La nanotecnología en México: un desarrollo incierto
PDF
HTML

Palabras clave

nanotecnología
nanociencias
México
ciencia y tecnología

Cómo citar

Záyago-Lau, E., & Foladori, G. (2010). La nanotecnología en México: un desarrollo incierto. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002010155

Resumen

En este artículo exploramos la incorporación de la nanotecnología en el desarrollo científico y técnico de México. Mostramos que, no obstante su probable segundo lugar en el ámbito latinoamericano, la falta de una clara política de promoción, y la necesidad por parte de los centros de investigación de apoyos externos bilaterales, ha creado un futuro incierto para un desarrollo sostenido y articulado de una tecnociencia que promete constituir las bases de la próxima revolución industrial.

https://doi.org/10.22136/est002010155
PDF
HTML

Citas

Azonano.com (2005), U-Albany NanoTech College Signs Agreement With Mexico’s Leading Materials Laboratory Fostering Research and Student Exchange, Recent News, www.azonano.com/news.asp?newsID=847, 13 de junio de 2009.

Bawa, Raj, Raji Bawa, Stephen Maebius, Ted Flynn y Chiming Wei (2005), “Protecting new ideas and inventions in nanomedicine with patents”, Nanomedicine: Nanotechnology, Biology, and Medicine, I, Elsevier, Ámsterdam, pp. 150-158.

Berlanga Subyaga, Claudia (2004), Cooperación ciencia y tecnología Unión Europea-México, presentación en Power Point, www.cudi.edu.mx/primavera_2004/presentaciones/CLaudia_Berlanga.pdf, 17 de marzo de 2007.

BM (Banco Mundial) (2007), Building Knowledge Economies, Advance Strategies for Development, Banco Mundial, Washington.

Cenam (Centro Nacional de Metrología) (s/fa), Servicios y objetivos, www.cenam.mx/servicios/, 18 de junio de 2009.

Cenam (Centro Nacional de Metrología) (s/fb), Objetives Tri-national Workshop on Standards for Nanotechnologies 2009, www.cenam.mx/servicios/, 18 de junio de 2009.

Científica (2007), Half Way to the Trillion Dollar Market?, cientifica.eu/whitepapers/halfwaytotrilliondollar, 16 de junio de 2009.

Científica (2009), The Nanotechnology Opportunity Report, 2009, cientifica.eu/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.product_details&flypage=shop.flypage&product_id=3, 3 de marzo de 2009.

Cimav (Centro de Investigación en Materiales Avanzados) (2004), Anuario Cimav 2004, Cimav-Conacyt www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2004/ANUARIO-2004-CIMAV.pdf, 20 de junio de 2009.

Cinvestav (Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados) (s/f), Maestría y doctorado en nanociencias y nanotecnología, cori.cinvestav.mx/Nano/, 16 de junio de 2009.

CIT-ITESM (Centro de Innovación y Transferencia-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey de Puebla) (s/f), Centro de Innovación, web.pue.itesm.mx/pt-cit/cit.html, 22 de junio de 2009.

CNM (Center for Nano and Molecular Science and Technology) (s/f), About CNM, www.cnm.utexas.edu/partnerships_nanoatborders.htm, 21 de junio de 2009.

Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) (2006a), Resultados de la Convocatoria de Apoyos Complementarios para el Establecimiento de Laboratorios Nacionales de Infraestructura Científica o Desarrollo Tecnológico, www.conacyt.mx/FONDOS/Institucional/LaboratoriosNacionales/Resultados_Convocatoria_Laboratorios_Nacionales_2006.pdf, 3 de junio de 2009.

Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) (2006b), Informe General del Estado de la Ciencia y Tecnología, México, www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/IGECyT_2006.pdf, 20 de junio de 2009.

Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) (2007), Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, www.siicyt.gob.mx/siicyt/publicaciones/MostrarPublicacionesAction.do?anio=2007, 20 de junio de 2009.

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social) (2008), Informe de evaluación de la política de desarrollo social en México 2008, www.coneval.gob.mx/coneval2/htmls/sala_prensa/HomeSalaPrensa.jsp?id=informe_evaluacion_2008, 14 de junio de 2009.

Delgado Wise, Raúl y Noela Invernizzi (2002), “México y Corea del Sur: claroscuros del crecimiento exportador en el contexto del globalismo neoliberal”, Aportes, Revista Mexicana de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico, II (2, 4), Universidad de Colima, Colima, pp. 63-86.

DOF (Diario Oficial de la Federación), Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5094366&fecha, 12 de junio de 2009.

Foladori, Guillermo (2006), “Nanotechnology in Latin America at the Crossroads”, Nanotechnology Law & Business Journal, 3 (2), NLB, Pasadena, pp. 205-216.

Fumec (Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia) (s/f), Biennial Activities Report 2004-2005, www.fumec.org.mx/ingles/annual/informe_completo_eng.pdf, 12 de febrero de 2009.

García León, Mauricio (2007), “Una Realidad, el Clúster Tecnológico en Puebla”, Intolerancia, Puebla, http://209.85.7.40/~wwwinto/cgibin/cgis/Seccion.pl?id_seccion=12&anio=2006&mes=9&dia=7&pagina=1, 22 de abril de 2008.

Hung, Wayne y Jorge León (2005), “Micromanufacturing to Bridge Macro and Nano Worlds. Conference Presentation: sme/cirp International”, Conference on Manufacturing Engineering Education, 22-25 de junio de 2005, Cal Poly State University, California, mnmlab.tamu.edu/publication/MfEE_Hung_Leon_21Mayo05.pdf, 12 de mayo de 2007.

Insead (Institute Européen d’Administration des Affaires) (2009), Global Innovation Index 2008-2009, www.enter.es/enter/cms/es/documento/5786/1, 4 de mayo de 2009.

Imco (Instituto Mexicano para la Competitividad) (2008), Aspiraciones y realidad, las agendas del futuro: índice de competitividad estatal, www.imco.org.mx/imco/recursos/webestados/home.html, 23 de junio de 2009.

IMP (Instituto Mexicano del Petróleo) (s/f), Áreas temáticas de investigación en posgrado, www.imp.mx/investigacion/posgrado/?imp=areas, 15 de junio de 2009.

INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica) (s/f), Laboratorio Nacional de Nanoelectrónica, www-elec.inaoep.mx/lnn/index.php, 16 de junio de 2009.

Knowledge for Development Program (K4D) (s/f), Knowledge for Development, web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/WBI/WBIPROGRAMS/KFDLP/0,,contentMDK:20269026~menuPK:461205~pagePK:64156158~piPK:64152884~theSitePK:461198,00.html#Knowledge, 4 de mayo de 2009.

KEI (Knowledge Economy Index) (s/f), www.worldbank.org/kam, 16 de junio de 2009.

Laboratorio Nacional de Investigaciones en Nanociencias y Nanotecnología (Linan), Objetivos y plan de desarrollo, http://materials.ipicyt.edu.mx/LINAN/, 10 de junio de 2009.

Lopéz, Jose Antonio y Nayelli Roldán (2009), “El príncipe de Asturias, nuevo galardón de la UNAM”, Milenio Diario, http://impreso.milenio.com/node/8589928, 12 de junio de 2009.

Miller, Georgia y Rye Senjen (2008), Out of the laboratory and into the food chain: Nanotechnology in food and agricultura, Friends of Earth-Australia, www.foe.org/pdf/nano_food.pdf, 10 de junio de 2009.

Nanotech (Laboratorio Nacional de Nanotecnología) (s/f), Bienvenida, nanotech.cimav.edu.mx/, 9 de junio de 2009.

NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) (s/f), Why Nanotechnology at nasa?, www.ipt.arc.nasa.gov/nanotechnology.html, 20 de junio de 2009.

NNI (National Nanotechnology Initiative) (2009), Research and Development Leading to a Revolution in Technology and Industry, Suplemment to the President’s fyi 2010 Budget, www.nano.gov/, 20 de junio de 2009.

NSF (National Science Foundation) (s/f), Pan-American Advanced Studies Institutes Program (PASI), www.nsf.gov/funding/pgm_summ.jsp?pims_id=5327, 20 de junio de 2009.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2002), “Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental”, OCDE, París, www.oecdbookshop.org/oecd/display.asp?lang=EN&sf1=identifiers&st1=922002081p1, 4 de marzo de 2009.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2008), OECD in Figures, dx.doi.org/10.1787/467638774024, 8 de mayo de 2009.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2009), Reviews of Regional Innovation: 15 Mexican Status, OCDE, París.

OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) (2007), La nanotecnología en Iberoamérica. Situación actual y tendencias, www.oei.es/observatoriocts/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=3, 7 de mayo de 2009.

ONCN (Oficina Nacional de Coordinación de la Nanotecnología) (2009), Nanotechnology, Big Things From a Tiny World, www.nano.gov/html/res/200711NanotechnologyBigThingsfromaTinyWorld.html, 18 de septiembre de 2009.

OMPI, Estadísticas de Patentes, 2008, www.wipo.int/ipstats/es/statistics/patents/, 14 de marzo de 2009.

PIIT (Parque de Investigación e Innovación Tecnológica) (2009), Conferencia Latinoamericana de Parques Científicos y Tecnológicos, www.iasp.ws/publico/index.jsp?enl=5, 23 de junio de 2009.

PECYT (Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006) (2001), www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/Programa_Nacional_de_C_y_T_1970-2006/documentos/PECYT.pdf, 3 de junio de 2009.

PECYT (Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2008-2012) (2008), www.conacyt.mx/Acerca/Normatividad/Programa-Especial-de-Ciencia-y-Tecnologia_2008-2012.pdf, 13 de mayo de 2009.

Punta (Proyecto Universitario de Nanotecnología) (2004), Proyecto Universitario de Nanotecnología, inter.fciencias.unam.mx/punta/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=5&id=22&Itemid=39, 11 de junio de 2009.

Quezada Barrón, Manuel (2009), “Crean centro trinacional de nanotecnología”, Biz News, Chihuahua, México, biznews.com.mx/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=68:nanotecnologia-chihuahua&catid=45:tecnologia, 10 de junio de 2009.

Regina (Red de Grupos de Investigación en Nanociencias) (s/f), Página de bienvenida, www.nano.unam.mx/index.php?option=com_frontpage&Itemid=76, 13 de junio de 2009.

Robles-Belmont, Eduardo, David Vinck y Rebeca de Gortari Rabiola (2008), “Desarrollo de las nanociencias en México: una visión a partir de las publicaciones científicas”, hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/36/25/94/PDF/NanoMex08_Robles_1_.pdf, 4 de junio de 2009.

RS&RAE (Royal Society and Royal Academy of Engineering) (2004), Nanoscience and Nanotechnologies: Opportunities and Uncertainties, Policy document 20/04, Londres: rs&rae, www.nanotec.org.uk/finalReport.htm, 20 de junio de 2009.

Ruíz, Rosaura (2009), “El financiamiento público para la C&T en el presupuesto de egresos de la federación para 2009”, www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicacion/docs/amc-rrg-051208-pres2009.pdf, 9 de mayo de 2009.

SE (Secretaría de Economía) (2008), Diagnóstico y prospectiva de la nanotecnología en México, www.economia.gob.mx/pics/pages/944_base/Nanotecnologia.pdf, 1 de abril de 2009.

SCI (Science Citation Index) adaptado desde E. Robles-Belmont, David Vinck y Rebeca de Gortari Rabiola, Desarrollo de las nanociencias en México: una visión a partir de las publicaciones científicas, 2008, hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/36/25/94/PDF/NanoMex08_Robles_1_.pdf, 4 de junio de 2009.

SciDevNet (Science and Development Network) (2007), “Investing in science: a cautionary tale”, www.scidev.net/Editorials/index.cfm?fuseaction=readEditorials&itemid=211&language=1, 22 de marzo de 2007.

SBDSP (Silicon Border Development Science Park), Government Support, www.siliconborder.com/Government_support.html, 23 de junio de 2009.

SPPNA (Security and Prosperity Partnership of North America) (2005), Report to the Leaders. Prosperity Annex, www.spp.gov/report_to_leaders/prosperity_annex.pdf?dName=report_to_leaders.pdf, 22 de junio de 2009.

Suframa (Superintendencia de la Zona Franca de Manaus) (2007), “Nanoforumeula: colaboraciones de investigación y desarrollo en nanotecnología entre la Unión Europea y América Latina”, Minapim News, 9, www.suframa.gov.br/minapim/news/visArtigo.cfm?Ident=374&Lang=ES, 16 de febrero de 2007.

TMC.Net (2005), “Silicon Border Breaks Ground in Mexicali: Science Park Becomes a Reality”, www.tmcnet.com/usubmit/2005/jul/1162162.htm, 10 de diciembre de 2009.

Uemexcyt (Unión Europea y México en Ciencia y Tecnología) (s/f), Acuerdo de Cooperación entre la Unión Europea y México en Ciencia y Tecnología, www.conacyt.gob.mx/uemexcyt/portada.html, 22 de junio de 2009.

Ulloa, Sergio Eduardo (2002), “Nanoscience in Latin America”, Journal of Nanoparticle Research, 4 (3), Springer, Dordrecht, pp. 175-177.

UNDP (United Nations Development Program) (2008), Human Development Report 2008, UNDP, Nueva York.

UTDallas Community (2006), Nano at the Border, www.nanotech.utdallas.edu/community/natb/index.html, 21 de junio de 2009.

UTexas-A (s/f), International Center for Nanotechnology and Advance Materials, www.engr.utexas.edu/icnam/, 20 de junio de 2009.

WIPO (World Intelectual Property Organization) (2008), World Patent Report, A Statistical Review, www.wipo.int/ipstats/es/statistics/patents/, 7 de junio de 2009.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.