Población y migraciones rurales en México: Hipótesis para otro siglo
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Como Citar

Ruiz Chiapetto, C. (1999). Población y migraciones rurales en México: Hipótesis para otro siglo. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est001999447

Resumo

Alicia confiesa que no puede recordar las cosas antes de que hayan pasado, y a un comentario de la Reina sobre la pobreza de ese tipo de memoria, Alicia le pregunta cuáles son sus recuerdos favoritos. La Reina contesta que son las cosas que pasaron la semana después de la siguiente. Este extraño razonamiento de Lewis Carroll es una práctica conocida por los demógrafos: las proyecciones de población no son más que recuerdos de lo que ha pasado en el futuro, lo que ellos denominan seguir una tendencia; y como no miden el tiempo en semanas, sino en decenios y en quinquenios, sus recuerdos del futuro son, por lo común, años terminados en cero o en cinco. Entre los predilectos de su memoria se encuentra el año 2000. El objeto de estas notas es comentar uno de esos recuerdos favoritos. Las proyecciones sobre población rural y urbana de México, para los quinquenios que van de 1980 a 2010, elaboradas por Leopoldo Nuñez y Lorenzo Moreno.

https://doi.org/10.22136/est001999447
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.