Foro Mundial del Agua (2006a), Implementing Integrated Water Resources Management, Thematic Document, Framework Theme 2, México.

IV Foro Mundial del Agua (2006b), Desarrollo institucional y procesos políticos, Documento Temático Perspectiva Transversal B, México.

Davis, Benjamin (2000), “Las políticas de ajuste de los ejidatarios frente a la reforma neoliberal en México”, Revista de la CEPAL, 72, www.eclac.cl/publicaciones.

Güitrón, Alberto (2005), “Modelación matemática en la construcción de consensos para la gestión integrada del agua en la cuenca Lerma Chapala”, en S. Vargas y E. Mollard (eds.), Los retos del agua en la cuenca Lerma-Chapala. Aportes para su estudio y discusión, IRD-IMTA, Morelos, México.

Keller, Jack, Andrew Keller y Grant Davids (1998), “River Basin Development Phases and Implications of Closure”, Journal of Applied Irrigation Science, 33 (2), Kassel, Alemania, pp. 145-163.

Michelson, William y Willem Van Vliet (2002), “Theory and the sociological study of the built environment”, en R. Dunlap y W. Michelson (eds.), Handbook of environmental sociology, Greenwood Press, Londres, pp. 70-95.

Mollard, Eric y Sergio Vargas (2002a), “Actores, iniciativas y conflictos en situación de transición política e institucional. Un primer acercamiento a la cuenca Lerma-Chapala”, Segundo Encuentro Chapala, El Colegio de Michoacán-Universidad de Guadalajara, Chapala, Jalisco.

Mollard, Eric y Sergio Vargas (2002b), “¡Que se seque el pinche lago! Las asociaciones de usuarios de riego ante los retos ambientales”, VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (Alasru), Porto Alegre, 25-29 de noviembre.

Mollard, Eric y Sergio Vargas (2002c), “La racionalidad del ‘derroche’ del agua a nivel de los regantes”, Memorias del XVII Congreso Nacional de Hidráulica, Asociación Mexicana de Hidráulica, Monterrey, México.

Mollard, Eric y Sergio Vargas (2004), “Liable but not guilty: The political use of circumstances in a river basin council (Mexico)”, en Proceedings of the Workshop on Water and Politics: Understanding the Role of Politics in Water Management, World Water Council-IUCN, Marsella, 26-27 de febrero.

Mollinga, Peter P. (2008), “Water, politics and development: Framing a political sociology of water resources management”, Water Alternatives, 1 (1), http://www.water-alternatives.org/index.php? option=com_frontpage&Itemid=1, pp. 7-23.

O’Donnell, Guillermo y Philippe Schmitter (1998), Transiciones desde un gobierno autoritario, vol. 4, Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas, Paidós, Buenos Aires.

Silva, Paula y Ph. Wester (2005), “Water demand and use at basin level”, en E. Mollard, S. Vargas y P. Wester, Comprehensive Assessment of Water Management in Agriculture. Comparative study on river basin development and management, The Lerma-Chapala Basin, Mexico, Universidad de Wageningen-IRD-IMTA, Project Report to International Water Management Institute, Wageningen, Países Bajos, p. 302.

Vargas, Sergio (2000), “Las tendencias socioeconómicas en el DR 011”, I Congreso Internacional de Transferencia de Sistemas de Riego, Mazatlán, Sinaloa, 2-9 de abril, memorias en CD.

Vargas, Sergio (2007), “Agua y sociedad en los sistemas de riego de la cuenca del Alto Lerma”, Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 4 (1), Colegio de Posgraduados, México, pp. 1-17.

Vargas, Sergio (2008), “El conflicto y la negociación en la percepción de los usuarios del agua en la cuenca Lerma-Chapala, 1999-2004”, Revista Legislativa de Estudios Sociales y Opinión Pública, 1 (1), CESOP, México, pp. 155-183.

Vargas, Sergio y Eric Mollard (2005a), “Contradicción entre las expectativas ambientales de los agricultores y la defensa de sus intereses en la cuenca Lerma-Chapala”, en Sergio Vargas y Eric Mollard (eds.), Problemas socioambientales y experiencias organizativas en las cuencas de México, IMTA-IRD, México, pp. 64-82.

Vargas, Sergio y Eric Mollard (eds.) (2005b), Los retos del agua en la cuenca Lerma-Chapala: aportes para su estudio y discusión, IMTA-IRD, México.

Vargas, Sergio, Eric Mollard, Roberto Romero y Daniel Murillo (2003), “Evaluación social de los escenarios de manejo de agua superficial en la cuenca Lerma-Chapala”, informe final del proyecto CP0322, y anexos, IMTA-CNA, México.

Vargas, Sergio, Boris Marañón, Roberto Romero, Eduardo López, Denise Soares, Lázaro Cano y Jaime Suaste (2005), “Diagnóstico para la implementación de proyectos que permitan la conservación del acuífero de Pedro Escobedo-San Juan Del Río, Querétaro”, informe final del proyecto CP-0517.3, IMTA, Morelos, México.

Wester, Phillippus (2008), Shedding the waters. Institutional Change and Water Control in the Lerma-Chapala Basin, Mexico, Wageningen Universiteit, Países Bajos.

Wester, Phillippus, Sergio Vargas, Eric Mollard y Paula Silva (2008), “Negotiating Surface Water Allocations to Achieve a Soft Landing in the Closed Lerma-Chapala Basin, Morelos, Mexico”, International Journal of Water Resources Development, 24 (2), pp. 275-288.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.