Resumen
El artículo analiza la organización y el proceso productivo de la industria aeroespacial en México. Se identificaron las empresas aeroespaciales, sus productos, características de empleo y su valor agregado. Se determinaron las estructuras de la cadena de producción en México, así como en siete ciudades que concentran un mayor número de empresas aeroespaciales. Se concluye que México tiene una cadena global positiva y es el segundo productor de artículos aeroespaciales (materias primas, componentes y partes electrónicas y eléctricas, fuselaje y estructuras, sistemas de propulsión y estructuras, subensamblajes del subsistema y fuselaje) en América Latina.
Citas
Acuerdo para facultar al Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro para suscribir convenios y actos derivados del fideicomiso F/704684 (2010, 28 de febrero). La Sombra de Arteaga, periódico oficial del gobierno del estado libre y soberano de Querétaro de Arteaga. Secretaría de Gobierno de Querétaro. https://acortar.link/mpbvQR
Airbus (2022). Airbus, Airbus Group. www.airbus.com
Asuad, Normand (2002). Importancia actual del estudio de la economía regional y el desarrollo urbano. El economista mexicano, 1, 19-38. https://acortar.link/Xv4ISh
Ayuntamiento de Colón (2018). Plan de Desarrollo Municipal Colón (2018-2021). https://acortar.link/hzKMVG
Bombardier (2022, 24 de octubre). Bombardier Aerospace Mexico. Radio-Canadá, [weblog], https://acortar.link/EWzbd2
Budd, Leslie (1998). Territorial Competition and Globalisation: Scylla and Charybdis of European Cities. Urban Studies, 35(4), 663-685. https://acortar.link/1GaJQt
Brakman, Steven, Garretsen, Harry y Van Marrewijk, Charles (2001). Geographical economics and empirical evidence. En Steven Brakman, Harry Garretsen y Charles Van Marrewijk (Eds.), An Introduction to Geographical Economics: Trade, Location and Growth (1st ed., pp.128-165). Cambridge University Press. https://acortar.link/VdUZ2g
Brown, Flor y Domínguez, Lila (2013). ¿Tiene la industria aeronáutica mexicana las condiciones para integrarse a la cadena de valor internacional de alto valor agregado? En Mónica Casalet (Ed.), La industria aeroespacial: Complejidad productiva e institucional (1st ed., pp. 135-161). FLACSO.
CAE (2023). Defense & Security. CAE. https://acortar.link/LBvq1G
Casalet, Mónica (2000). Las instituciones de fomento productivo en la construcción de la capacidad social del país. En Jorge Carrillo (Coord.), ¿Aglomeraciones locales o conglomerados globales?: Evolución empresarial e institucional en el norte de México (pp. 18-25). Friedrich Ebert Stiftung/Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Christopher, Martin (2016). Logistics & supply chain management. Pearson Uk.
Cunha, Rómulo (2011). Integración productiva en América del Sur: evidencias sobre la especialización vertical. Economía del Caribe, 7, 37-76. https://acortar.link/azer4q
Dávila, Alejandro (2004). México: concentración y localización del empleo manufacturero, 1980-1998. Economía Mexicana, Nueva Época, 13(2), 209-254. https://acortar.link/LpbIGD
Díaz, Héctor; Morales, Mario y Sandoval, Seyka (2020). Dinámica de la cadena global aeroespacial: un análisis de teoría de grafos. Contaduría y administración, 65(4), 1-24. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2418
Dostaler, Isabelle (2013). Competing in the global aerospace supply chain: The case of the Canadian aerospace industry. Operations Management Research, 6(1), 32-43. https://doi.org/10.1007/s12063-013-0076-3
Duch, Néstor (2005). La teoría de la localización, Documento de trabajo. Universidad de Barcelona.
Elebia (2023). Industria Aeroespacial. Elebia Autohooks S. L. U. bit.ly/3Xa2xtD
Ellison, Glenn y Glaeser, Edward (1997). Geographic concentration in US manufacturing industries: a dartboard approach. Journal of political economy, 105(5), 889-927. https://acortar.link/sO7TbT
Enright, Michael (1991). Geographic concentration and industrial organization. [Tesis doctoral, Harvard University]. Harvard University ProQuest Dissertations & Theses. https://acortar.link/4LsAh4
Flores (2019, 27 de noviembre). Piden política pública para sector aeroespacial. A21MX [weblog], https://acortar.link/s2ID9L
García, Dalton; Romero-Torres, Mario Alejandro; Pereira Arantes, Patricia; Sanches da Silva, Carlos Eduardo y Pereira Mello, Carlos Henrique (2015, 8-10 de septiembre). Visão Geral sobre Sistemas de Inovação Aplicados à Indústria Aeronáutica Brasileira [ponencia]. 10º Congresso Brasileiro de Gestão da Inovação e Desenvolvimento de Produtos, Itajubá, Brasil.
GE (The General Electric Company) (2022). About us GE Mission Statement & Value. VTS. https://www.ge.com/about-us
Góngora, Juan (2013). El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México. Comercio Exterior, 63(6), 2-6. https://acortar.link/3fo6BE
Guan, Wei y Rehme, Jakob (2012). Vertical integration in supply chains: driving forces and consequences for a manufacturer’s downstream integration. Supply chain management: An international, 17(2), 187-201. https://doi.org/10.1108/13598541211212915
Guerra, João (2011). O modelo de integração de sistemas da industria aeronáutica: fatores motivadores. Gestão & Produção São Carlos, 18(2), 251-264. https://doi.org/c24s6j
Hernández, Juana (2011). Transferencia de conocimiento en la industria aeroespacial mexicana: el caso de Bombardier Aeroespacial, Querétaro. Revista economía del Caribe, 7, 231-269. https://acortar.link/0hj2QU
Honeywell (2022). Por qué esperar el futuro cuando puede crearlo. Carolina del Norte, Honeywell International Inc. https://acortar.link/JM6fzG
Igape (Instituto Galego de Promoción Económica) (2021). Nota Sectorial. La Industria Aeroespacial en México. Antena Igape México. bit.ly/43UNFRW
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2021). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Inegi. https://acortar.link/nefUsl
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020). Censos económicos 2019. Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos. Inegi. https://acortar.link/iUWC9n
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2018a). Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. Inegi. https://acortar.link/20J4GV
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2018b). Sistema Automatizado de Información Censal: Censos Económicos 2018. Inegi. https://www.inegi.org.mx/app/saic/
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2015). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Inegi. https://acortar.link/cpzFeT
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2008). Sistema Automatizado de Información Censal: Censos Económicos 2008. Inegi. https://www.inegi.org.mx/app/saic/
Kaya, Yunus (2010). Globalization and industrialization in 64 developing countries, 1980-2003. Social Forces, 88(3), 1153-1182. bit.ly/43HL8uK
Kim, Sukkoo (1995). Expansion of Markets and the Geographic Distribution of Economic Activities: The Trends in US Regional Manufacturing Structure, 1860-1987. The Quarterly Journal of Economics, 110(3), 483-499. https://acortar.link/YRAhCS
Malmberg, Anders y Maskell, Peter (2002). The elusive concept of localization economies: Towards a knowledge-based theory of spatial clustering. Environment and Planning A, 34, 429-449. https://doi.org/10.1068/a3457
Martínez, Pedro y Moyano, José (2012). Key determinants of lean production adoption: evidence from the aerospace sector. Production Planning & Control, 25(4), 332-345. https://doi.org/10.1080/09537287.2012.692170
Mercado-Celis, Alejandro; Martínez, Diana y Félix, Joanna (2015). Los clusters económicos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Revista Internacionales, 1(2), 10-56. bit.ly/43YrA5g
Mocenco, Daniela (2015). Supply chain features of the aerospace industry. Particular case airbus and boeing. Scientific Bulletin-Economic Sciences, 14(2), 17-25. https://acortar.link/z56M9a
Morissette, Lucie; Barré, Philippe; Lévesque, Christian; Solat, Laurence y Silveira, Marcia (2013). El desarrollo de ventajas competitivas institucionales: el caso de la industria aeroespacial en Montreal. En Mónica Casalet (Ed.), La industria aeroespacial: Complejidad productiva e institucional (1st ed., pp. 21-48). FLACSO.
Niosi, Jorge y Zhegu, Majlinda (2005). Aerospace Clusters: Local or Global Knowledge Spillovers? Industry and Innovation. 12(1), 5-29. bit.ly/43LjoFF
Parada, Ana y Ríos, Humberto (2018). Globalización y desigualdad: un enfoque multidimensional a través de redes neuronales artificiales. Análisis económico, 33(82), 31-58. https://acortar.link/1zcTtn
Páramo, Omar y Medina Francisco (2020, 24 de agosto). La política industrial de México existe sólo en el papel. UNAM Global [weblog], https://acortar.link/b9dkoJ
Polèse, Mario y Rubiera, Fernando (2009). Economía urbana y regional, introducción a la geografía económica. Editorial Aranzadi.
San Antonio, Santiago (2002). La industria aeroespacial: un modelo de integración para la industria de defensa. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 171(674), 419-456. https://acortar.link/AhDVjj
Scott, Allen (2001). Globalization and the Rise of City-regions. European Planning Studies, 9(7), 813-826. https://acortar.link/CtO52X
Secretaría de Economía (2009). Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Secretaría de Gobernación.
Secretaría de Economía (2012). El sector aeronáutico en México, Secretaría de Economía. https://acortar.link/VDDsAm
Secretaría de Economía (2019). Anuncia el Gobierno de México nueva política industrial, Gobierno de México [weblog]. https://acortar.link/94AHmo
Secretaría de Economía, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial y ProMéxico (2012). Plan Nacional Estratégico de la Industria Aeroespacial, Agencia Espacial Mexicana. https://acortar.link/pRL0fy
Secretaría de Economía, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial y ProMéxico (2020). ProAéreo 2012-2020, Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial, Agencia Espacial Mexicana. https://acortar.link/5WTN9S
Secretaría de Economía, Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, ProMéxico e Inegi (2018). Colección de estudios sectoriales y regionales. Conociendo la Industria aeroespacial. Inegi.
Secretaría de Gobernación, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. Gobierno de México.
Secretaría de Gobierno de Querétaro (2005). Informe Estatal, 1-10. https://acortar.link/Wx0ITm
Sobrino, Jaime (2016). Localización industrial y concentración geográfica en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(1), 9-56. https://acortar.link/pWwkxe
Storper, Michael y Christopherson, Susan (1987). Flexible specialization and regional industrial agglomeration: the case of U.S Motion Picture Industry. Annals of the Association of American geographers, 77(1), 104-117. https://acortar.link/RjDT9I
Thales Group (2023). Thales Building a future we can trust, México. https://acortar.link/y39z2O
Ulrich, Beck (2000), What is globalization? Polity.
Vázquez, Miguel y Bocanegra, Carmen (2018). La industria aeroespacial en México: características y retos en Sonora. Problemas del desarrollo, 49(195), 153-176. https://acortar.link/2gSDgY
Viladecans, Elisabet (2003). Economías externas y localización del empleo industrial. Revista de Economía Aplicada, 21(31), 5-32. https://acortar.link/OOElBB
Vite, Miguel (2000). La globalización económica: ¿Una nueva fase de la mercantilización de la vida social? Frontera norte, 12(23), 153-164. https://acortar.link/CBBzxE

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.