Actualmente es candidata a doctora en urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, se desempeña como profesora-investigadora en El Colegio Mexiquense. Es arquitecta por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, maestra en estudios urbanos y regionales por la Universidad Autónoma del Estado de México, con estudios de posgrado en desarrollo, mejoramiento y gestión habitacional en Bolivia y Costa Rica (Universidad Mayor de San Simón, Bolivia, Fundación Promotora de Vivienda, Fuprovi, Costa Rica y Universidad de Lund, Suecia). Asimismo, imparte la asignatura Suelo Urbano y Vivienda en la licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana en la Universidad Autónoma del Estado de México. Su línea de investigación es el hábitat urbano: fenómenos socioespaciales vinculados a la vivienda y el suelo urbano destinado al uso habitacional. Entre sus publicaciones destacan: “La seguridad de la tenencia del suelo y la vivienda. Dimensiones del fenómeno desde la perspectiva de la pobreza urbana”, en Perló-Cohen, Manuel y Martim O. Smolka (coords.) Antología del Programa para la Formación de Expertos en Suelo Urbano-Fexsu III, [cd-room], unam-Lincoln Institute of Land Policy, México, p. 1-44 (2006); “Urbanización y política habitacional dominante en el Estado de México... ¿y el derecho a la ciudad?”, en Paula Peyloubet y Laura de Salvo (comps.), Ciencia y tecnología para el hábitat popular. Articulación de políticas intersectoriales: científico tecnológicas y de inclusión social, Ceve-Conicet-Nobuko, Buenos Aires, pp. 217-232 (2009); en coautoría, “Expansión metropolitana y producción habitacional en la Zona Metropolitana de Toluca”, en Susana Medina Ciriaco (coord.), Contribuciones al estudio de las ciudades, el Estado de México y el suelo urbano, El Colegio Mexiquense, a.c., Zinacantepec, pp. 253-305 (2013).