Factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros: estudio de caso de la ciudad de Toluca, México
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Palavras-chave

transporte público
calidad del servicio
preferencias declaradas
modelo logit

Como Citar

Sánchez-Flores, Óscar, & Romero-Torres, J. (2010). Factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros: estudio de caso de la ciudad de Toluca, México. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002010152

Resumo

En este artículo se identifican, ponderan y valoran los factores que intervienen en la percepción de la calidad de servicio del transporte público en un corredor urbano que se caracteriza por una gestión delegada con tarifa fija y competencia en calidad. Mediante un modelo logit con especificación lineal de la función de utilidad, se estiman los coeficientes de cada factor de calidad de servicio para diferentes segmentos y estratos de la población. Los resultados de la estimación econométrica determinan la importancia, peso y valor de cada factor en términos de utilidad. De esta manera se obtiene que los factores principales que determinan la calidad del servicio son: el estado físico de los autobuses, la forma de manejo del conductor, la tarifa (costo del viaje), el tiempo que está dentro del autobús (tiempo de viaje) y el trato al usuario.

https://doi.org/10.22136/est002010152
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Armstrong, Paula, Rodrigo Garrido y Juan de Dios Ortúzar (2001), “Confidence intervals to bound the value of time”, Transportation Research E, 37, Devon, pp. 143-161.

Ben-Akiva, Moshe y Steven Lerman (1985), Discrete choice analysis: theory and applications to travel demand, MIT Press, Massachusetts.

Castro, Alfonso (2008), “Disponibilidad al cambio de hora de inicio de viaje por motivos de trabajo para conductores de automóviles en la zona metropolitana del Valle de Toluca”, tesis de maestría, FI-UAEM, México.

Galilea, Patricia (2002), “Preferencias declaradas en la valoración del nivel de ruido en un contexto de elección residencial”, tesis de grado de magíster en ciencias de la ingeniería, Santiago de Chile.

Hojman, Pablo, Juan de Dios Ortúzar y Luis Rizzi (2003), “El valor de la reducción de accidentes fatales y no fatales graves en carretera”, Actas XI Congreso Chileno de Ingeniería del Transporte, Santiago, Chile, pp. 515-525.

Kocur, George, Tom Adler, William Hyman y Bruce Aunet (1982), Guide to Forecasting Travel Demand with Direct utility Assessment, Report UMTA-NH-11-0001-82, Urban Mass Transportation Administration, U.S. Department of Transportation, Washington.

Krueger, Richard y Mary Casey (2000), Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research, Sage Publications, Londres.

Lam, William y Michael Bell (2003), Advanced modeling for transit operations and service planning, Pergamon, Oxford.

Lecler, Stéphane (2003), “Organización del transporte público en áreas metropolitanas europeas”, Carreteras: Revista técnica de la Asociación Española de la Carretera, 126, Madrid, pp. 12-26.

Louviere, Jordan, David Hensher y Joffre Swait (2000), Stated Choice Methods: Analysis and Application, Cambridge University Press, Cambridge.

Malczewski, Jacek (1999), Gis and Multicriteria Decision Analysis, Wiley. Nueva York.

McFadden, Daniel (1975), Urban travel demand, an behavioral analysis, University of California, Berkeley.

Molinero, Ángel e Ignacio Sánchez (2003), Transporte público: planeación, diseño, operación, Quinta del Agua, México.

Ortúzar, Juan de Dios, Andrés Ivelic y Ángela Candia (1997), “User perception of public transport level of service”, en P. Stopher y M. Lee-Gosselin (eds.), Understanding travel behaviour in an era of change, Pergamon-Elsevier Science Books, Oxford, pp. 123-142.

Ortúzar, Juan de Dios (2000), “Modelling route and multimodal choices with revealed and stated preferences data”, en J. de D. Ortúzar (ed.), Stated Preference Modelling Techniques, Perpectives 4, PTRC Education and Research Services, Londres, pp. 299-318.

Ortúzar, Juan de Dios y Luis Willumsem (2001), Modelling Transport, Wiley, Londres.

Ortúzar, Juan de Dios (2000), Modelos econométricos de elección discreta, Universidad Católica de Chile, Santiago.

Palma, André de y Jacques Thisse (1989), “Les modèles de choix discrets”, Annales d’Economie et de Statistique, 9, París, pp. 151-190.

Rizzi, Luis y Juan de Dios Ortúzar (2003), “Stated preference in the valuation of interurban road safety”, Accident Analysis and Prevention, 35, Oxford, pp. 9-22.

Romero, Javier (2005), “Determinación de los factores que definen la noción de calidad de servicio en el transporte urbano: el caso del corredor Lerdo de Tejada en la ciudad de Toluca”, tesis de maestría, FI-UAEM, Toluca, México.

Rothengatter, Werner (2001), “Transport subsidies”, en K. J. Button y D. A. Hensher (eds.), Handbooks of transport Systems and Traffic Control, Pergamon, Oxford, pp. 175-197.

Sánchez, Óscar (2004), Evaluación del impacto vial inducido por la reubicación de una terminal de autobuses: el caso de la Terminal Norte de la Ciudad de Toluca, Cuadernos de Investigación 33, UAEM, Toluca, México.

Sánchez, Óscar, Dulce de la Torre y Alejandro Villanueva (2002), “¿Es rentable el servicio de transporte público nocturno?: estudio exploratorio para el caso de la Ciudad Universitaria de Toluca”, Revista Ideas, 19, UAEM, Toluca, pp. 56-68

Sánchez, Óscar, Alfonso Castro, Armando Gordillo y Tizoc Fraga (2004), “Valor subjetivo del tiempo ante la reubicación de una infraestructura aeroportuaria: el caso de los viajeros Toluca-Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, XIII Panamerican Conference of Transportation Engineering, Albany, Nueva York.

SIPAT (2005), “Sistema de información para la planeación y administración del transporte de la ciudad de Toluca”, Reporte interno, Facultad de Ingeniería, UAEM, Toluca, México.

Small, Kenneth y Harvey Rosen (1981), “Applied Welfare Economics of Discrete Choice Model”, Econometrica, 49, Cambridge, pp. 105-130.

Sussman, Joseph (2000), Introduction to Transportation Systems, Artech House, Boston.

Tirole, Jean (1988), The Theory of Industrial Organization, MIT Press, Massachussets.

Train, Kenneth (2003), Discrete Choice methods with Simulation, Cambridge University Press, Nueva York.

TRB (Transportation Research Board) (1999), A Handbook for Measuring Customer Satisfaction and Quality of Service, Report TCRP 47, TRB, Washington.

TRB (Transportation Research Board) (2003), Transit Capacity and Quality of Service Manual, TRB, Washington.

Tversky, Amos (1972), “Choice by Elimination”, Journal of Mathematical Psychology, 9, pp. 341-367.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.