Resumen
Se analiza la incorporación de Rumania y Bulgaria a la Unión Europea (ue), enfatiza los efectos de la aplicación de los criterios de convergencia en sus economías internas. Posteriormente se presenta un breve repaso histórico de la formación de la ue y de los criterios de convergencia exigidos a los candidatos. Finalmente se particulariza en las transformaciones económicas realizadas por Bulgaria y Rumania y los efectos de dichos cambios en sus economías (particularente en el pib, la inflación, el empleo y las finanzas públicas).
Citas
Argenpress (2006), “Califican el gasoducto Nabucco como el proyecto energético más importante para Europa”, http://www.argenpress.info/notaold.asp?num=031637, 11 de diciembre de 2007.
Balassa, Bela (1980), Teoría de la integración económica, UTEHA México.
Burgess, Michael (1986), “Federalism and Federation in Western Europe: the theoretical discourse”, en Michael Burgess (ed.), Federalism and European Union: the building of Europe, 1950-2000, Routledge, Londres, pp. 15-29.
Cohen, Isaac (1981), “El concepto de integración”, Revista de la CEPAL, 15, Santiago, pp. 149-159.
Comisión Europea (2004), “Avances en el proceso de ampliación: Rumania, Bulgaria y Croacia”, http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/e50016.htm, 18 de junio de 2007.
Comisión Europea (2005), “Decisión de la Comisión sobre las solicitudes de adhesión a la UE presentada por la República de Bulgaria y por Rumania”, Diario Oficial, L 157/3, 21-6-2005, http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2005/l_157/l_15720050621es00030004.pdf, actualización 13 de diciembre del 2007, 1 de junio de 2007.
Comisión Europea (2008), Ampliación, http://ec.europa.eu/enlargement/index_es.htm, 12 de diciembre de 2007.
Consejo Europeo (1997), “Reglamento (CE) n° 1467/97 del Consejo de 7 de julio de 1997 relativo a la aceleración y clarificación del procedimiento de déficit excesivo”, Diario Oficial, L 209 del 2 de agosto de 1997, http://eur-lex. europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX: 31997R1467:ES:HTML, actualización 2 de junio del 2007, 12 de noviembre de 2007.
Dominick, Salvatore (1999), Economía internacional, Prentice Hall, México.
Dougherty, James (1993), Teorías en pugna en las relaciones internacionales, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
FMI (Fondo Monetario Internacional) (2007), World Economic Outlook Database, octubre.
Fontaine, Pascal (2003), Doce lecciones sobre Europa, Comisión Europea, Bruselas.
García-Durán, Patricia (1998), “La Unión Europea avanza en el proceso de ampliación”, http://www.pdf.lacaixa. comunicacions.com/ee/esp/ee20_l2_esp.pdf, 3 de noviembre de 2007.
Gracia, Maximiliano (2007), “La quinta ampliación en la Unión Europea”, Temas de Ciencia y Tecnología, 11 (32), Universidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca, pp. 67-78.
Groom, Arthur (1978), “Neofunctionalism: a Case of Mistaken Identity”, Political Science, 30 (1), American Journal of Political Science, Texas, pp. 29-46.
Gulde, Anne-María (1999), “El régimen de caja de conversión en la estabilización búlgara”, Finanzas & Desarrollo, 36 (3), Fondo Monetario Internacional, Washington, pp. 36-39.
Haas, Ernst (1968), The Uniting of Europe, Stanford University Press, California.
Holzmann, Guillermo (1990), “Fuerzas armadas y democracia”, Sociedad y Fuerzas Armadas, 2, Universidad de Chile, Santiago, pp. 3-13.
King, Preston (1982), Federalism and Federations, The Johns Hopkins University Press, Maryland.
Mitrany, David (1943), A Working Peace System, Royal Institute of International Affairs, Londres.
Mitrany, David (1965), “The prospects of integration: federal or functional”, Journal of Common Market Studies, 4 (2), University of Sussex, Reino Unido, pp. 119-149.
Monnet, Jean (1988), Un mensaje para Europa: 1988, año europeo, Comunidades Europeas, Bruselas.
OECE (Oficina Económica y Comercial de España en Sofía) (2007), “Informe económico y comercial Bulgaria, http://www. comercio.es/tmpDocsCanalPais/D10061290E7681 FCBE443597D6E84507.pdf, 5 de abril de 2007.
Pellicer, Olga (coord.) (2005), La Unión Europea de los veinticinco: una mirada retrospectiva, Miguel Ángel Porrúa, México.
Piñón, Rosa (2005), Economía global e integración regional; experiencias de América Latina y la Unión Europea, Dgapa, México.
Pentland, Charles (1977), “The Neo-Functionalist Approach”, en P. Soldatos et al., Pour l’étude de l’intégration européenne, CEDE, Montreal, pp. 49-58.
Plano, Jack (1971), Diccionario de las relaciones internacionales, Limusa-Wiley, México.
Rosamond, Ben (2000), Theories of European Integration, St. Martin’s Press, Nueva York.
Tamames, Ramón (1999), La Unión Europea, Alianza, Madrid.
Tamames, Ramón (2003), Estructura económica internacional, Alianza, Madrid.
Taylor, Paul (1983), The Limits of European Integration, Croom-Helm, Londres.
Trujillo, Raúl (1999), Derecho de la Unión Europea: principios y mercado interior, Porrúa, México.
Unión Europea (1989), “El programa Phare”, Reglamento (CEE) 3906/89 del Consejo, 18 de diciembre, http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/e50004.htm, 5 de junio de 2007.
Unión Europea (1997), “Energía: seguridad del abastecimiento, dimensión exterior y ampliación”, http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/e14101.htm, 16 de septiembre de 2007.
Unión Europea (1998), “Programa SURE: fomento de la seguridad nuclear en los países TACIS (1998-2002)”, Decisión 1999/25/Euratom del Consejo, 14 de diciembre, http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l27026.htm, 19 de agosto de 2007.
Unión Europea (1999), “Instrumento agrícola de preadhesión”, Reglamento (CE) 1268/99 del Consejo, 21 de junio de 1999, http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l60023.htm, 5 de marzo de 2007.
Unión Europea (2003), “Bulgaria: asimilación del acervo comunitario”, http://europa.eu/scadplus/leg/es/s40001.htm, 22 de abril de 2004.
Unión Europea (2007), “Panorama de las actividades de la Unión Europea. Energía”, http://europa.eu/pol/ener/overview_es. htm, 2 de octubre de 2007.
minutos (2006), “Bulgaria, próximo miembro de la Unión Europea”, http://www.20minutos.es/noticia/156277/0/bulgaria/union/europea, 3 de diciembre de 2007.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.